ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

La primera vez que estuve en La Habana, con 8 años, no faltó la foto de rigor: frente a una vieja cámara de trípode y, al fondo, el edificio más emblemático de la ciudad.

por Foto del avatar Kaloian Santos
marzo 25, 2023
en Por el camino
0
Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.

El Capitolio de La Habana era la escenografía por excelencia. Foto: Kaloian.

La primera fascinación con la fotografía la tuve cuando ni por asomo imaginaba que una cámara sería alguna vez una extensión de mi cuerpo. Tenía 8 años y estaba de paseo por La Habana, en medio de una semana de receso escolar. Era mi primera vez en la capital cubana y la gran ciudad deslumbró a aquel niño holguinero.

De mi viaje inaugural a la urbe que décadas después me adoptaría y sería protagonista de gran parte de mis fotografías, recuerdo con nitidez el día que mis tíos Manolo y Alicia, con mi primito Michel, me llevaron a conocer el Capitolio.

Las grandes cámaras antiguas frente al Capitolio. Foto: Kaloian.
Las grandes cámaras antiguas frente al Capitolio. Foto: Kaloian.

Más que el imponente recinto, su impactante Estatua de la República de 14,60 metros de altura o el misterioso diamante, punto cero de la Carretera Central que atraviesa la isla, recuerdo que al pie de las inmensas escalinatas había una legión de fotógrafos apostados con grandes cámaras antiguas.

Con la majestad del Capitolio como escenografía, retrataban de manera artesanal y en blanco y negro, como se hacía más de un siglo atrás, a los visitantes que por allí pasaban.

Muchos turistas nacionales y extranjeros, y hasta gente de la propia ciudad tienen un recuerdo gracias a estos fotógrafos. Foto: Kaloian.
Muchos turistas nacionales y extranjeros, y hasta gente de la propia ciudad guardan un recuerdo gracias a estos fotógrafos. Foto: Kaloian.

Tomarse la foto en el Capitolio era una especie de rito para todo forastero. Era la prueba fehaciente del paso por La Habana. No había entonces celulares, ni cámaras digitales, ni redes sociales. Tampoco decíamos selfie.

Por supuesto, nos hicimos la foto de rigor. Me pareció un acto de magia el pararnos quietos por un par de minutos frente al artefacto, que su dueño sacara una tapita del lente y, en forma de luz, entrara a aquella caja oscura nuestro recuerdo habanero. Guardo el silencio del acto fotográfico. Aquellas cámaras no hacían clic, la onomatopeya universal de la fotografía que responde a la obturación.

Tomarse la foto en el Capitolio era una especie de rito. Foto: Kaloian.
Tomarse la foto en el Capitolio era una especie de rito. Foto: Kaloian.

Luego aquel mago metía su manos en la caja y sacaba un papel con nuestras figuras. En mi ávida curiosidad, quise saber cómo había sido posible; cómo era aquella caja por dentro. Y es así como recibí mi primera lección fotográfica.

La fotografía con cámara de cajón tiene una serie de características que la hacen única. La foto trae de manera analógica una estética antigua y nostálgica. La falta de nitidez y enfoque le dan un aspecto suave y difuso. Es una escena de ensoñación.

La foto resulta con una estética antigua y nostálgica. Foto: Kaloian.
La foto resulta con una estética antigua y nostálgica. Foto: Kaloian.

Hoy, con las herramientas básicas de Photoshop o un filtro de Instagram se logra esta estética. Pero en lo que la fotografía digital no compite con aquel proceso es en poder estar ahí y palparlo. Más que un artefacto para atrapar la luz, las cámara de cajón y los fotógrafos minuteros son un patrimonio del tiempo y la memoria.

Patrimonio del tiempo. Foto: Kaloian.
Patrimonio del tiempo. Foto: Kaloian.

Cuarenta años después, en un mundo dominado fotográficamente por lo digital, en el que con un celular atrapamos y guardamos las imágenes de nuestros paseos y más, frente al Capitolio han desaparecido los fotógrafos de cajón o minuteros, como se le decía.

En marzo de 2019 me crucé en el Parque Central, a una cuadra del Capitolio, con uno. Era José del Toro, uno de los últimos practicantes del oficio. Estaba con su cámara de cajón retratando a turistas que, curiosos, se le acercaban.

José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.
José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.

En esa oportunidad, entre foto y foto, José me contó cómo cada vez se hacía más complejo sostener el oficio, más allá de la disponibilidad de clientes. Por un lado, era casi imposible encontrar en Cuba papel fotográfico y químicos para revelar las fotos y, por otro, los obstáculos burocráticos de los permisos para trabajar como cuentapropistas.

José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.
José del Toro en 2019, uno de los últimos practicantes del oficio. Foto: Kaloian.
José del Toro muestra una de sus pequeñas instantáneas, obras de la fotografía artesanal. Foto: Kaloian.
José del Toro muestra una de sus pequeñas instantáneas, obras de la fotografía artesanal. Foto: Kaloian.

