ES / EN
- noviembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Silvio Rodríguez: Hoy hace 20 años que no fumo

Es bueno tratar a nuestro cuerpo con la misma consideración que deseamos ser tratados.

por
  • silvior
    silvior
marzo 30, 2020
en Música
4
Silvio Rodríguez, en los tiempos en que sí fumaba.

Silvio Rodríguez, en los tiempos en que sí fumaba.

Eran más o menos las 5 de la tarde y estaba en la sala, viendo la película Magnolia, en la que acababa de ocurrir una lluvia de sapos, como en las plagas del Egipto bíblico. Entonces una voz femenina –supongo que Aimee Mann–, empezó a entonar una canción que más o menos decía: “Te has pasado la vida criticando los defectos del mundo. Y ¿qué me dices de los tuyos?”… Confieso que no recuerdo si eran exactamente esas palabras o eso fue lo que mi cabeza interpretó. El caso es que llevaba mucho tiempo inconforme por continuar con aquel vicio y en aquel momento estaba fumando. Mi primo Héctor ya me había dicho que fuera inteligente y lo dejara antes que un médico me lo pidiera, porque cuando eso pasaba el daño solía ser irreparable.

Empecé a fumar a los catorce, en la campaña de alfabetización. Primera vez que me alejaba lo suficiente de mi familia como para empezar a asesinarme sin ser interrumpido. Después continué en la escuela secundaria, en los trabajos voluntarios, los acuartelamientos, las guardias de milicia. Mi madre me sentía el olor, me preguntaba si estaba fumando y yo me escabullía diciendo que estaba rodeado de fumadores (lo que no dejaba de ser cierto).

Los tres años de servicio militar me hicieron un fumador consumado. Cuando empecé a tocar guitarra mis dedos pasaron de amarillentos a violáceos, por la mezcla de nicotina con las ampollas que me salían. Desde entonces hasta el 30 de marzo del 2000, todas las personas que se me acercaron, todo el que entró a mi cuarto, olió mi ropa o siquiera leyó un libro mío supo que mis humores olían a tabaco quemado. Algo de lo que sólo nos damos cuenta cuando dejamos de fumar.

La tarde en que lo dejé sabía que no iba a ser fácil; por eso no me dio por envalentonarme sino por hacer como si no hubiera decidido nada. Apagué el cigarrillo y me dije: “Ahorita prendo otro”. Cuando llegó “ahorita”, lo pospuse para después de la comida. Pero después de cenar dije: “Me fumo el próximo a la hora de dormir”. Ya sabía que al acostarme lo iba a posponer para después del desayuno…

Así me fui engañando hora tras hora, día tras día, semana tras semana, mes tras mes. Nunca me atreví a decirme que estaba dejando de fumar. Si alguien me preguntaba: “¡Eh!, ¿ya tú no fumas?”, respondía que cómo no, lo que en ese momento no quería. Incluso mucho tiempo después no me atreví a decir que había dejado fumar; siempre cambiaba el tema. Me cuidé mucho de alardear, de escupir para arriba. Nunca subestimé el poder de mi enemigo.

Lo cierto es que aquel paso lo di en un momento táctico bastante inapropiado: la mañana siguiente empezaba a grabar Expedición. Llevaba un año trabajando en las canciones que lo conformarían, sobre todo en las orquestaciones. Era un viejo deseo, hacer un trabajo con arreglos sinfónicos escritos por mi: todo un reto. Le había pedido a Andrés Alén que me revisara las partituras y él, al verlas, pronunció aquellas memorables palabras: “¿Y dónde están los segundos violines?”… Yo respondí que los había omitido, pero: “¿Quién ha visto una orquesta sinfónica sin segundos violines?”… Así que tuve que revisar toda la música, en algunos casos volver a repartir las voces y en otros escribir las que no existían. O sea, aquel 30 de marzo del 2000, yo llevaba un año fumando toneladas de cigarrillos, mientras trabajaba en mi amado proyecto y, justo el día anterior de empezar a grabarlo, se me ocurrió enfrentar las tensiones propias de una grabación en estado de total desamparo, sin el “apoyo” de mi íntimo amigo: el tabaco. No recomiendo semejante imprudencia al que decida dejar de fumar, aunque doy fe de que tampoco es imposible.

Mi última caja de cigarrillos quedó abandonada en el mismo rincón de la mesa en que la había dejado. Pasaban meses y ahí seguía. Después de un tiempo, una tarde en que estaba solo, encendí uno y le di una calada. Con mucha vergüenza lo apagué enseguida. Más que por fumar lo hice por curiosidad, por aquello de cruzar la raya (otro vicio peligroso, aunque más infantil). Después guardé la cajetilla, que estaba casi llena. Allí se mantuvo años hasta que un día, buscando otra cosa, apareció. La abrí, vi que el papel se había oxidado y que todo parecía una especie de reliquia de la antigüedad. Creo que había un amigo en casa y que se la mostré, antes de echarla a la basura.

Y hasta hoy.

Fue impresionante el regreso de olores y sabores que no recordaba. Pensaba que eran cuentos de la gente, pero es cierto. Los despertares nunca más volvieron a ser lentos, con aquellas sombras cariñosas, como para que no saliera a la luz. Fue notable el aumento de mi capacidad respiratoria y el vigor general. Incluso un amigo pintor (gente que sabe de colores y texturas), un día me dice: “Compadre, ¿qué cremita Ud se está echando que le ha cambiado el tono de la piel?”… 

Creo que es bueno tratar a nuestro cuerpo con la misma consideración que deseamos ser tratados. ¿No será ese un derecho humano a cumplir con nosotros mismos? Bueno, ojalá sea así, con pandemia y sin ella.

*Este texto fue publicado originalmente en el blog Segunda cita. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: coronavirusPortada
Noticia anterior

Albania también envía médicos a Italia

Siguiente noticia

La Orquesta Sublime y El Tosco: dos maneras de lidiar con la pandemia

Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez

Poeta y trovador cubano.

Artículos Relacionados

Celia Cruz en el documental 'La Cuba mía'. Foto:  Miami Dade College (MDC)/EFE.
Música

El Miami Film Festival homenajeará a Celia Cruz

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Paula Ferré. Foto: Kaloian.
Música

Paula Ferré, Silvio Rodríguez y la promesa cumplida

por Rey Montalvo
noviembre 16, 2025
0

...

Chucho Valdés y su Royal Quartet ganaron en la categoría “Mejor Álbum de Jazz Latino”. Foto: Chucho Valdés Oficial
Música

Gloria Estefan, César Orozco y Chucho Valdés, triunfadores cubanos en los Grammy latinos

por Redacción OnCuba
noviembre 14, 2025
0

...

Chocolate MC durante el juicio en que fue declarado culpable. Foto: Captura de video Telemundo51.
Música

Chocolate MC declarado culpable por amenazar a implicado en la muerte de El Taiger

por Redacción OnCuba
noviembre 13, 2025
0

...

Carlos Varela en un concierto en Santiago de Compostela en junio pasado. Foto: Facebook/Carlos Varela.
Música

“Es la primera vez que me pasa”: Carlos Varela suspende conciertos en Miami este mes por demoras con la visa

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Habana en tiempos de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Orquesta Sublime y El Tosco: dos maneras de lidiar con la pandemia

Russia Today en español.

Canal Russia Today en español iniciará este lunes transmisiones en Cuba

Comentarios 4

  1. Subzero says:
    Hace 6 años

    Sabes, por esa voluntad se te admira mucho, incluso hasta igual que por ser autor de tan grandes temas y poesías….algo de…la práctica es lo más importante, o en la batalla se demuestran los que son o no son.

    Algo de… Querrías igual a un gran artista si le niega una flor a un niño? O si en un momento trágico se escondiera tras el cuerpo de su mujer?..… aunque fuese el rey del lienzo, o el poeta en magnitud, no, no lo querría más.

    Ese artículo, y la actitud de No fumar coño, es la misma actitud de que a veces no comprendemos el porqué Marti monto en Dos Ríos…..por qué? Pues porque era necesario, porque de no hacerlo sus toneladas de ideas no valdrían nada en comparación con cualquier anónimo mambí. Porque si no lo hacía hubiera muerto en lo oscuro, de donde nadie se salva: en lo oscuro de su remordimiento y decepción personal.

    Bravo Silvio. Por tu Expedición.

    Responder
    • JOSE MELENDEZ says:
      Hace 6 años

      Muchas felicidades Silvio por tu aniversario de “ya no más tabaco”; que bueno que diste ese paso y la manera en que fuiste mentalizandote para dejar pausadamente el vicio del cigarrillo, con el que a mi juicio quizas el 90% de la población mundial adulto-adolescente, ha tenido alguna experiencia y según algunos científicos en medicina, es una de las adicciones más difícil de dejar, igual que la coca cola, por su alto grado de dependencia y su permisividad social.
      ¡Un abrazo para ti Silvio, desde El Salvador!

      Responder
  2. Dania says:
    Hace 6 años

    Es una enseñanza que regala Silvio a los empecinados!

    Responder
  3. Miriam says:
    Hace 6 años

    Buen artículo (me encanta como escribes prosa no solo canciones) y buena desición la que tuviste de dejar de fumar, mi madre fumó desde los 8 años enseñada por sus hermanos mayores tambien niños y a los 78 lo dejó de golpe de un día para otro por recomendacion médica y por el susto de sentirse mal, era una isleña muy fuerte y murió casi a los 91 estoy segura con mejor calidad de vida que si hubiera seguido fumando.
    Te entiendo tanto cuando describes los olores y sabores! Yo fumaba esporádicamente y lo dejé cuando me di cuenta que debido a los maratones de madrugada de mi profesión (soy arquitecta) ya me estaba enviciando pero prender un cigarro y oler un buen tabaco me sigue fascinando aunque soy capaz de disfrutar esa sensación con el recuerdo y creo que es mejor hacerlo así.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Embajada de Bélgica en La Habana. Foto: cuba.diplomatie.belgium.be / Archivo.

    Cierre de la Embajada de Bélgica en Cuba causa “sorpresa y decepción” al Gobierno de la isla

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Quinta Avenida, un rostro excepcional de La Habana

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Trump afirma que ya tiene decisión sobre Venezuela pero mantiene el misterio

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}