ES / EN
- enero 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

“Festival Ye Ye”, viaje en el tiempo a la década prodigiosa

Laredo es un pueblo de abuelos y de nietos que veranean mientras los padres aún trabajan. La tradición Ye Ye, como manifestación de cultura popular, va pasando de los más viejos a los más jóvenes.

por Foto del avatar Alejandro Ernesto
agosto 2, 2022
en Miradas
0
Foto: Alejandro Ernesto.

Foto: Alejandro Ernesto.

¿Quién no ha soñado con viajar en el tiempo? Movernos en el tiempo ha sido siempre una obsesión que, durante siglos, hemos reflejado en cuanta manifestación, artística o no tanto, se nos ha puesto por delante. Sin embargo, seguimos sin lograr el tan ansiado salto de una época a otra. O al menos eso pensaba yo.

Hasta este verano descubrí mi error en Laredo, un pueblo de la costa cantábrica española, en el que sus habitantes han encontrado la fórmula para moverse a través de los años, aunque solo para saltar al pasado, durante 4 días y a una época muy concreta, los años 60 y 70 del pasado siglo.

Lo llaman “Festival Ye Ye” y lo celebran desde 2010 como remembranza de una época dorada, en que el humilde pueblo de pescadores se convirtió en vanguardia musical y cultural producto de la invasión de turistas franceses, que acudían a disfrutar de las heladas aguas del mar Cantábrico y de la contundente gastronomía del norte de España. Esta avalancha turística trajo el siglo XX a Laredo y lo transformó en la ciudad balneario que es hoy.

Durante el festival se realizan diversas actividades que nos hacen viajar a esos tiempos de libertad, destape y buena música, en los que España se abría al mundo después de años de férrea dictadura y censura franquista. Fiestas blancas, festivales deportivos en mar y tierra, juegos infantiles, mucha música y un mercadillo con ofertas sesenteras y mucha comida, incluida una exhibición de “food trucks”, hacen que Laredo viaje durante unas pocas horas a un pasado reciente.

Pero lo mejor del evento, sin duda alguna, es el desfile Ye Ye o fiesta hippie, en el que todos en el pueblo, sobre todo la gente de más edad, salen a las calles vestidos con coloridos y añejos atuendos like real hippies o disfrazados e Elvis, muchos con pelucas estilo afro y de los colores más increíbles, oyendo música de la década “prodigiosa” y paseando en autos y motos clásicos con muchos años y más kilómetros a cuestas.

Enternece ver a las abuelas  —siempre más osadas que los abuelos— vestidas y maquilladas como en sus años mozos, bailando y cantando descocadas, dándolo todo al ritmo de The Beatles, Formula V, The mamas & the papas, Los Brincos y otros grupos españoles o foráneos que marcaron sus juventud.

¿De dónde sacan tanta ropa añeja y colorida? ¿Y las enormes gafas con el símbolo “peace, love and liberty”? ¿Y las pelucas de colores chillones? El milagro de los atuendos se logra a través del comercio minorista con Asia. Todo lo necesario para lucir como un auténtico hippie se encuentra en los bazares chinos del pueblo. Los chinos, milenarios comerciantes que siempre saben que vender en el momento y el lugar exacto, inundan sus tiendas con disfraces, pelucas y todo tipo de gangarrias durante los días previos al festival, seguramente la temporada en que llegan más euros a sus felices bolsillos.

Laredo es un pueblo de abuelos y de nietos que veranean mientras los padres aún trabajan. La tradición Ye Ye, como manifestación de cultura popular, va pasando de los más viejos a los más jóvenes, que disfrutan tanto como sus yayos de una música que nos llegó tarde a los cubanos, bien sabemos por qué, pero que jamás pasará de moda.

 

 

 

 

 

Etiquetas: cultura popularFestival Ye YefotografiaPortada
Noticia anterior

Softbol: dan a conocer equipo femenino cubano que jugará en Colombia

Siguiente noticia

Vecinos de un reparto en Santiago de Cuba protestan por los apagones

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Bunker de Yasser Arafat
Miradas

Un búnker detenido en el tiempo

por Alejandro Ernesto
enero 17, 2023
0

...

Niño judío carga el tik, que contiene la torá. Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Bar Mitzvah en el Muro de los Lamentos

por Alejandro Ernesto
enero 3, 2023
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Gaitas palestinas en Belén durante el desfile de Nochebuena

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2022
0

...

Mercadillo navideño junto a la Catedral de San Esteban, Budapest. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Caribeño en mercado navideño

por Alejandro Ernesto
diciembre 20, 2022
4

...

Edificio del Parlamento de Hungría. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Budapest, amor a primera vista

por Alejandro Ernesto
diciembre 6, 2022
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: facebook.com/PSierraMaestra

Vecinos de un reparto en Santiago de Cuba protestan por los apagones

Foto: Yahoo Noticias.

Llegó la hora de aprender a convivir con los apagones (y de paso, planificarlos)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez.

    Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Relajo al nombrar las calles de La Habana

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.