ES / EN
- mayo 28, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Belén, la Natividad y un radio “made in URSS”

Belén es el lugar donde, según cuentan, nació hace casi 2021 años un tal Jesús de Nazaret.

por Alejandro Ernesto
diciembre 21, 2021
en Miradas
1
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

Ver la iluminación del árbol de Navidad fue el pretexto para, junto a unos buenos amigos, viajar hasta la cercana ciudad de Belén, en Cisjordania ocupada. El lugar donde, según cuentan, nació hace casi 2021 años un tal Jesús de Nazaret.

Debo confesar que a mí la Navidad, el espíritu navideño, los Reyes Magos o su versión anglosajona panzona y barbuda, me importan tres pepinos. Me formé en una Cuba en la que nos faltaba poco para celebrar el nacimiento de Karl Marx y en la que al pobre Jesús lo festejaban unos pocos, en casa y en voz baja.

Pero las ganas de conocer y aprender siempre están. Soy un “patas calientes”, así que allá me fui, como siempre con mi infaltable cargamento de cámaras y lentes.

Belén, en el centro de Cisjordania, es una pequeña ciudad administrada por la Autoridad Nacional Palestina, de unos 30.000 habitantes, divididos fundamentalmente entre musulmanes y cristianos ortodoxos. Eso sí, de una religión u otra, casi todos en Belén viven del turismo, especialmente en Navidad, cuando la ciudad solía abarrotarse de peregrinos y visitantes que venían a montones a conocer la tierra natal del Mesías. Esos eran los días de gloria para el comercio local. Sobra decir que, en tiempos de pandemia, la cosa no pinta bien para esta pobre gente.

Construida de piedra caliza, como casi todos los edificios de Palestina, la ciudad ofrece al visitante una monotonía cromática, un todo ocre, que tiene su encanto y que actualmente luce en todo su esplendor después de una reciente y cuidadosa reparación.

El “plato fuerte” de la visita a Belén es ver la Basílica de la Natividad, también restaurada recientemente, algo que se agradece, pues llevaba casi 500 años sin que le pasaran la mano. En este edificio del siglo IV, considerado uno de los templos cristianos más antiguos del mundo, profesan su fe cristianos ortodoxos, armenios y católicos, también ortodoxos sirios y coptos.

En una pequeña cripta, bajo el altar de la Basílica de la Natividad, decenas de personas veneran cada día el humilde lugar donde nació y fue venerado por los Tres Reyes Magos el hijo de Dios hecho hombre. Los peregrinos encienden velas, se arrodillan hasta tocar el suelo con la frente, lo besan, rezan y por supuesto se hacen selfies en esta gruta que nada tiene que ver con la imagen del “nacimiento” que tenemos instalada en nuestras cabezas.

No soy cristiano y suelo ser muy escéptico, pero ahí abajo se respiraba un misticismo sobrecogedor. Una energía especial, contagiosa, que logró vencer mi escepticismo e hizo que, muy a mi manera, le hiciera alguna petición a nuestro Señor, mientras de arriba llegaban, atemperados por la roca caliza, los cánticos de una misa ortodoxa.

Fuera de la Basílica la vida bulle. La gente es amable y alegre en Belén. En la zona comercial los vendedores parecen encantadores de serpientes y muy eficientes, por cierto, de esos que insisten sin llegar a ser pesados y que al final logran siempre venderte algo. Y la artesanía palestina es muy linda y eso corre a su favor.

Estuve unas 30 horas en Belén. A pesar de tenerlo a pocos metros no vi el encendido del árbol, ni me acerqué luego a hacerle fotos. Me abrumó la cantidad de personas que abarrotaban la plaza para ver el momento cero, me aburrió lo eterno del acto que, con sus bailes, canciones y extensos discursos, me parecía la versión árabe y cristiana de una de nuestras inacabables “tribunas abiertas”.

Me perdí algunas fotos, por pura pereza, pero no lo lamento. Me fui con la certeza de haber estado en un lugar histórico, de haber palpado el misticismo y la energía que allí imperan. Me marché sintiéndome un privilegiado. Y me fui también con la sorpresa y el regocijo de haber descubierto, en un restaurante, bebiendo cerveza Taybeh (made in Palestine) y atracándome de falafel y hummus, un viejo radio hecho en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que me llevó de vuelta a mi infancia sin Navidad, Reyes, ni Jesús.

 

Etiquetas: fotografianavidadPortadatradicionesviajes

Noticia anterior

EEUU: Biden da negativo a la COVID-19 tras viajar con un funcionario infectado

Siguiente noticia

Cuba: accidente en carretera de Matanzas deja tres fallecidos

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Mehane Yehuda, Jerusalén. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Mehane Yehuda, el lugar más colorido de Jerusalén

por Alejandro Ernesto
mayo 24, 2022
1

...

Miradas

Un domingo enfangados y flotando en el mar Muerto

por Alejandro Ernesto
mayo 10, 2022
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

“Birkat Kohanim” en el Muro de las Lamentaciones

por Alejandro Ernesto
abril 26, 2022
0

...

Miradas

Domingo de Ramos en Tierra Santa, el camino de Jesús

por Alejandro Ernesto
abril 12, 2022
0

...

Los monasterios de Meteora, Grecia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Meteora, monasterios que cuelgan del cielo

por Alejandro Ernesto
marzo 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: perfil de Facebook del periódico Girón.

Cuba: accidente en carretera de Matanzas deja tres fallecidos

Personal de la salud  del Hospital General Docente Héroes del Baire. El Municipio Especial Isla de la Juventud ha incrementado su tasa de incidencia en las últimas semanas. Foto: periódico Victoria.

Coronavirus en Cuba: una muerte el lunes. Los contagios sumaron 61 

Comentarios 1

  1. José A. Pomares Alfonso says:
    Hace 5 meses

    Generalmente soy amante de de los articulos que se publican en esta revista. Este articulo sobre la visita a Belen me deja en un estado psicologico dificil de describir. La ironía y el sarcasmo que expresa el autor es la esencia de lo que siento . No soy catolico pero siempre soy muy respetuoso y cordial con los origenes y festividades de la religión catolica. Visitar el lugar donde nació Jesus es visitar un sitio religioso y no histórico y en la religión prima la Fe por sobre la razón. Me doy cuenta que lo más importante que le pasó al autor del articulo en su viaje fue ver el viejo radio que todos conocemos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Ómnibus accidentado en México, en un hecho en el que perdieron la vida varios migrantes, entre ellos cubanos. Foto: @LupitaJuarezH / Twitter.

    Canciller cubano lamenta muerte de migrantes en accidente de tránsito en México

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes del 11J

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Cuba: Irse, quedarse

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Robertlandy Simón vuelve a sus orígenes en Italia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Legisladores solicitan a Biden reconsiderar exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Desvaríos negros en la noche habanera

    475 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Cuba: Irse, quedarse

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Más allá de la bodega

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • A 60 años del embargo, ¿qué es exactamente?

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.