ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

La primera vez que estuve en La Habana, con 8 años, no faltó la foto de rigor: frente a una vieja cámara de trípode y, al fondo, el edificio más emblemático de la ciudad.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
marzo 25, 2023
en Por el camino
0
Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.

El Capitolio de La Habana era la escenografía por excelencia. Foto: Kaloian.

La primera fascinación con la fotografía la tuve cuando ni por asomo imaginaba que una cámara sería alguna vez una extensión de mi cuerpo. Tenía 8 años y estaba de paseo por La Habana, en medio de una semana de receso escolar. Era mi primera vez en la capital cubana y la gran ciudad deslumbró a aquel niño holguinero.

De mi viaje inaugural a la urbe que décadas después me adoptaría y sería protagonista de gran parte de mis fotografías, recuerdo con nitidez el día que mis tíos Manolo y Alicia, con mi primito Michel, me llevaron a conocer el Capitolio.

Las grandes cámaras antiguas frente al Capitolio. Foto: Kaloian.
Las grandes cámaras antiguas frente al Capitolio. Foto: Kaloian.

Más que el imponente recinto, su impactante Estatua de la República de 14,60 metros de altura o el misterioso diamante, punto cero de la Carretera Central que atraviesa la isla, recuerdo que al pie de las inmensas escalinatas había una legión de fotógrafos apostados con grandes cámaras antiguas.

Con la majestad del Capitolio como escenografía, retrataban de manera artesanal y en blanco y negro, como se hacía más de un siglo atrás, a los visitantes que por allí pasaban.

Muchos turistas nacionales y extranjeros, y hasta gente de la propia ciudad tienen un recuerdo gracias a estos fotógrafos. Foto: Kaloian.
Muchos turistas nacionales y extranjeros, y hasta gente de la propia ciudad guardan un recuerdo gracias a estos fotógrafos. Foto: Kaloian.

Tomarse la foto en el Capitolio era una especie de rito para todo forastero. Era la prueba fehaciente del paso por La Habana. No había entonces celulares, ni cámaras digitales, ni redes sociales. Tampoco decíamos selfie.

Por supuesto, nos hicimos la foto de rigor. Me pareció un acto de magia el pararnos quietos por un par de minutos frente al artefacto, que su dueño sacara una tapita del lente y, en forma de luz, entrara a aquella caja oscura nuestro recuerdo habanero. Guardo el silencio del acto fotográfico. Aquellas cámaras no hacían clic, la onomatopeya universal de la fotografía que responde a la obturación.

Tomarse la foto en el Capitolio era una especie de rito. Foto: Kaloian.
Tomarse la foto en el Capitolio era una especie de rito. Foto: Kaloian.

Luego aquel mago metía su manos en la caja y sacaba un papel con nuestras figuras. En mi ávida curiosidad, quise saber cómo había sido posible; cómo era aquella caja por dentro. Y es así como recibí mi primera lección fotográfica.

La fotografía con cámara de cajón tiene una serie de características que la hacen única. La foto trae de manera analógica una estética antigua y nostálgica. La falta de nitidez y enfoque le dan un aspecto suave y difuso. Es una escena de ensoñación.

La foto resulta con una estética antigua y nostálgica. Foto: Kaloian.
La foto resulta con una estética antigua y nostálgica. Foto: Kaloian.

Hoy, con las herramientas básicas de Photoshop o un filtro de Instagram se logra esta estética. Pero en lo que la fotografía digital no compite con aquel proceso es en poder estar ahí y palparlo. Más que un artefacto para atrapar la luz, las cámara de cajón y los fotógrafos minuteros son un patrimonio del tiempo y la memoria.

Patrimonio del tiempo. Foto: Kaloian.
Patrimonio del tiempo. Foto: Kaloian.

Cuarenta años después, en un mundo dominado fotográficamente por lo digital, en el que con un celular atrapamos y guardamos las imágenes de nuestros paseos y más, frente al Capitolio han desaparecido los fotógrafos de cajón o minuteros, como se le decía.

En marzo de 2019 me crucé en el Parque Central, a una cuadra del Capitolio, con uno. Era José del Toro, uno de los últimos practicantes del oficio. Estaba con su cámara de cajón retratando a turistas que, curiosos, se le acercaban.

José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.
José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.

En esa oportunidad, entre foto y foto, José me contó cómo cada vez se hacía más complejo sostener el oficio, más allá de la disponibilidad de clientes. Por un lado, era casi imposible encontrar en Cuba papel fotográfico y químicos para revelar las fotos y, por otro, los obstáculos burocráticos de los permisos para trabajar como cuentapropistas.

José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.
José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.
José del Toro muestra una de sus pequeñas instantáneas, obras de la fotografía artesanal. Foto: Kaloian.
José del Toro muestra una de sus pequeñas instantáneas, obras de la fotografía artesanal. Foto: Kaloian.

La cámara testigo de nuestra conversación, protagonista maravillosa y desvencijada, tenía más de un siglo. Era una Kodak de 1900; aunque, entre remiendos y adaptaciones, era ya más criolla que Kodak. Era la misma cámara que por las icónicas calles habaneras usaron el padre, el abuelo y hasta el bisabuelo de José para ganarse la vida. Con remiendos e inventos había permanecido de pie, en su trípode de madera, fotografiando a generaciones y generaciones de cubanos y gente de todo el mundo.

José del Toro en plena labor. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.
José del Toro en plena labor. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.

José sacaba las fotos en un papel de unas 3 x 4 pulgadas. Chequeaba con la punta de la lengua cuál era la parte de la emulsión. Colocaba el papel dentro de la caja. En el instante, tomaba una fotografía negativa, la revelaba y le hacía una foto positiva en blanco y negro. Las copias se lavaban en agua.

Del Toro con un sombrero para protegerse del sol de Cuba, junto a clientas satisfechas. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.
Del Toro con un sombrero para protegerse del sol de Cuba, junto a clientas satisfechas. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.

 

El principio de funcionamiento de las cámaras de cajón es el de la cámara oscura; no se utilizan rollos. Es el principio de la fotografía, donde la luz entra por un agujero y forma una imagen invertida en la parte opuesta de la caja.

Fotografía artesanal. Foto: Kaloian.
Fotografía artesanal. Foto: Kaloian.

Los principios del mecanismo los emplearon Aristóteles, varios inventores y artistas de la Edad Media y el Renacimiento, como Leonardo da Vinci. Siglos después, serían desarrollados en función de la fotografía por los franceses Joseph Nicéphore Niépce y Louis Daguerre.

Fotógrafos "vintage" en La Habana, 2019. Foto: Kaloian.
Fotógrafos “vintage” en La Habana, 2019. Foto: Kaloian.

Fue precisamente en el siglo XIX cuando se comenzaron a fabricar las primeras cámaras de cajón. La popularidad se debió en gran medida a la invención de la fotografía, que permitía capturar imágenes de la realidad de una manera precisa y detallada. Las cámaras de cajón eran una alternativa más económica y sencilla a las cámaras de placas o películas, lo que las hizo accesibles a un público más amplio.

Fotografías hechas con cámaras sobrevivientes en la era digital. Foto: Kaloian.
Fotografías hechas con cámaras sobrevivientes en la era digital. Foto: Kaloian.

En Cuba, desde los años 20 comenzaron a instalarse fotógrafos minuteros en torno al Capitolio. En la década del 50 ya eran furor, muy populares. Llegaron a ser conocidos como “los fotógrafos del Capitolio”. Por esas fechas también surgió la leyenda de retraerse con el gran edificio al fondo, como prueba irrefutable de la visita a La Habana.

Los fotógrafos del Capitolio durante la remodelación del edificio. Foto: Kaloian.
Los fotógrafos del Capitolio durante la remodelación del edificio. Foto: Kaloian.

Desde 2010, durante las labores de restauración de la actual sede del Parlamento cubano, los fotógrafos siguieron ahí, trabajando. Pero poco después los desplazaron hacia el Parque Central.

He estado indagando entre amigos que a diario pasan por allí, y me dicen que hace mucho no se ve a estos magos de la luz con sus viejas cámaras-cajón. ¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

Etiquetas: Capitolio de La HabanafotografiaPortadatradiciones
Noticia anterior

Menopausia, fin y comienzo de un ciclo

Siguiente noticia

La Cuba que recibió a los Stones

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fans de los Rolling Stones asisten su concierto gratuito el 25 de marzo de 2016, en la Ciudad Deportiva de La Habana. Foto: EFE/Alejandro Ernesto.

La Cuba que recibió a los Stones

Luis Robert Jr: Jugar con Cuba en el Clásico Mundial fue “una experiencia hermosa”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}