ES / EN
- marzo 2, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Artículos revista

Crece el salario mínimo en gran parte de América

Varias naciones, en su mayoría de América del Sur, realizaron reformas para reducir la brecha económica en la población.

por efe
enero 5, 2020
en Artículos revista
0
Foto: Agencia Andina / Archivo.

El aumento del salario en América Latina es fundamental para evitar brechas sociales. Foto: Agencia Andina / Archivo.

El salario mínimo mensual en América, que va desde los 3,21 dólares de Venezuela a los 260 en Brasil o los 1.256 en Estados Unidos, ha aumentado en gran parte del continente en 2020 para preservar el poder adquisitivo de la población, cerrar brechas sociales y hacer frente a la devaluación de algunas monedas.

Países como México, Colombia y Uruguay ya han realizado sus actualizaciones con el inicio del año, otros ajustaron el salario mínimo en los últimos meses y se espera que el resto de naciones actualicen el indicador en 2020.

SURAMÉRICA QUIERE RECUPERAR TERRENO

En Argentina poco pesó el aumento a finales de 2019 del 35 %, ya que el pago mínimo actual de 16.875 pesos (267,8 dólares de hoy) es en dólares inferior al anterior de 12.500 pesos -cuando el tipo de cambio de entonces equivalía a 272,9 dólares- por la fuerte depreciación.

Este viernes 3 de enero el gobierno argentino anunció una subida de los salarios de 4.000 pesos (unos 63 dólares) para los trabajadores del sector privado que se aplicará en dos tramos entre enero y febrero.

Brasil también decretó el último día del 2019 un reajuste del 4,1 % del ingreso mínimo desde 998 reales (unos 249 dólares) hasta 1.039 reales (unos 260 dólares) en 2020, por encima de la tasa de inflación del año y superior al previsto en el presupuesto.

Un hombre sostiene un billete de 100 pesos en la caja de un restaurante en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 14 de agosto de 2019. El presidente Mauricio Macri anunció un alivio económico para los argentinos pobres y de clase trabajadora que incluye un aumento del salario mínimo, un bono para los trabajadores informales y un congelamiento en los precios de la gasolina. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

En Colombia se incrementó en diciembre un 6% y se fijó en 877.803 pesos colombianos mensuales (unos 269 dólares), monto que se complementa con un subsidio de transporte que será de 102.854 pesos (unos 31,6 dólares).

Ecuador anunció el pasado 27 de diciembre un incremento de 6 dólares al salario básico de los trabajadores, con lo que llegó a los 400 dólares mensuales para 2020, mientras en Bolivia el salario mínimo es de 304 dólares y aún no ha definido el porcentaje de aumento salarial para 2020.

Publicidad

Paraguay, que actualiza entre finales de junio y comienzos de julio el salario mínimo, aumentó ese pago un 3,8 % en 2019 hasta los 2.192.839 guaraníes (unos 339,13 dólares) y en Uruguay, luego del último reajuste del 4,33 % efectuado el 1 de enero, el salario mínimo es de 16.300 pesos uruguayos (unos 428 dólares).

El sueldo mínimo en Chile, que se mantendrá hasta marzo próximo, pasó en su último ajuste de 288.000 pesos chilenos (unos 385 dólares) a 301.000 pesos (unos 400 dólares).

En Perú el pago mínimo es de 930 soles (unos 281 dólares) y no ha sufrido ninguna modificación desde marzo de 2018, cuando se elevó en 80 soles (unos 24 dólares), mientras en octubre de 2019, Venezuela fijó el ingreso mínimo y para el cierre de 2019 representaba 3,21 dólares de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central y unos 2,77 dólares a la tasa del mercado «paralelo».

SUSTANCIALES INCREMENTOS EN NORTEAMÉRICA

El jornal mínimo que entró en vigor el 1 de enero en México representó un aumento del 20 % al pasar de los 102,68 pesos diarios (5,45 dólares) a 123,22 pesos diarios (6,54 dólares).

En esta foto del 8 de mayo de 2019, una mujer cuenta cinco mil bolívares, casi un dólar, para comprar una penca de plátanos en el área de Petare en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Martin Mejia)

Mientras que en la zona libre de la frontera norte, vecina a Estados Unidos, donde el año pasado se duplicó el salario, pasó de 176,72 pesos (9,38 dólares) a 185,56 pesos (9,85 dólares).

