Con el quinto lugar en la final del lanzamiento del disco conseguido este domingo por Mario Díaz, Cuba finalizó sus actuaciones en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, una de las más destacadas en los últimos tiempos.
El matancero de 25 años de edad logró enviar su implemento hasta un máximo de 64.71 metros, en una prueba ganada por el sueco Daniel Stahl con una marca de 70,47 en su penúltimo intento, reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Quinto lugar en disco despide a #Cuba en Mundial de #Atletismo
Mario Díaz completó una buena actuación con tiro de 64,71 metros. Cuba en el puesto 16 en los ordenamientos por medallas y por puntos. #DeporteCubanohttps://t.co/9qTIjk3nAe pic.twitter.com/AkCE29V5TZ— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) September 21, 2025
El medio destaca que la gran sorpresa de la competencia la protagonizó Alex Rose, de Samoa, con su registro de 66,96 metros que le garantizó la medalla de bronce, por detrás del lituano Mykolas Alekna (67.84), quien se mantuvo al frente en buena parte de la justa.
En la jornada anterior Díaz se había convertido en el sexto representante de la isla con presencia en una final del certamen, la misma cantidad que cerró entre los ocho primeros puestos para aportar puntos en la clasificación por países (lugar 16 con 32 unidades).
La mayor cantidad provino de la triplista Leyanis Pérez, quien rompió una racha sin título que venía desde la edición de Doha 2019, cuando se coronó Yaimé Pérez en el lanzamiento del disco.
También resultaron trascendentes las contribuciones de Lázaro Martínez (triple) y Silinda Morales (disco) con desempeños que le permitieron cosechar sendas preseas de bronce para redondear la ubicación en el puesto 16 en el medallero, otra vez dominado por Estados Unidos.
A esa cosecha también se unieron Liadagmis Povea, con su cuarto escaño en el triple, y Roxana Gómez, ocupante del sexto lugar en la carrera más impresionante de 400 metros que se recuerde.
Precisamente la sureña firmó uno de los dos récords cubanos que se inscribieron en los libros durante el certamen, al detener los cronómetros en 49.48 segundos, para destrozar la marca que vigente en poder de la legendaria Ana Fidelia Quirós desde 1991.
Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos
La otra plusmarca nacional corrió a la cuenta de Anisleidis Ochoa, quien cubrió los 5000 metros en 15:31.35 minutos a la vez que se convertía en la primera fondista cubana que participa en una prueba de pista correspondiente a una cita universal.
Esas actuaciones pesan en el balance cualitativo con respeto a las incursiones en las justas de Eugene 2022, cuando Cuba se fue sin medallas, y en Budapest 2023, que selló con la conquista de una presea de plata y dos terceros lugares.
En cuanto al medallero histórico de los mundiales, el medio destaca que la isla se mantiene entre las diez mejores naciones, ahora con 23 coronas, 25 metales plateados y 18 de bronce.
Ese listado lo encabeza Estados Unidos con balance de 194 cetros, 135 medallas de platas y 114 de bronce, seguido por Rusia (70-86-78) y Kenia (65-58-47), en ese orden.