ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Congreso de EEUU aprueba ley agrícola con enmienda sobre Cuba

La propuesta, respaldada por el Senado y la Cámara de Representantes, fue enviada a la mesa del presidente Donald Trump para su firma, aunque con anterioridad el mandatario ha dicho que no respaldaría ninguna ley favorable a Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 13, 2018
en Cuba-EE.UU.
5
Cosecha de trigo en Dakota del Norte, Estados Unidos. Foto: pixabay.com

Cosecha de trigo en Dakota del Norte, Estados Unidos. Foto: pixabay.com

El Congreso de EE.UU. aprobó el proyecto de Ley Agrícola 2018, que incluye una enmienda sobre Cuba, y la envió a la mesa del presidente Donald Trump para su firma, reporta la agencia Prensa Latina (PL).

La propuesta legislativa, que amplía los subsidios agrícolas y proporciona fondos para mercados de agricultores, programas orgánicos e iniciativas de nutrición en los próximos cinco años, cuenta con una enmienda introducida por los senadores Heidi Heitkamp (demócrata, Dakota del Norte) y John Boozman (republicano, Arkansas) que permitiría al Departamento de Agricultura usar sus programas de desarrollo del mercado de exportación en Cuba, de acuerdo con PL.

El proyecto fue aprobado inicialmente en el Senado por 87 votos contra 13, y luego obtuvo 369 votos a favor y 47 en contra en la Cámara de Representantes.

Heitkamp y la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (Usacc) celebraron la aprobación del texto, que corona un esfuerzo bipartidista respaldado por agricultores y empresarios estadounidenses.

Antes de que la propuesta fuera aprobada finalmente por la Cámara, la senadora demócrata por Dakota del Norte resaltó que la normativa contiene varias iniciativas defendidas por ella, entre estas su enmienda “para impulsar el comercio con Cuba”.

Today I helped pass the final strong, bipartisan #FarmBill in the U.S. Senate which includes many provisions I fought for to support #NorthDakota agriculture. Now, it’s critical that the US House votes to push this bill across the finish line before the close of this Congress. pic.twitter.com/GzhSJHJKZQ

— Archive: Sen. Heidi Heitkamp (@SenatorHeitkamp) December 12, 2018

Según Heitkamp, –quien en 2015 introdujo por primera vez una legislación para levantar la prohibición de los bancos privados y las empresas que ofrecen crédito para las exportaciones agrícolas a Cuba–, la medida permitirá “crear, expandir y mantener un fuerte mercado de exportación cubano para los productores y procesadores agrícolas de Estados Unidos, sin costo adicional para los contribuyentes norteamericanos”.

Además, posibilitará “el alivio necesario a los bajos precios de los productos básicos estadounidenses al fomentar una nueva relación comercial confiable, aumentar los ingresos por exportaciones agrícolas y el volumen de exportaciones para los agricultores y ganaderos”.

Por su parte, la Usacc aplaudió la inclusión de la enmienda que autoriza el uso de los fondos Programa de Desarrollo del Mercado Exterior y del Programa de Acceso al Mercado en la mayor de la Isla.

“Este es un paso en la dirección correcta hacia la normalización del comercio con Cuba”, aseguró Paul Johnson, presidente de la Usacc, citado por PL. Johnson añadió que la medida impulsaría “una política comercial coherente que permita a los agricultores y ganaderos nivelar el campo de juego en los mercados globales y que el sector privado compita en Cuba”.

Un mes atrás, en la primera Conferencia Agrícola EE.UU.-Cuba celebrada en La Habana, la Usacc confirmó su intención de continuar promoviendo por diferentes vías, entre ellas la legislativa, un mayor intercambio agrícola bilateral.

Entonces, el congresista Rick Crawford (republicano, Arkansas), recién reelegido en su cargo y promotor de un proyecto de ley para incrementar el comercio con la Isla, dijo a OnCuba que su principal objetivo era “levantar las prohibiciones de crédito que existen para las empresas y entidades cubanas”, algo que. en su opinión, estaba “más cerca que nunca”.

Congresista Rick Crawford: comercio de productos agrícolas con Cuba sigue siendo “prioridad”

Crawford consideró que el cambio de liderazgo en el Congreso, cuya Cámara de Representantes pasó a manos del Partido Demócrata, abría “una oportunidad” para la mejoría en las relaciones con Cuba, particularmente en el sector agrícola, y afirmó que en el Senado existía “un amplio apoyo” a esta iniciativa.

