ES / EN
- febrero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Los yayos de Zaragoza, siempre al sol

Siempre he sentido una ternura muy especial hacia los ancianos, tal vez por haber pasado tanto tiempo de mi infancia con mi abuela Beba, mujer a la que debo muchas de mis convicciones y principios.

por Alejandro Ernesto
febrero 16, 2021
en Miradas
0

Están por todos lados: en los mercados, abarrotando las aceras, en los bares tomando una cañita o un café, pero sobre todo en los parques, eso sí, siempre al sol. Es invierno y los yayos de Zaragoza inundan la ciudad en busca de calor.

Los yayos no son una especie animal en extinción, ni nada parecido. Los yayos son los abuelos, así los llaman cariñosamente en España, particularmente en Aragón. El uso de la palabra yayos se ha ido extendiendo y puede usarse para hablar, siempre desde el afecto, de los ancianos en general.

En Zaragoza el frío es duro, seco, intenso. Lo normal es que la temperatura esté siempre cercana al grado cero, pero extrañamente para mí que de inviernos sé bien poco, suelen haber muchos días soleados, en los que el cuerpo agradece un rato de buen sol. Y ahí aprovechan los yayos para echarse a la calle.

Esos días me gusta salir a recorrer el barrio, a disfrutar yo también del solcito en mi categoría de pre-abuelo (paciencia hijo, que para todo hay tiempo) y a verlos disfrutar del calor solar. Siempre he sentido una ternura muy especial hacia los ancianos, tal vez por haber pasado tanto tiempo de mi infancia con mi abuela Beba, mujer a la que debo muchas de mis convicciones y principios.

Publicidad

Casi siempre mis paseos los hago cámara en mano y voy cazando imágenes por aquí y por allá, a menos que los abuelos que enfoco sean del club de los gruñones y me manden a “tomar por saco”, mientras me piden que borre las fotos, algo que por suerte ha pasado poco.

Me asombra lo bien que se mantienen muchos, su vitalidad. Los yayos que juegan a la petanca en un parque, las abuelas que se arreglan como para ir a una gran fiesta y solo van a sentarse en el banco de la esquina, o los que hacen ejercicios y caminan en ropa deportiva, las yayas que se juntan en las terrazas a beber su cervecita. Me enternecen sobre todo las parejas de abueletes que pasean juntos, tomados de la mano como novios recientes, enamorados, como probablemente han hecho durante toda su vida.

Otra cosa que disfruto, siempre que puedo hacer como que no estoy, es escuchar sus conversaciones, sus historias, sus bromas. La emoción y el orgullo con que hablan de sus hijos o nietos. Las discusiones apasionadas y berrinchudas sobre hechos que ocurrieron hace décadas y en las que jamás se ponen de acuerdo. Y esto no es difícil, porque el aragonés, como nosotros los cubanos, suele hablar bien alto, casi a gritos.

Los yayos que veo en el barrio son solo una pequeña muestra de lo que pasa en el resto del país. España se mantiene entre los primeros países a nivel mundial si hablamos de longevidad y esperanza de vida, compartiendo puestos con Japón, Suiza, Andorra o Singapur. En la última década la población mayor de 85 años ha crecido hasta alcanzar la cifra de 1,4 millones, mientras que los centenarios ibéricos superan los 15.000. Las yayas viven unos 86 años, mientras que los yayos se quedan en los 80 como promedio.

La COVID, que lleva ya un año jodiéndonos la vida, se ha ensañado con los yayos españoles y se ha llevado a muchos. Algunos andan asustados y extreman las precauciones, otros después de haber visto tanto ya no le temen ni a la muerte. Sea como sea, cada mañana soleada salen a las calles montones de ancianos a pescar un rayito de sol que les caliente el cuerpo y el alma.

Etiquetas: ancianosCOVID-19fotografiaPortada

Noticia anterior

Europa: abuso sexual infantil en la red y su auge en la época del coronavirus

Siguiente noticia

Cuba: en lo que va de febrero el coronavirus produce más contagios que en todo el 2020

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Artículos Relacionados

Miradas

El Caballito de la Lonja, hermoso recuerdo de un fotógrafo

por Alejandro Ernesto
febrero 2, 2021
0

...

Busto de José Martí en la Universidad de Zaragoza.
Miradas

Zaragoza, las huellas de nuestro Martí

por Alejandro Ernesto
enero 19, 2021
0

...

Canal Digital

Filomena, la que pintó de blanco Zaragoza

por Alejandro Ernesto
enero 11, 2021
0

...

Berceo, pueblo ubicado en el municipio de igual nombre situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja, España.
Miradas

Ella, el pueblo y la nieve

por Alejandro Ernesto
enero 5, 2021
0

...

Galerías

La Fábrica de Bebés de Manila

por Alejandro Ernesto
diciembre 22, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba: en lo que va de febrero el coronavirus produce más contagios que en todo el 2020

Foto: www.wto.org

La nigeriana Okonjo-Iweala ya es la primera mujer que dirige la OMC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Agustín Marquetti, leyenda viva del béisbol cubano. Foto: Marita Pérez Díaz

    Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • La película de Edilse Silva y la necesidad de un Sindicato de peloteros

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Un proyecto privado de Cuba produce y diseña a partir de la madera plástica

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Danay Cruz: “Ser mujer no debe ser un impedimento para hacer reír”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil