Getting your Trinity Audio player ready...
|
El congresista cubanoamericano Carlos Giménez volvió a enviar este martes otra carta, esta vez al secretario de Estado, Marco Rubio, para que la Administración Trump le imponga más aranceles a los países que no paguen directamente a los médicos cubanos en misiones en el exterior.
“Le insto encarecidamente a que tome medidas inmediatas, trabajando con funcionarios de la Administración Trump para imponer sanciones financieras adicionales a los países que continúan colaborando con la dictadura cubana en estas formas de misiones médicas explotadoras”, escribió Giménez a Rubio.
El congresista por la Florida sostiene un discurso que califica como “esclavos” a los médicos cubanos que salvan vidas en terceros países por medio de acuerdos bilaterales entre el Gobierno de la isla y más de 50 naciones de todo el mundo.
En la carta enviada este lunes, señaló que “estos países son cómplices de un régimen que practica la esclavitud”, ya que, según dice, los médicos cubanos se enfrentan a “condiciones laborales de explotación”.
Dijo, además, que estos países traficaban con médicos cubanos, quienes, añadió, están obligados a trabajos forzados. Los llamó “esclavos modernos”.
ÚLTIMA HORA —> Estoy solicitando a la Administración Trump que se le apliquen ARANCELES DE MÁXIMA PRESIÓN a todo país que esté traficando médicos cubanos y pagándole a la dictadura de #Cuba para el trabajo forzado que le obligan a hacer a estos esclavos modernos. #PatriaYVida pic.twitter.com/EGoejSOj4V
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) April 7, 2025
Giménez ha enviado dos cartas en menos de una semana, en las cuales pide medidas a la Administración Trump para asfixiar aún más la economía cubana, porque cree que no es suficiente con el embargo económico, comercial y financiero de Washington contra La Habana.
En esta ocasión, además de atacar a terceros países que han firmado convenios de colaboración con Cuba, amenazó desde una oficina en el Congreso estadounidense con imponer más aranceles a las naciones que le paguen a los médicos a través del Gobierno de la isla.
Si no les pagan directamente, le propuso Giménez a Rubio, estos países deben “afrontar el peso total de los aranceles y sanciones estadounidenses”.
La asfixia económica a Cuba
La nueva carta se publica luego de que la semana pasada le enviara otra al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la que pedía cancelar todos los vuelos y las remesas a Cuba.
Dijo entonces que las sanciones históricas que mantiene Estados Unidos contra Cuba no eran suficiente, y que se debía aplicar cualquier medida que apretara aún más el cerco a la isla para derrocar al Gobierno.
Si bien las remesas de los cubanoamericanos a sus familias son una vía para aliviar los bolsillos domésticos, Giménez afirmó orgulloso que él nunca había enviado un centavo a Cuba.
En ese escenario, ha aparecido una valla en Miami contra Giménez, Marco Rubio, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, congresistas de origen cubano que han buscado aprobar medidas contra la familia cubana.
En el cartel, financiado por el Caucus Demócrata Hispano de Miami-Dade, se lee: “Traidores, a los inmigrantes, a Miami Dade, al sueño americano”.
EEUU contra los médicos cubanos
La solicitud de Carlos Giménez contra las misiones médicas cubanas en el extranjero está escrita bajo el mismo discurso que maneja Marco Rubio, a quien está dirigida.
El secretario de Estado ha atacado también el trabajo de los médicos cubanos en terceros países, aunque, paradójicamente, dice que no tiene nada en contra de ellos, solo que busca que trabajen de manera independiente al Gobierno cubano.
En una gira por el Caribe en marzo pasado, Rubio volvió a atacar las misiones médicas, esta vez en Jamaica, a lo que el primer ministro de ese país respondió elogiando el trabajo de los galenos cubanos y diciendo que contribuían a “cubrir la falta de personal sanitario”, refirió El Nuevo Herald.
La nueva misiva del congresista Giménez busca frenar el trabajo de los médicos cubanos en el exterior y se suma a la política hostil de la Administración Trump contra la isla.
Según datos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, desde el año 1963 han participado más de 600 mil profesionales de la salud cubanos en 165 países.