ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Cuenca, en su bicentenario

El 3 de noviembre próximo, la capital cultural ecuatoriana celebrará el bicentenario de su independencia.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 24, 2020
en Por el camino
1

Desde lo alto del mirador de Turi se puede contemplar en toda su grandeza el valle desde donde se levanta la ciudad de Cuenca. Esta urbe del sur andino ecuatoriano, capital de la provincia de Azuay y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco tiene una mística peculiar, imposible de olvidar hasta por el más incrédulo de los forasteros.



En estas tierras, a una altitud de 2550 metros sobre el nivel del mar y con abundantes recursos naturales, se asentó hace miles de años el pueblo cañari. Ellos denominaron a este sitio Guapondelig, que quiere decir “valle tan grande como el cielo”.

Un siglo antes de la llegada de los españoles a América, los cañari fueron desplazados por los incas. En este paraje, Tupac Yupanqui, el décimo Inca o soberano del Imperio Incaico, mandó a construir una nueva ciudad cuya excelsitud pugnaría con Cuzco, la gran e histórica capital inca. Así nació la ciudad de Tomebamba.

Finalmente, en 1557, sobre sobre las ruinas de las culturas incaicas y cañari, donde se cruzan los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara, los españoles fundaron Santa Ana de los Ríos de Cuenca.

La huella de los siglos de dominación española resalta hoy en las empedradas calles, los cientos de inmuebles coloniales, las antiguas catedrales y los parques con sus glorietas. Destacan la Catedral Nueva con su domo azul, en la plaza Calderón y la Catedral Vieja, del siglo XVI.

El impacto de las culturas precolombinas también es notable. Prueba de ello es el museo arqueológico Pumapungo, donde se exhiben ruinas y objetos de la ciudad inca de Tomebamba.

Sobre las distinciones sociales de los habitantes de Cuenca en la época colonial, hay un detalle que salta a la vista en las casas del casco histórico. En algunos techos hay cruces que varían en materiales, de acuerdo con las familias propietarias de esos inmuebles. Las de mármol señalan los hogares de la oligarquía española y las de hierro, de las personas mestizas.

Bajo el yugo colonial estuvo Cuenca hasta 1820, cuando logró su independencia y se convirtió en la capital de una de las tres provincias (las otras dos fueron Quito y Guayaquil) que conformaron la naciente República del Ecuador.

De esa manera, el 3 de noviembre próximo, Cuenca celebrará el bicentenario de su independencia.

Luego de su independencia, este territorio comenzó a vivir una esplendorosa vida socioeconómica. Una de sus primeras actividades productivas fue el tejido de paja toquilla, una especie de palma sin tronco que se cultiva en las montañas ecuatorianas.

El arte de ese tejido data desde los aborígenes. Por la incidencia que ha tenido en la identidad cultural ecuatoriana, el tejido tradicional de paja toquilla fue declarado en 2012 como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Su notoriedad llegó con la confección de sombreros de paja toquilla, también conocidos como jipijapa (tira fina que se saca de las hojas) o sombreros panameños.

En poco tiempo, esa prenda se convirtió en insignia de Ecuador. Hacia la mitad del siglo XIX comenzó su exportación. Los sombreros llegaron a lugares insospechados como la célebre Exposición Universal de París, en 1855. Esa a la que José Martí dedicó un extenso artículo en el tercer número de La Edad de Oro.

Incluso cuentan que Napoleón III, emperador de Francia, lucía por aquellos tiempos un elegante sombrero blanco ecuatoriano. Otro que al parecer adoraba el sombrero de paja toquilla era Teodoro Roosevelt. Al vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos se le vio y fotografió en 1906 con un sombrero jipijapa, mientras recorría las obras constructivas del Canal de Panamá. De ahí que, el nombre que adoptó ese sombrero en Estados Unidos fuera el de Panama Hats.

Hacia 1920, se puso de moda la prenda. Tanta fue la demanda en varias partes del mundo que, a partir de la mitad del siglo pasado y hasta el presente, el sombrero de paja toquilla se convirtió en uno de los principales productos ecuatorianos de exportación y, Cuenca, en uno de los sitios protagónicos de su confección.

Cuenca es una ciudad imponente, donde el patrimonio arquitectónico, la identidad cultural y la apacibilidad de su gente constituyen un pálpito a la belleza. Tal es su impronta que, si Quito, la capital de la República del Ecuador, es el epicentro político de ese país, y Guayaquil, su urbe económica por antonomasia, Santa Ana de los Ríos de Cuenca es la capital cultural de ese país suramericano.

Etiquetas: América LatinaEcuadorfotografiaPortada
Noticia anterior

Cuba reporta 55 nuevos casos de coronavirus, 19 de ellos importados

Siguiente noticia

Caos electoral de Florida en el 2000 podría repetirse, dice autor de documental

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Uñas y cubanas

por Kaloian Santos
mayo 31, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma cedido por HBO de una escena del documental "537 votes" donde aparecen unos miembros de la Junta de Escrutinio del condado de Miami-Dade mientras revisan las boletas durante el recuento de 2000 en Florida. Foto: EFE / HBO.

Caos electoral de Florida en el 2000 podría repetirse, dice autor de documental

La 60 Serie Nacional se juega sin público y bajo protocolos se seguridad a causa de la pandemia del coronavirus. Foto: Cortesía de Dariagna Steyners.

Un caso de coronavirus en la Serie Nacional; el campeonato no corre peligro

Comentarios 1

  1. Paul Iza says:
    Hace 5 años

    Capital Cultural entre comillas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1293 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}