ES / EN
- abril 4, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Ajedrez satánico

Alexander Beliavsky nació en Ucrania a fines de 1953, pero hace varios años que reside en Eslovenia, cuyo primer tablero sigue defendiendo pese a haber cumplido ya más de sesenta años. Su temprana evolución ante el tablero lo convirtió, junto con Karpov, en una de las mayores esperanzas para recuperar la supremacía soviética en el […]

Estar entre Escila y Caribdis

Incidit in Scyllam, qui vult vitare Charybdim. Es decir, encontrarse entre dos precipicios o desgracias que implican la posibilidad de que, queriendo evitar una, caigamos en la otra. Escila y Caribdis fueron dos monstruos marinos de la mitología griega situados en orillas opuestas de un angosto canal de agua –lo que hoy conocemos como Estrecho […]

No hay nada nuevo bajo el Sol

En el libro más seductor de la Biblia, Eclesiastés, nos sacude la afirmación tremenda: “No hay nada nuevo bajo el Sol” (nihil novum sub sole, en latín). Y basta un poco de sensibilidad para sentirse resignado. Pero definitivamente es cierto, y no queda otra opción que acogerse a Serrat con aquello de “nunca es triste […]

Quemar las naves

Cuando estamos forzados a tomar decisiones extremas en un lance sumamente difícil, se dice que quemamos las naves, una frase sobre cuyo origen los investigadores no se ponen de acuerdo todavía. El doctor Joaquín Bastús sostiene que “tiene relación con la bien conocida hazaña de Hernán Cortés, cuando viendo a sus compañeros irresolutos y titubeantes […]

Arriesgándolo todo

No fue campeón del mundo, aunque derrotó a casi todos los mejores de su tiempo, incluyendo a Kasparov y Karpov. No encabezó las listas ELO. No ganó tantos (y tan importantes) torneos como otros jugadores de la elite. Sin embargo, Ljubomir Ljubojevic fue uno de los trebejistas más seguidos por los aficionados. De carácter extrovertido, […]

OK

Pocas expresiones hay en este mundo que aparezcan en mayor número de idiomas. Sin embargo, pese a tener un uso tan generalizado, sus orígenes siguen siendo ciertamente inciertos. Algunos –a todas luces los más- señalan que durante la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865), los oficiales eran responsables de hacer un informe cuando las tropas […]

Fulano, Zutano y Mengano

A menudo citamos a estos tres misteriosos personajes, sin la menor idea sobre sus identidades. ¿Quién diablos fue Fulano? ¿Quiénes, los otros dos? ¿Existieron, o se trata tan solo de una suerte de ‘pronombres indefinidos’ que denotan a personas inciertas? Según el Doctor Joaquín Bastús, “créese que Fulano se deriva del dios Fabulino, divinidad a […]

Hombre en la sombra

Al ciego, con (y por) Fervor En la penumbra hueca, el báculo indeciso explora -con el rigor de un geómetra- los solemnes rincones del salón. Lento el andar; el cuerpo casi erguido; las manos, trémulas por los años y los miedos, aferradas al puño del cayado. Débilmente, tan débil como puede ser un beso, se […]

Caballero sin miedo y sin tacha

Un poema de Mirta Aguirre dedicado al Che Guevara (“¿Dónde estás, caballero Bayardo, caballero sin miedo y sin tacha?”) me familiarizó con la expresión desde los ya lejanos tiempos de la escuela primaria. Sin embargo, pasaron muchos años hasta que, casi por casualidad, pude comprender su misterioso origen. La explicación estaba en El Origen de […]

La tarde del negro Bob

Esta tarde sopla un viento apacible en Ciudad México. Aunque se presagiaban lluvias fuertes, las nubes son escasas y distantes. A lo lejos, las plantaciones de algodón y maíz permanecen inmóviles; la cumbre del Popocatepetl duerme quieta. Junto a las llamas de un pebetero alto, la enseña de la nación ondea suavemente. Es el 18 […]

Tirar la casa por la ventana

Hay dos modos de tirar la casa por la ventana: uno, el que da origen al conocido dicho; el otro, el de ciertos vecinos de Centro Habana que, empeñados en economizar esfuerzos, acostumbran a sacar los desperdicios por la vía más expedita. Pero es al primero al que quiero referirme en la columna. Se dice […]

Échale guindas al pavo

“Huyendo de los civiles / un gitano del Perchel”… Así empezaba una vieja canción de Raphael, a quien aborrecí en su momento tanto como a Daddy Yankee o a Romeo ahora. Pero no es de esperpentos que voy a escribir hoy. El caso es que el estribillo de aquel tema decía “échale guindas al pavo, […]

Torre fugaz

Si Carlos Torre Repetto no fue un genio del tablero, cerca estuvo de serlo. Pero su paso por el estrellato resultó tan efímero, que siempre quedará la incertidumbre de hasta dónde nos podía asombrar el mexicano. Nacido en 1904 en Mérida, Torre se trasladó a New Orleans en plena adolescencia, donde el maestro Edwin Ziegler […]

Sarna con gusto no pica

Tengo una amiga que está lejos, en Argelia, y desde allá me sugiere el modismo que encabeza esta sección. “Se me ocurre porque ahora mismo le escribía a mi hijo sobre los trabajos que se pasan aquí –me cuenta Inés-, pero como eso es lo que decidí para nuestra vida tengo que aceptarlo como venga”. […]

Prometer el oro y el moro

Si de promesas se trata, esta es un de las más demagógicas. De ahí que su empleo siempre implique cierta dosis de ironía, referida a la gente que ofrece beneficios considerables que a la postre resultan más fruto de la exageración de que de la realidad. Al parecer, el origen del dicho se remonta a […]

El ingenioso Tartakower

Savielly Tartakower fue un hombre marcado por la guerra. De origen ruso, se mudó al estado austro-húngaro hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Tras el conflicto emigró a Polonia, y por último terminó su vida jugando bajo bandera francesa. Un solo hombre, cuatro nacionalidades y una existencia errante que no bastó para deprimir […]

Vísteme despacio, que voy de prisa

Unos le atribuyen esta máxima al rey Carlos III, otros a Napoleón, pero en verdad existen expresiones de similar sentido que tuvieron origen mucho antes. Por citar un ejemplo, ahí está el axioma de Platón: “Quien mucho se apresura queda en el camino”, todo un llamado a proceder sin precipitación cuando se trata de llevar […]

El hábito no hace al monje

El sentido del dicho que encabeza esta sección es tan claro como fueron las aguas del río Almendares hace un siglo: las apariencias engañan, puesto que el exterior no es necesariamente indicativo de lo que hay en el interior. Según cuenta Joaquín Bastús en su clásico La Sabiduría de las Naciones, se trata de un […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!