La cámara testigo de nuestra conversación, protagonista maravillosa y desvencijada, tenía más de un siglo. Era una Kodak de 1900; aunque, entre remiendos y adaptaciones, era ya más criolla que Kodak. Era la misma cámara que por las icónicas calles habaneras usaron el padre, el abuelo y hasta el bisabuelo de José para ganarse la vida. Con remiendos e inventos había permanecido de pie, en su trípode de madera, fotografiando a generaciones y generaciones de cubanos y gente de todo el mundo.

José del Toro en plena labor. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.
José del Toro en plena labor. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.

José sacaba las fotos en un papel de unas 3 x 4 pulgadas. Chequeaba con la punta de la lengua cuál era la parte de la emulsión. Colocaba el papel dentro de la caja. En el instante, tomaba una fotografía negativa, la revelaba y le hacía una foto positiva en blanco y negro. Las copias se lavaban en agua.

Del Toro con un sombrero para protegerse del sol de Cuba, junto a clientas satisfechas. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.
Del Toro con un sombrero para protegerse del sol de Cuba, junto a clientas satisfechas. La Habana, 2019. Foto: Kaloian.

 

El principio de funcionamiento de las cámaras de cajón es el de la cámara oscura; no se utilizan rollos. Es el principio de la fotografía, donde la luz entra por un agujero y forma una imagen invertida en la parte opuesta de la caja.

Fotografía artesanal. Foto: Kaloian.
Fotografía artesanal. Foto: Kaloian.

Los principios del mecanismo los emplearon Aristóteles, varios inventores y artistas de la Edad Media y el Renacimiento, como Leonardo da Vinci. Siglos después, serían desarrollados en función de la fotografía por los franceses Joseph Nicéphore Niépce y Louis Daguerre.

Fotógrafos "vintage" en La Habana, 2019. Foto: Kaloian.
Fotógrafos «vintage» en La Habana, 2019. Foto: Kaloian.

Fue precisamente en el siglo XIX cuando se comenzaron a fabricar las primeras cámaras de cajón. La popularidad se debió en gran medida a la invención de la fotografía, que permitía capturar imágenes de la realidad de una manera precisa y detallada. Las cámaras de cajón eran una alternativa más económica y sencilla a las cámaras de placas o películas, lo que las hizo accesibles a un público más amplio.

Fotografías hechas con cámaras sobrevivientes en la era digital. Foto: Kaloian.
Fotografías hechas con cámaras sobrevivientes en la era digital. Foto: Kaloian.

En Cuba, desde los años 20 comenzaron a instalarse fotógrafos minuteros en torno al Capitolio. En la década del 50 ya eran furor, muy populares. Llegaron a ser conocidos como “los fotógrafos del Capitolio». Por esas fechas también surgió la leyenda de retraerse con el gran edificio al fondo, como prueba irrefutable de la visita a La Habana.

Los fotógrafos del Capitolio durante la remodelación del edificio. Foto: Kaloian.
Los fotógrafos del Capitolio durante la remodelación del edificio. Foto: Kaloian.

Desde 2010, durante las labores de restauración de la actual sede del Parlamento cubano, los fotógrafos siguieron ahí, trabajando. Pero poco después los desplazaron hacia el Parque Central.

He estado indagando entre amigos que a diario pasan por allí, y me dicen que hace mucho no se ve a estos magos de la luz con sus viejas cámaras-cajón. ¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

Etiquetas: Capitolio de La HabanafotografiaPortadatradiciones
Noticia anterior

Menopausia, fin y comienzo de un ciclo

Siguiente noticia

La Cuba que recibió a los Stones

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Puesto de frutas en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Por el camino

Mercado Municipal de Sao Paulo: festín para los sentidos

por Kaloian Santos
junio 3, 2023
0

...

Antón Arrufat, en enero de 2022, en el balcón de su casa. Foto: Kaloian.
Por el camino

Antón Arrufat, a contrapicado y en dos actos

por Kaloian Santos
mayo 27, 2023
0

...

La maestra rural. Mural de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública. Foto: Kaloian.
Por el camino

La voz de los murales de Diego Rivera

por Kaloian Santos
mayo 20, 2023
0

...

Lobos marinos en el muelle. Mar del Plata. Foto: Kaloian.
Por el camino

Mar del Plata, casa de lobos marinos

por Kaloian Santos
mayo 13, 2023
0

...

El esplendor y la hermosura de la flora rodean el paisaje donde se alza el Puente de Bacunayagua. Foto: Kaloian.
Por el camino

Los créditos del Puente de Bacunayagua

por Kaloian Santos
mayo 6, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fans de los Rolling Stones asisten su concierto gratuito el 25 de marzo de 2016, en la Ciudad Deportiva de La Habana. Foto: EFE/Alejandro Ernesto.

La Cuba que recibió a los Stones

El cubano Luis Robert Jr. en el Clásico Mundial de Béisbol. Foto: AP.

Luis Robert Jr: Jugar con Cuba en el Clásico Mundial fue “una experiencia hermosa”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cono de trayectoria de la tormenta tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.

    La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¡Que las pymes produzcan!

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.