ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Historia de mis fotos

Las fotos de la valla de 12 y 23

En los peores momentos solo la unión nos salva.

por
  • ernestofernandez
    ernestofernandez
enero 26, 2021
en Historia de mis fotos
0

Cuando empezó la pandemia del coronavirus en Cuba, el mundo estaba casi completamente infestado. La humanidad corría un peligro real y millones de personas podrían morir.

En aquellos primeros momentos de pánico me dio por pensar que la patria era el universo y se me ocurrió que si era así, todos debíamos unirnos ante el enemigo común sin mirar a los lados, solo al frente. Recordé mi foto de la batalla de Playa Girón, desplegada en la valla de la céntrica encrucijada de las calles 12 y 23 en El Vedado habanero.

Calles 23 y 12, en El Vedado habanero.

En la imagen, los milicianos caminan por el centro de una carretera donde hay unos autobuses ardiendo, después de un bombardeo y esperando un próximo golpe, pero eso no les importaba. Marchaban a la línea de fuego sabiendo que la posibilidad de triunfar era casi nula porque estaban allí para enfrentarse al ejército más potente del mundo. Por lo menos eso era lo que les dijeron cuando marcharon al combate. Nada los hacía detenerse, ni  ver los estragos en los ómnibus ni a sus compañeros muertos. Su misión era chocar con el enemigo y liquidarlo.

Esos muchachos marchaban con la idea de lo que se había dicho y denunciado: que nos iban a invadir el primer día con unas brigadas cubanas de más de dos mil hombres y que después de asentarse en el sitio escogido, en esas dos playas de la Ciénaga de Zapata —Girón y Playa Larga—, se crearía un gobierno provisional que solicitaría la intervención estadounidense para que sus tropas helitransportadas tomaran el resto de la Isla.

Playa Girón

Esto sucedía el martes 17 de abril de 1961 a las 6 de la tarde, a menos de 15 kilómetros del último lugar que defendían los invasores: Playa Girón. Ya desde horas tempranas del martes, en la carretera que va del central Australia hasta Playa Larga yacían los cadáveres del teniente Antero, jefe del puesto de Jagüey Grande, y de dos milicianos muertos por los ataques aéreos. Combatientes de la Escuela de oficiales de Matanzas, uno con el nombre de Garay en su solapín. Al otro no se le veía el nombre, pero estaban uno al lado del otro, boca abajo, cada uno con la cabeza apoyada sobre sus brazos, como si estuvieran durmiendo.

Llegando al entronque de la entrada de Playa Larga estaba el tanque del oficial López Cuba, al que le habían arrancado una estera y aparecía tumbado y con su parte derecha inclinada a un hueco que servía de trinchera a los invasores. Allí se encontraban cuatro de ellos tirados hacia atrás, boca arriba detrás de una ametralladora calibre 30. Evidentemente, algún disparo del cañón del tanque T-34  había logrado golpear el nido de ametralladoras del enemigo, a pesar de perder su estera.

Esto lo había visto esta tropa que en esos instantes cruzaba al lado de los autobuses. A pocos metros ardían milicianos que habían sido alcanzados por los tanques auxiliares de combustible de los aviones de propulsión a chorro.

Aunque las tropas que desembarcaron más de 24 horas antes habían tenido un espacio donde podrían haber creado un gobierno provisional, no lo habían hecho. Pero eso no quería decir que no lo fueran a hacer.

Alrededor de las 2 o 3 de la tarde la caravana de autobuses había partido de una de las concentraciones de tropas más grandes desde que comenzó la batalla. Esto fue en el parqueo de Playa Larga. Allí había tanques de guerra, camiones, no se cuántas tropas, autos, y más de 10 autobuses y 17 camiones, con sus ametralladoras cuatro bocas cada uno, más su dotación.

De ese punto partieron los ómnibus, y detrás los 17 camiones a prudencial distancia rumbo a Playa Girón. Todo estaba tranquilo en los camiones. Los autobuses iban bastante distanciados entre sí cuando  empezaron a oírse gritos: “¡avión!, ¡avión!, ¡aviones!, ¡aviones!”. Los vehículos iban despacio. No obstante, los frenazos fueron tan fuertes que el sonido de los golpes de los engranajes de las ametralladoras que las sujetaban a los camiones competía con el de más de cien pares de botas chocando contra el pavimento al saltar la tropa desde los camiones, desenganchando las armas y colocándolas en el suelo. Los choferes los lanzaron de cabeza a las cunetas para protegerlos con los árboles.

Milicianos con el paracaídas del primer invasor muerto. Su hermano era miliciano y peleó en Playa Girón.

Mientras tanto, al descubrirnos los aviones dieron tremenda trepada, giraron a su derecha para dejarse caer en picada sobre nuestros vehículos y armas. Era como si todos se hubiesen puesto de acuerdo. Ellos hicieron su maniobra para atacar y los nuestros se prepararon de forma tal que cuando venían descendiendo, ya 17 ametralladoras y cuatro bocas los esperaban; es decir, había 68 bocas de fuego disparando al unísono en posición desventajosa porque estaban en una carretera recta, montadas en fila una detrás de otra y a menos de diez metros de distancia. Para esos cinco aviones era muy fácil barrerlas, pero en cuanto los vieron esos muchachos abrieron fuego con todo. Se oía de vez en vez: “¡son aviones americanos!, ¡son americanos!, ¡ahora sí viene la invasión!”. Y a pesar de que al ver el tremendo fuego de las amas cubanas los aviones giraron rápidamente y se marcharon, a ninguno de los que estaban allí les quedó duda de que la invasión vendría en cualquier momento o de que ya estaba ocurriendo en algún lugar.

Las “cuatro bocas” emplazadas en la carretera de Playa Larga a Girón.

 

El primero que identificó los aparatos y dijo que eran aviones norteamericanos F 105 fue el periodista Bob Taber, quien venía en el segundo camión de las ametralladoras. Bob, que le hizo la entrevista y reportaje de mayor audiencia a Fidel Castro, cuando estaba alzado en la Sierra Maestra, trasmitido de costa a costa en Estados Unidos, había venido con nosotros a cubrir la noticia y al otro día en que se combatía en Girón fue herido en el muslo por un obús.

El corresponsal Bob Taber, quien fue herido en uno de sus muslos.

Toda esa idea de que los americanos venían fue la que estuvo en la mente de la mayoría de los milicianos que combatieron en Playa Girón. También en este grupo de combatientes a quienes les hice esta foto, premiada con medalla de bronce en un concurso internacional de fotografía de la Unión Soviética en 1962.

Pero los americanos no vinieron. No sé bien a quién hay que darle gracias por eso. Por lo pronto, se la doy a Dios. Sé que tuvo que ser su mano la que empujó. Pero lo importante es el concepto de por qué cosas los humanos han estado dispuestos a morir. Viendo la foto, pienso que muchos hubiesen reaccionado igual: la patria primero.

Por eso digo que en este momento todos somos como ellos. Debemos luchar unidos por esa gran casa de todos que es el mundo, la humanidad. Hay que estar juntos para acabar con esta terrible plaga: la pandemia del coronavirus.

 

Etiquetas: coronavirusfotografía cubanaGirónPortada
Noticia anterior

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

Siguiente noticia

¿Por qué, cuándo y cómo desparasitar a perros y gatos?

Ernesto Fernández

Ernesto Fernández

Fotorreportero. Premio Nacional de Artes Plásticas 2011

Artículos Relacionados

Bola de Nieve. Foto: Ernesto Fernández (detalle)
Historia de mis fotos

La foto que le hice al Bola, y la que no

por Ernesto Fernández
junio 29, 2021
0

...

Víctor Manuel (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

Víctor Manuel, un hombre triste

por Ernesto Fernández
mayo 31, 2021
1

...

Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

¿Ausencia quiere decir olvido?

por Ernesto Fernández
mayo 5, 2021
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Historia de mis fotos

Guajira guantanamera

por Ernesto Fernández
febrero 9, 2021
0

...

Grupo de personas disparando-desde-el-costado-del-cine-Mazanares al-edificio-de-Carlos-III-e-infanta, el 1ero de enero de 1959. Foto: Ernesto Fernández.
Canal Digital

El primer día de enero

por ernestofernandez
enero 1, 2021
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

¿Por qué, cuándo y cómo desparasitar a perros y gatos?

Personas en una parada de ómnibus urbanos durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: enero establece otro récord de contagios diarios con los 786 informados hoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}