ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

Orestes Kindelán: Me hubiese gustado jugar en las Grandes Ligas

por
  • Daniel A. Fernández
    Daniel A. Fernández,
  • dani
    dani
mayo 1, 2014
en Informe
5

En Santiago de Cuba el uso de las motocicletas como taxis resulta un alivio ante el maltrecho sistema de transportación urbano que posee la ciudad. Centenares de motos recorren sus empinadas calles a todas horas del día. Una parte de ellas llevan ceñido a su andamiaje un logo que, en disímiles variantes, refleja un número que tiene un significado especial para esta provincia del oriente cubano: el 46.

Durante 21 temporadas fue ese el número que utilizó en su camiseta uno de los ídolos del béisbol santiaguero y cubano, Orestes Kindelán, el mayor jonronero del béisbol amateur en la Isla. Parafraseando al genial comentarista de la cadena ESPN, Ernesto Jerez, el “Kinde” le dijo que no a la pelota en 487 ocasiones durante su paso por los clásicos nacionales.

“El Cañón del Central Dos Ríos”, como también se le conociera en nuestro béisbol, accedió a sostener un diálogo con OnCuba. En estas líneas convergen sus opiniones en torno a temas medulares de la pelota cubana, ese universo cuya huella va más allá de la práctica deportiva y reviste un carácter identitario para el “ser cubano”.

La mayoría de los aficionados al béisbol cubano señalan las décadas de los años 80 y 90 del pasado siglo como el período cumbre de la pelota en la Isla, una suerte de “época dorada”. Tú, que jugaste durante ese tiempo, ¿coincides con esa apreciación?
Hay una verdad que es irrebatible a partir de los juegos y títulos que ganó el béisbol cubano, durante esa época, en la arena internacional. Sin dudas fue un período signado por los triunfos continuos en la mayoría de los eventos en que participábamos. La realidad contribuyó a acentuar ese “halo mágico”. Muchos refieren que, en esos torneos, no había presencia de jugadores profesionales por lo que la calidad de los mismos distaba de ser la mejor. Más allá de eso, nosotros como equipo, simplemente hacíamos nuestro trabajo, intentando siempre realizarlo con la mayor calidad posible.

Hoy, cuando muchos intentan evaluar la realidad de nuestra pelota en estos días, toman como referente aquel “período mítico”. En esa evaluación nuestro béisbol actual, por lo general, sale muy mal parado. ¿Consideras que existe ese abismo de calidad tan grande del que todos hablan entre una época y otra?

Soy de los que piensa que aunque el béisbol sea el mismo, no debemos comparar generaciones. Ahora, hay elementos que considero no se manifiestan en la actualidad de igual manera que en mi época de jugador. En particular creo que la entrega, el deseo de jugar, el sentir de cada atleta en el terreno es muy diferente al de veinte años atrás. Eso lo puedes notar en los resultados inferiores que se obtienen en estos momentos, los números no mienten. Pero, hay algo que a mi juicio resulta más importante aún en esa comparación: debe tenerse en cuenta el complejo y diferente momento histórico que está viviendo Cuba y cómo repercute en la manera de pensar de los deportistas.

Un elemento vital para alcanzar un adecuado desarrollo y garantizar la calidad de nuestro béisbol es el trabajo en la base. Tengo entendido que actualmente estás trabajando con esas categorías iniciales. ¿Cuáles son las principales dificultades y deficiencias que afectan esa labor diaria?

Lo más complicado de este importante trabajo con los niños y los jóvenes es la escasez de implementos, que al final son la base para la práctica del béisbol. Igual te diría que el interés de estos por aprender no se manifiesta tampoco como hace un par de décadas. Y, en ese sentido, aunque la exigencia y enseñanzas de los profesores sean mayores o menores, la motivación principal debe radicar en el atleta, no importa la edad. Amar el béisbol es un punto de partida esencial, va más allá de si estemos en short o descalzos, o jugando en una plaza o en un parque. Claro, en la medida en que las condiciones materiales resulten más o menos propicias, el desarrollo del atleta va a ser superior.

En tu época como jugador las posibilidades de acceder o dar seguimiento al béisbol de otras ligas, eran muchísimo menores que ahora. ¿Tuviste interés por conocer el béisbol que se jugaba fuera de Cuba?

Desde que participé en el Mundial Juvenil de 1982, en Barquisimeto Venezuela, tuve interés en conocer sobre el béisbol que se jugaba fuera de la Isla, de manera particular en las Mayores. Sucede que, en aquel momento, si hablabas o comentabas algo relacionado con ese tema, no salías de Cuba a nada y, por ende, dejabas de integrar las selecciones nacionales.

