|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Unión Eléctrica (UNE) prevé afectaciones al servicio eléctrico en el 51 % del territorio cubano este sábado, según sus estimaciones para el horario de mayor demanda en la tarde-noche, según reportó la agencia EFE. La empresa adelantó que los apagones se extenderán a lo largo de toda la jornada, en continuidad con la crisis energética que atraviesa la isla desde mediados del año pasado.
De acuerdo con el parte oficial, la empresa calcula para el momento de máxima demanda una disponibilidad de generación de 1.665 MW, muy por debajo de una demanda punta estimada en 3.280 MW. Esto representa un déficit de 1.615 MW, con una afectación programada de 1.685 MW para evitar desconexiones desordenadas.
El sistema eléctrico nacional continúa operando bajo una fuerte tensión. Cinco de las 16 unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o trabajos de mantenimiento, mientras que 90 centrales de generación distribuida permanecen paralizadas por falta de combustible —diésel y fuel oil—. A esto se suma que cerca de una docena de estos motores no funcionan por déficit de lubricantes.
La infraestructura termoeléctrica del país, considerada el eje de la generación eléctrica, arrastra décadas de explotación, obsolescencia tecnológica y carencias de inversión y mantenimiento. Expertos consultados apuntan que la crisis responde a una infra financiación estructural de un sector que ha permanecido bajo control estatal desde 1959.
A pesar del montaje de nuevos parques fotovoltaicos y la estrategia recuperativa del Sistema Eléctrico Nacional, el panorama continúa siendo crítico. En menos de un año, entre los meses finales de 2024 y lo que va de 2025, Cuba ha sufrido cinco desconexiones totales.
Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba
El Gobierno cubano, por su parte, atribuye las dificultades a los efectos de las sanciones de Estados Unidos, que —afirman— limitan la capacidad del país para adquirir combustible y piezas de repuesto. Según las autoridades, estas restricciones contribuyen a una “asfixia energética” que agrava la situación del sistema.
EFE/OnCuba










