La entrada ayer de la termoeléctrica Antonio Guiteras, con 230 megavatios estables tras una parada técnica de varios días, le da un respiro al Sistema Eléctrico Nacional, pero los apagones siguen sin dar tregua.
La Unión Eléctrica anticipa para hoy un déficit de 1279 MW en el horario nocturno, lo que traerá apagones de hasta 1349 MW de afectación y dejará a casi la mitad del país sin servicio. Según el parte diario, la capacidad disponible para una demanda máxima de 3 mil MW apenas alcanza los 1721 MW.
“Se han incorporado cargas en la zona oriental del país, lo que incrementa la demanda del Sistema Eléctrico Nacional”, explicó hoy en televisión nacional Lázaro Guerra Hernández, director general de electricidad del Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo con el experto, existe también “la coincidencia, en esta época del año, del alumbrado con la cocción de alimentos, lo que dispara la demanda, aunque en un periodo corto de tiempo”.
A esta brecha se suma la crisis persistente en el oriente, donde 140 MW siguen fuera por daños en redes de distribución causados por el huracán Melissa hace un par de semanas.
Santiago de Cuba, segunda provincia en población, mantiene el 60 % de su territorio a oscuras, una situación que el Gobierno describe como “compleja y difícil”. La Unión Eléctrica señaló que el objetivo ahora es energizar todos los circuitos de la capital provincial y las cabeceras municipales de Santiago de Cuba a partir de este viernes.
Cuba completa primera etapa de conexión en parques solares de 5 MW donados por China
“Para lograr esta meta, se ha planificado un intenso trabajo que debe permitir la completa recuperación del servicio eléctrico en el municipio capitalino en un plazo de siete días”, agrega la empresa.
Mientras, Guantánamo acumula ya más del 98 % de recuperación eléctrica, Granma el 70 % de recuperación de la infraestructura eléctrica (unos 31 mil clientes todavía sin servicio), en tanto, Holguín alcanza el 86.2 % de los clientes con fluido eléctrico (52 mil clientes pendientes en los municipios de Mayarí, Urbano Noris, Frank País y Gibara).
En el país, el panorama se complica con averías en las unidades 5 y 6 de Renté —que no entrarán hoy— y mantenimientos en la 2 de Santa Cruz y la 4 de Cienfuegos. A ello se unen 80 motores de generación distribuida parados por escasez de diésel, fueloil o lubricante, restando otro 40 % del mix energético.











