ES / EN
- marzo 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Baja presencia de negocios de EEUU en Feria de La Habana

Luego que Obama anunciara en 2014 una mejora de relaciones con Cuba, Fihav se inundó de empresarios estadounidenses en busca de oportunidades. Hoy son apenas un puñado.

por associated press
noviembre 7, 2019
en Cuba-EE.UU
0
Un exportador camina junto a un estante de Estados Unidos en la feria Internacional de Comercio de La Habana el miércoles, 6 de noviembre del 2019. Foto: Ismael Francisco / AP.

Un exportador camina junto a un estante de Estados Unidos en la feria Internacional de Comercio de La Habana el miércoles, 6 de noviembre del 2019. Foto: Ismael Francisco / AP.

En la Feria Internacional de La Habana Fihav 2019, Cuba trata de poner el mejor rostro a su atribulada economía. Esta semana, hay restaurantes estatales con comida fresca, muestras de motocicletas eléctricas de Panamá y numerosas de empresas del gobierno ofreciendo productos desde habanos y ron hasta medicamentos.

Por la parte extranjera, compañías de unos 60 países –con destaque para importantes socios de la Isla como España y Rusia– muestran sus productos y exploran nuevas oportunidades de negocios.

Sin embargo, un punto sombrío es la sección de Estados Unidos, donde la presencia se ha reducido de una cifra creciente durante la presidencia de Barack Obama a apenas un puñado. Algunos dicen que pudieran no soportar otro año de sanciones del gobierno de Donald Trump.

Luego que Obama anunciara en 2014 una mejora de relaciones con Cuba, Fihav se inundó de empresarios estadounidenses en busca de oportunidades. Había decenas de compañías estadounidenses, funcionarios de los estados y asociaciones, incluyendo la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Empresarios cubano-estadounidenses recorrían los pasillos, discutiendo la posibilidad de regresar a la Isla tras décadas fuera.

Pero ese auge sin precedentes no duró mucho, pues las compañías comenzaron a darse cuenta de las dificultades de hacer negocios en Cuba, donde la burocracia estatal debe autorizar todas las inversiones extranjeras y las empresas estadounidenses son especialmente sensibles. Y, por demás, llegó el retroceso con el gobierno de Trump.

La presencia de EE.UU. comenzó a reducirse de lleno luego del anuncio del actual presidente en 2017 de que iba a revertir la apertura hacia Cuba, seguido de dos años de crecientes sanciones a la Isla y su aliado Venezuela.

Este año, Cuba ha tenido más dificultades para hacer negocios a nivel internacional. Estados Unidos está presionando a bancos a cortar lazos con la Isla y sancionando a los buques que transportan petróleo hasta los puertos cubanos. Hay escasez esporádica de productos comunes, gasolina y diésel y la carencia de divisas por el gobierno ha crecido, lo que ha motivado un grupo de medidas económicas.

Jay Brickman, vicepresidente de servicios para Cuba de Crowley Maritime, una importante empresa de embarques con sede en Florida, dijo que su compañía ha registrado una caída de 20% en sus negocios en la Isla este año.

Una excepción del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba les permite a las empresas estadounidenses venderle alimentos al gobierno en La Habana, y Crowley transporta la mayoría de los frijoles de soya, los pollos y otros productos agrícolas que viajan desde suelo estadounidense a la Isla.

Jay S. Brickman, Vicepresidente de Servicios de Gobierno de Crowley Maritime Corporation. Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.
Jay S. Brickman, Vicepresidente de Servicios de Gobierno de Crowley Maritime Corporation. Foto: Claudio Pelaez Sordo / Archivo.

Mirando a la mayormente vacía sección de Estados Unidos del Pabellón 7 en ExpoCuba, un centro de convenciones en las afueras de la capital, Brickman dijo que recordaba con afecto su primera Feria de La Habana, en 2001, luego que Washington legalizó las exportaciones de productos agrícolas a Cuba.

Aseguró que había centenares de compañías estadounidenses, el entonces gobernador de Minnesota Jesse Ventura e, incluso, vacas llevadas para convencer a Cuba de los beneficios del ganado estadounidense.

Con la excepción de los años de Obama, las últimas dos décadas no cumplieron con esa promesa, dijo Brinckman.

«Mucho más reflujo que flujo”, dijo. “El espíritu de todo eso comenzó a desvanecerse”.

Durante la presidencia de Trump, Cuba ha estado tratando de adquirir productos agrícolas de otros países, aparte de Estados Unidos, y los negocios de Crowley en Cuba han caído hasta el punto donde está en dudas su sostenibilidad.

«Nuestro compromiso es continuar estando aquí mientras sea económicamente posible”, aseveró no obstante.

Esta semana, miles de cubanos y extranjeros acudieron a los pabellones con secciones de España, Portugal, Venezuela y otros países. Además de Crowley, la sección estadounidense en la feria tenía un par de firmas exportadores-importadoras basadas en Florida y una consultoría con sede en Guatemala que trabaja con la asociación de huevos y aves de corral de Estados Unidos.

Los estantes de la Alabama State Port Association y otros pocos representantes estadounidenses estaban vacíos el martes por la tarde, un día después de la inauguración.

El funcionario estadounidense de mayor rango en la feria parecía ser la secretaria de Agricultura de Virginia, Bettina Ring, al frente de una pequeña delegación que ella dijo mostraba el compromiso de su estado para vender cantidades moderadas de soya y pollo a Cuba.

Miembros de la delegación dijeron que dada la incertidumbre del comercio internacional, Virginia valora las compras regulares por Cuba de productos agrarios del estado.

«Cuba ha sido un mercado confiable”, dijo la vocera Stephanie Agree. «Tenemos que mantener los amigos que tenemos”.

Etiquetas: FIHAVRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Trabajar con hijos de vacaciones

Siguiente noticia

Presentan en La Habana libro de fotografías de Alicia Alonso

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Foto: Cnih de Cuba/Facebook.
Cuba-EE.UU

Club Náutico de Cuba reactiva membresía en la Asociación Internacional de Pesca Deportiva

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Foto: Minsap.
Cuba-EE.UU

Autoridades de la salud de Cuba y EE.UU. se reúnen en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

El secretario de Estado Antony Blinken. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
Cuba-EE.UU

Blinken afirma que no planean sacar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Alineaciones de Cuba y Estados Unidos durante la ceremonia de apertura del juego de semifinal en el LoanDepot Park, en Miami el pasado 19 de marzo. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Cuba-EE.UU

El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

por Carlos Alzugaray Treto
marzo 24, 2023
2

...

“El futuro de la cooperación científica entre Estados Unidos y Cuba” fue el nombre del encuentro. Foto: @DrCsLuisVelazq
Cuba-EE.UU

Científicos de EEUU y Cuba repasan vínculos de cooperación

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La diseñadora y fotófraga Yailin Alfaro firma un ejemplar de su libro Alicia Alonso: una mirada a su vida a través del lente, presentado este 6 de noviembre en el Gran Teatro de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Presentan en La Habana libro de fotografías de Alicia Alonso

pasaporte-41-festival de cine de La Habana

Desde este lunes... compra tu pasaporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    591 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Nuevo grupo de cubanos retenido en el aeropuerto de Belgrado

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    932 compartido
    Comparte 373 Tweet 233
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2403 compartido
    Comparte 961 Tweet 601
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.