ES / EN
- noviembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio

WestJet reanudará vuelos directos a Cienfuegos, una bocanada para el declinante turismo cubano

Entre las conexiones clave figura el trayecto Toronto-La Habana, con dos frecuencias semanales hasta abril de 2026, así como un incremento en vuelos hacia Varadero.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
en Economía
0
Foto:  Agenda Económica

Foto: Agenda Económica

La aerolínea canadiense WestJet reanudará sus vuelos directos a Cienfuegos a partir del próximo 10 de diciembre, indicó una nota publicada por el portal cubano Agenda Económica.

Se trata de un movimiento que fortalece los lazos turísticos entre Canadá y el Caribe y expande la oferta de destinos de invierno para los viajeros, en medio de una industria cubana que vive horas bajas luego de mostrarse incapaz de crecer en el periodo post pandémico y carecer de la resiliencia que gozan sus más cercanas competidoras de la cuenca, que sí se benefician del favor del mercado estadounidense.

La confirmación llegó de la mano de Gihana Galindo Enríquez, directora de la Oficina de Turismo de Cuba en la ciudad canadiense de Toronto, quien destacó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de WestJet para reforzar su conectividad con destinos caribeños y latinoamericanos.

A fines de octubre se reanudaron los vuelos directos que conectan Moscú con la llamada Ciudad de los Parques, Holguín, operados de manera conjunta por la aerolínea Nordwind y el turoperador Pegas Touristik, según informó Cubahora.

Apenas hubo movimiento turístico en el flamante  Iberostar Habana Selection, en plena temporada alta (marzo 2025). Foto: AMD

Expansión invernal: Más rutas y frecuencias

El anuncio se enmarca dentro del plan de vuelos de invierno 2025-2026 presentado por WestJet en julio pasado, donde la compañía reveló un ambicioso despliegue de 305 rutas hacia 62 destinos en la región, lo que representa un aumento del 3% en operaciones respecto a la temporada anterior.

Entre las conexiones clave figura el trayecto Toronto-La Habana, con dos frecuencias semanales hasta el 23 de abril de 2026, así como un incremento en vuelos hacia Varadero (siempre en el top ten de las playas en la región caribeña y latinoamericana), Cancún (México) y Samaná (República Dominicana).

La inclusión de Cienfuegos, conocida como la “Perla del Sur” y única ciudad cubana fundada por colonos franceses en el siglo XIX, busca diversificar la oferta más allá de los polos tradicionales como Varadero, aprovechando el potencial cultural y natural de la provincia centrosureña.

Una industria en reversa: Cuba en el Día del Turismo

Los boletos correspondientes a la programación de invierno 2025-2026, que incluye la restaurada ruta a Cienfuegos, urbe patrimonial de la Unesco desde 2005 por su valor arquitectónico urbano y paisajístico, están disponibles para su compra desde el 14 de julio de 2025, lo que permite a los viajeros canadienses planificar y reservar con considerable antelación sus próximas vacaciones en el Caribe.

Una apuesta por el Caribe frente al declive cubano

La reactivación de la ruta a Cienfuegos contrasta con la realidad del turismo cubano, que no ha logrado recuperar sus niveles prepandémicos, cuyo pico se acercó a los 5 millones en 2018. 

Según datos oficiales, durante el primer semestre de este año la isla solo captó un total de 981 mil 856 visitantes internacionales, lo que representa 25 % menos que en igual periodo de 2024.

De acuerdo con datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), será muy difícil que el Gobierno cumpla con su meta de 2,6 millones de turistas para 2025.

Igualmente, los números oficiales sugieren que el país se encamina a desmejorar su marca turística de 2024, la peor en 17 años, sin contar los años de la pandemia de la covid-19.

Factores como la crisis económica, que ha pauperizado la vida cotidiana en el país, las sanciones de Estados Unidos que frenan dinamismo bancario y flujo de turistas, incluso de terceros, sobre todo europeos, y la falta de infraestructura y encadenamientos productivos han llevado el crecimiento del sector a un atolladero.

En este escenario, la apuesta de WestJet parece responder a una demanda específica: viajeros canadienses —el segundo mayor mercado emisor de turistas a Cuba— que buscan escapar del invierno.

John Weatherill, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, afirmó que el objetivo es consolidarse como “la opción preferida para vacaciones en climas tropicales”.

La expansión no se reduce al Caribe cubano. El calendario general de vuelos también incluye nuevas conexiones hacia destinos en Centroamérica, como Costa Rica y Nicaragua, lo que abre el abanico de opciones para los viajeros que prefieren climas cálidos durante los duros meses invernales de Canadá, cuya temperatura promedio en esa época se caracteriza por registros bajo cero en la mayoría de las regiones.

Canadá, la fiel

Canadá ha sido históricamente el mercado turístico más estable y fidelizado de Cuba en las Américas, aportando un flujo continuo de visitantes y consolidando raíces profundas desde los años 60, pese a las presiones de su vecino sureño.

Con el turismo canadiense en baja, WestJet refuerza rutas a Cuba tras encuentro con Díaz-Canel

Durante los años 80 y especialmente en los 90, Canadá se consolidó como salvavidas del turismo cubano en plena crisis económica del Período Especial, aportando un volumen significativo de visitantes y respaldando el desarrollo de la infraestructura hotelera

En las décadas recientes, el país norteamericano ha mantenido su liderazgo: antes de la pandemia, cerca de un millón de visitantes anuales llegaban desde Canadá, representando entre el 30% y 40% del total de turistas internacionales en Cuba.

Incluso ante la reapertura parcial de Estados Unidos entre 2015 y 2016, los estadounidenses nunca superaron el volumen canadiense, lo que evidencia la estabilidad de este mercado.

En 2025, aunque los arribos han sufrido un descenso (478 mil entre enero y julio), Canadá sigue representando casi la mitad de los visitantes internacionales hacia la isla, mostrando la persistencia de su fidelidad.

Etiquetas: CanadáCubaturismoturismo a Cuba
Noticia anterior

El mapa emocional de una gira

Siguiente noticia

Santiago, de Sandy a Melissa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una casa en el pueblo de Juan González, en la carretera a Chivirico, Santiago de Cuba. Foto compartida por el periodista Lázaro Manue Alonso.
Economía

Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
1

...

Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
1

...

La juventud capitaliza el impulso empresarial de Lombao Estudios. Foto: AMD.

Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

por Ángel Marqués Dolz
octubre 31, 2025
1

...

Parque solar fotovoltaico protegido con un sistema de cintas antes del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Melissa huracán Cuba

Santiago, de Sandy a Melissa

Una casa en el pueblo de Juan González, en la carretera a Chivirico, Santiago de Cuba. Foto compartida por el periodista Lázaro Manue Alonso.

Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1051 compartido
    Comparte 420 Tweet 263
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1177 compartido
    Comparte 471 Tweet 294
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5367 compartido
    Comparte 2153 Tweet 1339

Más comentado

  • El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.

    Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Zoila, mi maestra de primer grado

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}