ES / EN
- octubre 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

La pandemia “está lejos de su fin”, afirma la OMS

"El virus sigue expandiéndose a niveles aún demasiado rápidos, y aunque ha habido una tendencia descendente seguimos por encima de los 10 millones de casos semanales", alertó en rueda de prensa la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.

por EFE EFE
marzo 9, 2022
en Coronavirus
0
Un técnico de laboratorio realiza una prueba para la detección del coronavirus, en San Juan, Puerto Rico. Foto: Jorge Muñiz / EFE.

Un técnico de laboratorio realiza una prueba para la detección del coronavirus, en San Juan, Puerto Rico. Foto: Jorge Muñiz / EFE.

Publicidad

La reducción o el abandono de las pruebas para detectar la COVID-19 en muchos países está dificultando un seguimiento adecuado de la pandemia, que «está lejos de su fin» justo ahora que cumple dos años, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El virus sigue expandiéndose a niveles aún demasiado rápidos, y aunque ha habido una tendencia descendente seguimos por encima de los 10 millones de casos semanales», alertó en rueda de prensa la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Aunque se está lejos de los más de 20 millones de casos semanales que hubo en el pico de la ola por la variante Ómicron, a finales de enero, tampoco se ha logrado regresar a los números anteriores a los que había antes de la llegada de la variante, cuando se rondaban los cuatro millones de positivos por semana en el planeta.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó de que muchos países en Asia-Pacífico están sufriendo fuertes aumentos de contagios y muertes, mientras en otras latitudes numerosos países han reducido drásticamente los tests, «lo que reduce nuestra habilidad para ver dónde está el virus y cómo se propaga».

Es particularmente llamativo el caso de Estados Unidos, que durante casi toda la pandemia ha sido el país con más contagios diarios, pero actualmente es superado en las cifras oficiales por otros como Corea del Sur, Alemania, Vietnam, Rusia o Japón, posiblemente por esa reducción de pruebas.

OMS aprueba primer fármaco vía oral para tratamiento de la COVID-19

La guerra da ventajas al virus

Los expertos de la OMS advirtieron en el contexto de la actual guerra de Ucrania que «conflictos y enfermedades contagiosas suelen estar entrelazados» e indicaron que posiblemente la guerra producirá un aumento de los casos de COVID-19 en el país europeo, que tenía ya antes bajas tasas de vacunación de en torno al 35 %.

Van Kerkhove también indicó que la OMS ha tomado nota de la aparición de casos de COVID-19 que parecen combinar las variantes Delta y Ómicron, algo que se ha detectado en países como Francia, Países Bajos o Dinamarca, y subrayó que los expertos están examinando la posible consecuencia de esta combinación.

La semana pasada los casos globales de COVID-19 descendieron un 5 % con respecto a los siete días anteriores, según el informe epidemiológico publicado hoy por la OMS, mientras que los fallecimientos (52.000) descendieron un 8 %.

Es la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la tercera en fallecimientos, pero en ambos casos la curva descendente parece frenarse sin haber regresado aún a las cifras anteriores a la ola derivada de la variante Ómicron.

En Asia Oriental los casos ascendieron un 46 % la semana pasada, mientras que el resto de regiones registraron descensos (18 % en Europa, 24 % en América, 31 % en el sur de Asia y 46 % en Oriente Medio).

De manera similar, las muertes subieron un 29 % en Asia Oriental en los siete días estudiados (5.900 decesos) pero bajaron un 15 % en Europa (19.000 muertes), un 9 % en América (20.000) y un 3 % en Asia meridional (3,900).

África: autoridades sanitarias temen que la guerra en Ucrania socave la lucha contra la COVID-19

Dos años de pandemia

El próximo viernes, 11 de marzo, se cumplirán dos años desde que la OMS declarara que la COVID-19 se había convertido en una pandemia, al haberse declarado brotes de transmisión local en todas las regiones del planeta.

Más de 6 millones de personas han fallecido por la enfermedad, y se han registrado al menos 446 millones de contagios, el equivalente a una de cada 20 personas en el planeta, aunque numerosos pacientes se han contagiado más de una vez, y muchos casos de COVID-19 no han sido notificados.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló este miércoles, con ocasión del segundo aniversario de la declaración de pandemia, que «sería un gran error considerar que ésta ha tocado a su fin».

«La distribución de las vacunas sigue siendo escandalosamente desigual, con 3.000 millones de personas aún aguardando a recibir su primera inoculación pese a que los fabricantes son capaces de producir 1.500 millones de dosis cada mes», lamentó en un comunicado.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: coronavirusCOVID-19OMSpandemia
Noticia anterior

Panamá confirma exigencia de visa de tránsito para viajeros cubanos

Siguiente noticia

Nominan a compañía Acosta Danza a importante premio en el Reino Unido

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

El coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Panorama Images / Getty Images vía aarp.org
Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Compañía Acosta Danza. Foto: Manuel Vason / Archivo.

Nominan a compañía Acosta Danza a importante premio en el Reino Unido

Encuentro entre el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y diputados de Francia, en La Habana. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Presidente cubano se reúne con parlamentarios franceses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

    Cuba busca desarrollar su infraestructura aeroportuaria con un “ambicioso” proyecto

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    807 compartido
    Comparte 323 Tweet 202
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Niño de tres años fallecido en insólitas circunstancias conmueve a Guanabacoa

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    807 compartido
    Comparte 323 Tweet 202
  • De los males y las curas para la economía cubana

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • La gran ciudad “khmer”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: