ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Ghajar, el pueblo que solo ocupan los turistas

Ghajar seguirá interesando mientras mantenga su aureola de misterio fronterizo que atrae a los turistas.

por Alejandro Ernesto
noviembre 8, 2022
en Miradas
0
Amabilidad y sonrisas les sobran a los habitantes de Ghajar. Eso sí, hay que "robarles" las fotos, pues son bastante reacios a ser retratados, especialmente las mujeres. Foto: Alejandro Ernesto.

Amabilidad y sonrisas les sobran a los habitantes de Ghajar. Eso sí, hay que "robarles" las fotos, pues son bastante reacios a ser retratados, especialmente las mujeres. Foto: Alejandro Ernesto.

La historia está repleta de pueblos que resisten asedios, de ciudades incendiadas e inmoladas, —pero jamás rendidas—, de actos heroicos para impedir la entrada del enemigo. Pero la historia de Ghajar es diferente y casi surrealista.

Corría el año de 1967 y el ejército de Israel había ocupado los Altos del Golán sirios durante la Guerra de los Seis Días. Pero no habían entrado en Ghajar, un pequeño pueblo situado en la frontera entre Israel, Líbano y Siria que, por mapas militares desactualizados, creyeron libanés, aunque realmente era sirio.

Así que el pueblo y su gente quedaron al pairo, en un limbo en el que no los ocupaba Israel, pero tampoco los reconocía Líbano. Meses después, las carencias materiales, fundamentalmente la falta de agua y comida, provocadas por el aislamiento, hicieron que los ghajarenses pidieran ser ocupados por Israel, algo que el Estado Judío hizo prontamente y sin chistar.

Con todo este “despelote” histórico en Ghajar, con una población de origen árabe alauita, coexisten ancianos que se sienten sirios y jóvenes contentos con su ciudadanía israelí. Todos hablan hebreo, aunque los mayores lo hacen con un acento más cerrado, que delata la fuerza de su acento árabe ancestral.

Retrato de uno de los turistas drusos con los que coincidí en mi visita a Ghajar.

Un grupo de jóvenes de Ghajar posa en lo que será la terraza de un nuevo restaurante con vistas a Líbano.

En el año 2000 Israel se retiró de los territorios ocupados durante casi 20 años en el sur de Líbano. En todo ese tiempo Ghajar se había expandido, había crecido hacia tierras libanesas, por lo que, al trazar la ONU la línea azul que delimita las fronteras entre ambos países, el pueblo quedó dividido en dos.

Desde entonces pasó a ser un lugar considerado estratégico militarmente y se decretó su cierre. Custodiado por militares israelíes, de Ghajar solo podían entrar y salir sus habitantes, pues muchos trabajaban fuera, en ciudades cercanas. En casos excepcionales y con permiso expreso del ejército, se permitía la entrada de algún que otro israelí.

Después de permanecer con las puertas cerradas por más de 22 años, una mañana los habitantes de Ghajar se despertaron con la insólita noticia de que los “check points” se habían abierto y que al pueblo se podía entrar y salir libremente.

Una turista árabe toma fotos de Líbano desde uno de los miradores del pueblo de Ghajar.

Nadie sabe cómo, pero la noticia se regó veloz y de la noche a la mañana los casi 3000 habitantes del pequeño Ghajar se vieron invadidos, no por militares, sino por una avalancha de turistas israelíes que, cuentan los locales, en un día llegó a sobrepasar las 10000 personas. La gente del pueblo no salía de su asombro. Los turistas se metían por todos lados, incluso cuentan que algunos intentaron hacer barbacoas en los cuidados y floridos parques del lugar.

Ghajar es lindo. Todo lo lindo que puede ser un pequeño pueblo de fronteras. Lindo a pesar de la cercana presencia militar de la ONU, de las garitas y alambradas que lo rodean.

Cercas, alambre de puas y una garita de la ONU en la linea azul que separa Israel y Líbano.
Reparaciones en la franja controlada por la ONU que divide Israel de Líbano.