A su vez, el salario mínimo subió entre este martes 31 de diciembre de 2019 y el primer día del año en 21 estados y 26 ciudades y condados de Estados Unidos, lo que beneficiará a cerca de 6,8 millones de empleados. A lo largo de 2020 otros 4 estados y 23 ciudades y condados llegarán a la ansiada cifra de 15 dólares la hora.

CENTROAMÉRICA DE CONTRASTES

En Panamá entrará en vigor el próximo 15 de enero un ajuste promedio del 3,3 % al ingreso mínimo, el cual estará vigente durante dos años, así para la gran empresa de las áreas metropolitanas y principales ciudades panameñas, el salario mínimo será de 528 dólares y en el interior del país de 432 dólares.

Costa Rica aprobó en octubre un aumento de los salarios mínimos del sector privado para el 2020 en un 2,53 %, y un adicional de 2,33 % para el servicio doméstico.

Tras aplicarse los aumentos en Guatemala los empleados del sector no agrícola percibirán unos 351,72 dólares al mes, en tanto que los de la actividad exportadora y de maquila 331,13 dólares mensuales, en cambio El Salvador no aprobó ningún aumento para el 2020.

Como consecuencia de la crisis, Nicaragua mantiene inalterado ese salario desde septiembre de 2018, año en que aumentó en un 10,4 % con respecto a 2017, y en la actualidad es de 6.166.22 córdobas (unos 182,21 dólares).

Pesos cubanos (CUP) y pesos convertibles (CUC). Foto: EFE / Archivo.
Pesos cubanos (CUP) y pesos convertibles (CUC). Foto: EFE / Archivo.

LOS SALARIOS DEL CARIBE

Cuba aplicó en julio el más reciente incremento en beneficio de 2,7 millones de personas del sector estatal, con lo que el salario mínimo quedó en 400 pesos cubanos (unos 16,6 dólares) y además, el salario medio mensual por trabajador se elevó desde 767 pesos cubanos (unos 30,6 dólares) a 1.067 pesos (44,4 dólares).

Ese mismo mes República Dominicana dispuso un incremento del 14 % al salario mínimo en el sector privado, el único al que por ley tiene derecho a aplicar. En las consideradas grandes empresas, el ingreso mínimo se fijó en unos 335,4 dólares al mes, en las medianas unos 230,6 dólares y en las pequeñas unos 204,3 dólares.

Para Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, se definió el salario mínimo en 7,25 dólares la hora, excepto para los trabajadores exentos, que pueden cobrar menos, aunque la Cámara de Representantes de ese territorio iniciará este mes la discusión de un proyecto de ley que busca aumentarlo.

Etiquetas: América LatinaEstados UnidosSalarios en Cuba

Noticia anterior

Andy, no te rajes. Facundo, no te mueras

Siguiente noticia

Ana de Armas será una de las presentadoras en los Globos de Oro

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Artículos revista

Cumple 24 años Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Chick Korea. Foto: AP.
Artículos revista

Muere el pianista Chick Corea, una leyenda del jazz y la fusión

por Redacción OnCuba
febrero 11, 2021
0

...

Una trabajadora de salud recibe una dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19. Foto: Marco Ugarte/AP/Archivo.
Artículos revista

OPS pide donaciones para acceso equitativo a vacuna

por The Associated Press / AP
enero 27, 2021
0

...

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Foto: Buenos Aires Times.
Artículos revista

Anuncia presidente uruguayo inicio de vacunación masiva en marzo

por Redacción OnCuba
enero 24, 2021
0

...

Phil Spector. Fotografía del 19 de noviembre de 2019 del Departamento de Corrección de Los Angeles, California.
Artículos revista

Muerte de Phil Spector genera reacciones encontradas

por The Associated Press / AP
enero 18, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: AP.

Ana de Armas será una de las presentadoras en los Globos de Oro

En esta fotografía del 14 de septiembre de 2019, elementos del ejército de Estados Unidos participan en una ceremonia en Bagdad, Irak. (AP Foto/Khalid Mohammed, Archivo)

Parlamento de Irak exige expulsión de soldados de EEUU y el presidente iraní lo apoya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Imagen de los cubanos reportados como desaparecidos en el estado mexicano de Veracruz. Foto: diarioelmundo.com.mx

    Reportan desaparición de tres estudiantes cubanos en México

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Cuba recupera playas en medio de la pandemia de COVID-19

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Caravana

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Érase un cubano recordista en las artes de la estafa

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Embajador de la UE en Cuba convocado a Europa por firmar carta a Biden

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil