ES / EN
- noviembre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La cola y la política en Cuba

La erradicación de las colas debe priorizarse; no la de los coleros y las coleras como si fueran la esencia del problema.

por
  • Ariel Dacal Díaz
diciembre 17, 2022
en Cuba, Opinión, Sin Permiso
0
La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.

En la bodega de mi zona hay una lista que organiza la cola para adquirir tiques con los cuales, si alcanza, se comprarán cinco libras de carne de puerco, a 250 pesos cada una. El rostro de agotamiento y la ansiedad como conducta son los signos más visibles de las personas que esperan, al menos, poder anotarse en esa suerte de puerta a la esperanza.

Esta imagen puede ser recreada en colas de muchos formatos y contenidos para acceder a cualquier producto o servicio. Colas con asombrosa capacidad de metamorfosis. Hoy son de un tipo y mañana de otro: por lista o por orden de llegada; la organiza la gente o la garantiza la institución; es una lista fija o hay que rectificar cada equis tiempo; se hace a través de una llamada por teléfono; etc. 

La cola es una suerte de lugar social donde se dan relaciones de poder disímiles, donde se disputan por lo general la rigidez institucional y el caos creativo de la gente. Es un punto donde concurren a diario todas las tensiones del país que somos, donde pulsean los diseños que intentan equidad en la distribución de la carencia y el egoísmo que acapara sin piedad. Espacio donde, en alguna ocasión, se pierde todo orden posible y prima la ley del más fuerte, controlable solo con la llegada de la policía.  

Comandan el espacio, por lo general, negras y mestizas, que autogestionan la cola para garantizar su acceso a los bienes o servicios que se oferten. Mujeres que, como tendencia, cuentan con poca o nula posibilidad de adquirir productos de primera necesidad que no sea por esta vía. Mujeres que, además y esencialmente, viven en situación de pobreza. 

En esa policromía que genera, la cola puede ser, potencialmente, una fuente de empleo informal (precario), para las personas que venden los turnos. Una hendija para el poder popular, de base, a la autogestión y control del espacio. Una suerte de asamblea permanente donde se intercambia opinión, donde se proponen maneras para que funcione mejor la distribución de lo que llega. Digo potencialidades porque no es estable, sistematizada. Es una respuesta espontánea y coyuntural. Pero, reitero, potencialidad al fin y al cabo.      

Abundan las narrativas sobre ese escenario, casi institución, de la realidad cubana. Incluso hay estudios de ingeniería industrial que buscan soluciones para hacerlas más eficientes: tablas, flujos, tendencias, modelos, de todo hay en materia de colas. En días recientes se desmontó el modelo llamado LCC, implementado durante la pandemia para garantizar el orden y la equidad, de lo cual resultó una serpiente que mordió su propia cola. 

Ahora funciona un modelo más organizado que, al menos para el consumo de alimentos y aseo, centra en días concretos, para cada consumidor o consumidora, la angustia e incertidumbre que representa esperar a que te toque, con un poco más de posibilidad de alcanzar algo. Intenta resolver un problema del anterior modelo, el acceso de las personas que trabajan a los productos, lo cual era punto menos que imposible. Puedo dar fe de ello pues, en mi experiencia, desde junio no logré adquirir ningún producto por esa vía, y ahora accedí a un módulo que, sin dudas, me da un respiro momentáneo.  

Foto: Otmaro Rodríguez.

Lo cierto es que la cola es el lugar del que todas y todos queremos salir. No me refiero al día invertido, a veces con fe y otras con incertidumbre, para adquirir un bien o un servicio equis. Hablo de la cola como síntoma, no como enfermedad. Este es el rostro visible, permanentemente visible, de una carencia crónica, de una crisis estructural que alcanza todas las zonas de la realidad cubana. El antídoto para la cola crónica es el abastecimiento y la eficiencia, no hay de otra. 

En el mes de diciembre del año pasado, en una entrevista en la televisión (que, por cierto, fue censurada) pedí que el 2022 fuera el año donde las colas nos abandonaran, al menos en la intensidad de entonces. Es más que evidente que fue un deseo trunco. Aún más complejo (incluso triste) es que para el 2023 podemos pedir solo que las colas sean más eficientes y garanticen más equidad, pero no podemos ilusionarnos con que desaparezcan; al menos que no pierdan su función de regulación y distribución de las carencias. 

La cola, como institución del modelo cubano, revela que somos un país organizado, un sistema aceitado en la pretensión de distribuir bienes y servicios de manera justa. Cada persona sabe dónde debe comprar, dónde debe acceder a determinado servicio. Eso pasa a lo largo y ancho del país. No obstante, no es lo mismo distribuir en el reparto La Coronela, que distribuir en Zamora-Coco Solo. El orden no alcanza por igual a zonas que son desiguales, sobre todo en densidad poblacional. No es lo mismo, y aquí otro déficit del actual esquema, que el día que corresponde a tu número haya toallitas húmedas y desodorante, o que haya salchichas, pollo y detergente. La incertidumbre también habita en esta fórmula. 

Las condiciones que tenemos delante no transmiten buenos augurios para el plan de colas del 2023. Las condiciones económicas no muestran datos que sugieran más pollo, pan, sellos, gas licuado, medicamentos, aceite, carnes diversas con precios accesibles, transporte, servicios hospitalarios estables y de calidad y un largo etcétera. No parece que disminuirán las también largas colas para pasaportes, pasajes, certificación de documentos, con miras a otros horizontes. 

La cola manifiesta, aquí y ahora, nuestros dolores como pueblo. Es un lugar imprescindible para entender lo que somos, nuestra moral, nuestras contradicciones y alcances. Es un medio infalible para saber cuánto avanzamos o cuánto retrocedemos. 

La cola es un medidor de la calidad de la política nacional y sus resultados. La agenda práctica y contextualizada de cualquier programa político debe encabezarse con la lucha por erradicar las colas, no a los coleros y a las coleras como si fueran la esencia del problema. Se debe luchar contra las condiciones que las generan, y no solo contra la corrupción e indignación cotidiana que generan. 

Etiquetas: Economía cubanaPortada
Noticia anterior

El río croata sabe a bronce en Qatar

Siguiente noticia

Guardia Costera repatria a Cuba un grupo de 164 balseros

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

La estación, ubicada en el capitalino municipio Plaza de la Revolución, es punto de partida de los trenes que conectan La Habana con Artemisa y Pinar del Río. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

En operaciones terminal ferroviaria de Tulipán para conectar a Artemisa y Pinar del Río con La Habana

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

Técnicos de Radio Cuba  en reparaciones de antenas de radio y televisión tras el paso de Melissa en el oriente cubano. Foto: Facebook/Radio Cuba.
Cuba

Santiago de Cuba sin señales de radio ni televisión desde el lunes, HD apagada “por tiempo indefinido”

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

dinero retenido Panamá viajeros cubanos
Cuba

Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

Córdova, geólogo y campesino, a mucha honra. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Crónicas pineras: Córdova, el geólogo

por Isabel Cristina
noviembre 19, 2025
0

...

Implementación de sistemas de medición automatizada para "optimizar" el consumo eléctrico en hoteles de Varadero y Jardines del Rey. Foto: Román Romero López / Granma.
Economía

Hoteles de Varadero y Jardines del Rey “optimizarán” su consumo eléctrico en medio de apagones en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Guardia Costera.

Guardia Costera repatria a Cuba un grupo de 164 balseros

Autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias, Piñon fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana. Foto: wmagazin

Muere la escritora brasileña Nélida Piñon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Panamá retiene más de 151 mil dólares a viajeros procedentes de La Habana “por no declararlos”

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Epidemia en Cuba: unos 700 casos diarios de chikungunya y la mayor incidencia en las Américas, según la OPS

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1404 compartido
    Comparte 562 Tweet 351
  • De gira con mi familia

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    207 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    602 compartido
    Comparte 484 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}