Puesto de las Naciones Unidas ubicado en la franja de tierra que separa Israel y Líbano.
Trabajos de mantenimiento en la cerca permiten que mi amigo Pablo se pare a observar el paisaje en tierra de nadie, en la línea azul custodiada por la ONU.
La cerca y Líbano del otro lado.

Las casas están pintadas de colores vivos, hay flores por todos lados y fuentes. Las calles permanecen limpias y desiertas en la mañana, apenas pobladas por algún vecino madrugador y el soldado israelí de turno que, adormilado en el check point que aún permanece en la entrada, juega con el móvil, mientras permite pasar a todo Dios, pero no que se le tomen fotos.

Vista de la entrada de Ghajar con los food truck recientemente instalados ante la llegada de miles de turistas.

Un patio de Ghajar y al fondo el Líbano.

Pero sin duda lo mejor de Ghajar es su gente. De la más amable que me he topado por este lado del mundo. Todos te saludan al pasar y sonrientes intentan dialogar en el idioma que se pueda e, invariablemente, te invitan a una buena taza de café árabe, siempre fuerte, amargo e intenso, con aroma a otras especias. En las primeras dos horas de mi visita a Ghajar, mi amigo Pablo y yo habíamos consumido ya la dosis de café que normalmente bebemos en una semana. No sé el suyo, pero yo sentía el estómago ardiendo como las calderas del infierno.

Ahora el Ghajar se abre al turismo. Hay que aprovechar la “buena racha”, que turismo y dinero van siempre de la mano. Los habitantes del pueblo ya han instalado varios food trucks en una de las plazas del pueblo y por todos lados se remozan y pintan locales. En los pocos restaurantes del lugar se come muy bien y ya hay quienes hablan de edificar hoteles en las afueras del pueblo. Los negocios buscan expandirse para hacer frente a las oleadas de visitantes.

Turistas árabes compran jugos en uno de los food truck instalados en un mirador en Ghajar.
Una joven prepara tortas con chocolate en uno de los carritos de food truck instalados muy cerca del mirador desde el que los turitas divisan la frontera y el cercano Líbano.

Nadie sabe cuánto podrá durar esta etapa de bonanza, cuanto tiempo Ghajar estará de moda. Es lindo, sí, y peculiar, pero hay mil pueblos así. Creo que Ghajar seguirá interesando mientras mantenga su aureola de misterio fronterizo que atrae a los turistas, deseosos de disfrutar del discreto encanto de lo que estuvo prohibido tantos años.

Etiquetas: fotografiaGhajarPortadaviajes
Noticia anterior

Julio Fernández Bulté, restaurador de la Filosofía del Derecho en Cuba

Siguiente noticia

Silvia Pérez Cruz cantará en La Habana

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

¿Amor entre hombre y camello? ¿O la típica postal para el turista? Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Wadi Rum, el desierto rojo de Jordania

por Alejandro Ernesto
marzo 28, 2023
0

...

Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Los sobrevivientes

por Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
1

...

Hombre camina junto a una moto eléctica en un pórtico de La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

“Motorina” en tierras de apagón

por Alejandro Ernesto
febrero 28, 2023
0

...

Hombre mira al mar en el muro del malecón de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Reencuentro

por Alejandro Ernesto
febrero 14, 2023
1

...

Tumba de Sissi emperatriz 2023 Alejandro Ernesto (2)
Miradas

Cripta Imperial de Viena, hogar eterno de los Habsburgo

por Alejandro Ernesto
enero 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Silvia Pérez Cruz durante un concierto en el Teatro Circo Price, en Madrid, en enero de 2021. Foto: Ricardo Rubio/ Europa Press/RTVE.

Silvia Pérez Cruz cantará en La Habana

El sitio web del Periódico 26, de Las Tunas, confirmó que a través de las redes sociales varios internautas de la zona norte de la provincia, como los municipios de Jesús Menéndez y Manatí. Foto: manati.gob.cu

Reportan sismo perceptible en el oriente de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1909 compartido
    Comparte 764 Tweet 477
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Un toque de violín para Leocadia

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1909 compartido
    Comparte 764 Tweet 477
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    548 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.