Varias agencias del sistema de Naciones Unidas entregaron a Cuba este sábado un cargamento con suministros médicos en apoyo a más de 90 000 damnificados en los territorios impactos por el huracán Melissa.
Los 69 kits contienen medicamentos críticos, equipamientos médicos, material gastable, mosquiteros y sales de rehidratación oral, precisó en redes sociales el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) acreditada en Cuba.
Esta madrugada, acompañamos a @UNICEFCuba en aeropuerto José Martí para descargar suministros en apoyo a más d 90 mil personas damnificadas por #HuracánMelissa.@UNCERF, @UNOCHA, #UNETTE, @ONU_Cuba y autoridades nacionales, en un solo equipo, impulsando respuesta a emergencias pic.twitter.com/hdgPCyPaak
— ONU en Cuba (@ONU_Cuba) November 1, 2025
Otras dependencias como el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, entre otras, forman parte de las involucradas en la ayuda, indicó en redes sociales el sistema de Naciones Unidas en Cuba.
Esas agencias, han coordinado la ayuda con las autoridades cubanas, acorde con el mensaje.
Este cargamento se suma al entregado por otras agencias de Naciones Unidas centradas en la salud (OPS), el desarrollo (PNUD) y la alimentación (PMA) que participan en el plan de Acción Anticipatoria para emergencias en Cuba, preparado antes de la llegada de Melissa.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó a EFE que estima que actualmente unas 700 000 personas en Cuba, más del 7 % de la población, precisan su ayuda a raíz del paso del meteoro.
Melissa agudizó los cortes de electricidad en la isla, y sumó destrucción en miles de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura.
Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de daños personales.
A su paso por el Caribe, más de 50 personas murieron por este huracán, principalmente en Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.











