ES / EN
- abril 16, 2025 -
ES / EN

Gabriela M. Fernández

Finlay, un Nobel que debió ser

Mucho se les debe a los grandes hombres de ciencia, a veces hasta el reconocimiento. Afortunadamente, a Carlos Juan Finlay se le suele relacionar con el mosquito Aedes aegypti, y el descubrimiento de su rol como agente transportador de una peligrosa enfermedad viral, la fiebre amarilla. Pero aún existen cubanos “despistados” que en las encuestas […]

Bienvenidos al micromundo cubano

¿Cómo se vuelve posible de pronto sentar al actor cubano Albertico Pujol sobre un malecón formado por la imagen microscópica de un plezo eléctrico? En primera instancia eso es realidad gracias a Photoshop. Pero la difusión de imágenes científicas obtenidas a través de la microscopía electrónica, así como la idea de mezclarlas con rostros mediatizados […]

Un miembro estadounidense en la Academia de Ciencias de Cuba

En el contexto actual, marcado por las expectativas abiertas por un acercamiento político entre ambos países, la Academia de Ciencias cubana concede la condición de miembro Correspondiente al estadounidense Mark Rasenick, profesor de Fisiología, Biofísica y Psiquiatría de la Universidad de Illinois. Esta membrecía es otorgada por la institución a “personalidades no residentes en el […]

El enemigo número uno de los cubanos

Antes de 2004, la causa más frecuente de muerte entre los cubanos estaba relacionada a problemas cardiovasculares. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), entre 2008 y 2013 los fallecimientos a causa de tumores malignos elevaron en un 7.5 por ciento la tasa por cada 100 mil habitantes, convirtiéndose en el principal motivo de […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!