La votación de la nueva Ley Agrícola lo confirma.

En junio, el Comité de Agricultura del Senado ya había aprobado mayoritariamente una enmienda al proyecto legislativo, para autorizar que los fondos de promoción comercial de EE.UU. pudieran ser utilizados para un mayor acceso comercial en la Isla, pero encontró el rechazo del senador cubanoamericano Marco Rubio.

En cambio, el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, dijo en 2017 que respaldaría una iniciativa legislativa sobre Cuba durante una audiencia del Comité de Agricultura de la Cámara.

Tras la aprobación de la Ley Agrícola 2018, solo falta por ver si el presidente Trump la respalda con su firma, pues con anterioridad ha dicho que no firmaría ninguna ley que favorezca el acercamiento con Cuba.

 

 

Etiquetas: agriculturaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Corazón invernal en cuerpo caribeño

Siguiente noticia

Parlamento ruso organiza concurso de rap

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Concierto del dúo de música electrónica IC3PEAK de Nastya Kreslina y Nikolay Kostylev en Yekaterimburgo, Rusia. Foto: Anton Basanayev / AP.

Parlamento ruso organiza concurso de rap

Viuda Negra o araña del trigo. Foto: hablemosdeinsectos.com

¿La Viuda Negra en Cuba?

Comentarios 5

  1. Juan Luis Santana Barrios says:
    Hace 7 años

    Se sabe si eso incluye la exportacion de harina? jajaja

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 7 años

    Si yo fuera Trump pongo una condicion con la que estaria de acuerdo el mundo entero. Si el gobierno cubano respeta los derechos humanos y cesa de prohibirle salvajemente la entrada a Cuba por 8 años a decenas de miles de cubanos pues se firma esta ley, si continua comportandose como un gobierno fascista no hay ley de nada.

    Responder
  3. Efren says:
    Hace 7 años

    Todas las leyes y enmiendas del mundo seran pocas e ieficaces ante tanto desparpajo. El mal es de fondo, es unico, no hay divisa, ni existe una economia que la genere, ni existen degenerados que se preocupen por sacar al pais adelante. Son aproximadamente 500 mil dirigentes y solo les preocupa la politica, el divorcio entre la economia y el poder se instauro en Cuba desde que estos comuñangas llegaron al poder o existe uno o existe el otro, no pueden convivir juntos, Venezuela lo sabe y Mexico lo ha puesto en duda.

    Responder
  4. Jorge says:
    Hace 7 años

    Ya todos los cubanos pueden salir libremente del país, van a todos los lugares donde los países de destino le permiten ir; no se porque se preocupan de los que no pueden entrar, si ya se fueron del país y tienen su futuro en otros países con mejores condiciones de vida, lo que deben hacer es llevar a sus familiares de Cuba de visita a los países donde estan o que puedan radicarse allá. Ha sido Estados Unidos el que ha hecho todo lo posible para empeorar las relaciones migratorias normales con Cuba
    Es muy buena la posibilidad del comercio de productos agricolas con EU e impondra la necesaria competencia que debe hacerle a los campesinos e intermediarios especuladores que han lucrado todo lo que han querido con las necesidades del pueblo, recuerden que más del 70% de la producción agricola esta en manos de productores privados y cooperativas que tambien son privadas, no sigan diciendo que esta en manos del Estado, que solo es propietario de la tierra y practicamente la ha dado toda en arriendo

    Responder
  5. Angel says:
    Hace 7 años

    Para los que todavia tienen dudas sobre el sector campesino en Cuba, solo comparen una foto de los campesinos antes de la Revolución y muestren una actualmente reunidos en la ANAP y veran que desde la presidencia hasta el ultimo asiento el nivel de gordura, tipo de sombrero, y tamaño del cuello , jamás se relaciona con sus situación antes de la Revolución, mientras para el resto de lso trabajadores es inacanzable una cebolla o una cabeza de ajo. Claro que debe venir la competencia de las grandes empresas agricolas norteamericanas y acabe con toda la plaga de parasitos rurales que se aprovecharon de todas las ventajas que les dio la Revolución desde la Reforma Agraria

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    764 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}