¿Te hubiese gustado poder mostrar tu talento en el circuito de las Grandes Ligas?

En la MLB juegan los mejores exponentes de este deporte en el mundo. Me hubiese gustado jugar a ese nivel, pues considero que reunía la calidad necesaria para hacerlo bien.

Uno de los elementos que ha marcado al béisbol cubano en los últimos 20 años es la emigración constante de atletas. Si bien esa partida continua de peloteros es una de las razones que afecta la calidad de nuestros torneos nacionales, al unísono las notables actuaciones de muchos de ellos en los distintos circuitos profesionales del mundo son una muestra evidente de que el talento y la calidad del pelotero cubano se mantienen a un alto nivel. ¿Pudieras darnos una valoración sobre estas ideas?

Tal como te he comentado con anterioridad es vital darse cuenta de que esta generación de atletas piensa diferente a otras que la antecedieron, y ello marcha a la par con lo diferente que es la Cuba de hoy con la de hace 20 o 30 años. Los problemas son mayores y las necesidades y expectativas crecen diariamente para ellos y sus familias. Importante sería tomar decisiones en beneficio de nuestro pasatiempo nacional y de nuestros atletas. Hay que motivarlos, lograr que se sientan a gusto, diseñar políticas inteligentes. Después podremos exigirles que cumplan con los reglamentos establecidos e intentar que la opción de emigrar no sea la número uno en sus mentes.

La reinserción de Cuba en la Serie del Caribe, la nueva política de remuneración a los atletas y la posibilidad de que estos se contraten en ligas profesionales pueden ser factores que ayuden a revertir la compleja situación de nuestra pelota actual. ¿Qué otros elementos consideras necesarios incorporar o modificar en nuestro béisbol para la consecución de este propósito?

Lo más importante es que se cumplan todas las propuestas hechas por la Comisión Nacional y el INDER, que se haga en tiempo y se materialicen según lo proyectado. Ir erradicando todos los problemas existentes tiene que ser una tarea diaria, ejecutada con total claridad y lógica para los cambios que necesitamos.

 

1 de 5
- +
Orestes Kindelán. Foto: Archivo OnCuba.

1.

2.

3.

4.

5. Orestes Kindelán. Foto: Archivo OnCuba.

Orestes Kindelán. Foto: Archivo OnCuba.

Noticia anterior

Invertir en Cuba

Siguiente noticia

Aprendiendo a ser papá

dani

dani

Alguna vez fue historiador y profesor universitario. La pasión por el deporte terminó ganando la pelea. Dicen que su bebé aprendió primero a patear un balón antes que a caminar.

dani

dani

Alguna vez fue historiador y profesor universitario. La pasión por el deporte terminó ganando la pelea. Dicen que su bebé aprendió primero a patear un balón antes que a caminar.

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Aprendiendo a ser papá

Sancti Spítitus, la ciudad en el recuerdo

Comentarios 5

  1. Ivan says:
    Hace 11 años

    Kindelan no jugo las 21 series nacionales con el número 46, eso es in error. El Kinde inicialmente jugaba con el número 10. El número 46 era el q el jugaba en el equipo Cuba y despues decidio quedar se con el…

    Responder
  2. Ivan says:
    Hace 11 años

    Aqui hay in link para q conozcan a Orestes Kindelan..
    http://lasavispas-sc.blogspot.com/2011/02/orestes-kindelan-olivares-el-mejor.html?m=1

    Responder
  3. toni says:
    Hace 11 años

    Errorr: soy santiaguero y el numero 46 lo ponen en las motos por valentino rossi 9 veces campeon de moto GP.. PD: El tambor mayor fue y será siempre el mejor…..

    Responder
  4. Joe says:
    Hace 11 años

    El Tambor Mayor… es asi como se referian los narradores y cronistas a Kindelan, no recuerdo eso de El Cañón del Central Dos Ríos. Es indiscutible la calidad como peloterazo del Kinde, pero muchos nos preguntamos, hubiese tenido los mismo numeros con bate de madera?. De cualquier manera es un grande de la pelota cubana.

    Responder
  5. Fabián Pérez says:
    Hace 9 años

    Ya sea con aluminio o madera el Kinde sería jonroner por igual. ¿Pito Abreu y Kendry Morales no dan jonrones en la MLB?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}