Armando Capiró Lafferté, uno de los grandes en la historia del béisbol cubano, falleció este jueves en La Habana. Tenía 77 años.
La noticia, que trascendió en las redes sociales, fue confirmada por el Comisionado Nacional de Atención a Atletas del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), Wilmer Lewis, al periodista Pavel Otero.
También lo confirmó Omar Venegas, vicepresidente del INDER, quien envió condolencias a familiares y allegados a nombre de la entidad deportiva, y resaltó la entrega, disciplina y resultados del admirado “Toletero de Santiago de las Vegas”.
Nacido el 22 de marzo de 1948, Capiró es considerado por no pocos analistas y aficionados como el mejor jardinero izquierdo de las Series Nacionales, y uno de los más bateadores más poderosos del béisbol en la isla.
El legendario número 9 de los equipos Industriales y Habana fue el primer pelotero en pegar más de 20 jonrones en una temporada en Cuba, y también el primero en llegar al centenar de 100 bambinazos en los torneos domésticos.

En 14 series, el recio slugger habanero promedió .298 de average ofensivo, despachó 162 vuelacercas y empujó 677 carreras. Además, terminó su carrera con un slugging de .492, un OBP de .384 y un OPS de .876.
No solo brilló en el cajón de bateo, sino que también resaltó por la potencia de su brazo en los jardines, además de desempeñarse en otras posiciones en el terreno.
Elegido entre los 100 mejores atletas del siglo XX en Cuba, Capiró integró también varias selecciones nacionales. Con ellas defendió los colores de la isla y ganó títulos en varios certámenes, entre ellos Mundiales, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.
A pesar del abrupto final de su carrera —catalizado por una lesión de rodillas y factores extradeportivos que perjudicaron su imagen pública—, el también llamado “Elegante del Diamante” es uno de los peloteros más recordados y valorados por los amantes del béisbol cubano.
Aquejado de varias enfermedades en sus últimos años, en 2021 fue exaltado al Salón de la Fama Palmar de Junco, en Matanzas, una iniciativa que hace justicia a las grandes figuras del deporte nacional de Cuba.










