ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba y Estados Unidos: una semana en Fast Forward

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 19, 2016
en Cuba-EE.UU.
3

Hace 61 semanas que los presidentes de Cuba y Estados Unidos hicieron oficial el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países. De todas ellas, esta debe ser la más agitada, al menos en materia de negocios, que ha tenido lugar hasta ahora.

Aunque la noticia de la futura visita del Presidente Obama a Cuba para el 21 y el 22 de marzo ha colmado los titulares, otros dos acontecimientos del mundo empresarial zarandearon los cimientos de la historia de aislamiento entre ambos países: la firma del memorándum de entendimiento para restablecer los vuelos comerciales y la visita a Washington de Rodrigo Malmierca, Ministro de Comercio Exterior cubano.

En el cielo ¿con diamantes?

El 16 de febrero se firmó en La Habana un Memorándum de Entendimiento sobre aviación civil entre el ministro de Transporte cubano, Adel Yzquierdo, y su par norteamericano, Anthony R. Foxx para estabilizar un servicio regular de transporte aéreo entre ambas naciones, a partir del próximo otoño.

Actualmente, alrededor de una docena de compañías charteadoras se encargan de los viajes entre Estados Unidos y Cuba pero no aseguran las mismas comodidades que los vuelos regulares, que pueden ser reservados desde cualquier lugar y con mucho tiempo de antelación.

El Memorando permitirá que despeguen de acuerdo a la demanda más de 100 vuelos diarios: 20 a La Habana y 10 a cada uno de los restantes nueve aeropuertos que funcionan en el archipiélago. Las líneas aéreas cubanas y estadounidenses podrán sostener convenios de cooperación comercial, como códigos compartidos y alquiler de aviones, lo cual puede incluir a terceras aerolíneas.

Memorandum transporte Cuba USA

Esta posibilidad impone una interrogante sobre la capacidad de la infraestructura cubana para recibir semejante avalancha. Habrá que ver, pero desde que en 2015 la administración Obama habilitara las 12 categorías para viajes de ciudadanos norteamericanos a Cuba, el número de viajeros aumentó un 60 por ciento y, según algunos expertos, las capacidades de la Isla colapsaron. Ante el nuevo escenario todo indica que aeropuertos, hoteles y restaurantes no son suficientes, incluso contando con la que pueden ofrecer los emprendedores privados.

El reto para las aerolíneas norteamericanas no parece ser menor. Con la firma del reciente entendimiento, se abre un plazo de quince días para presentar sus solicitudes al Departamento de Transporte indicando las rutas que les gustaría operar. Posteriormente, la autorización debe venir de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, y de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio.

Las compañías que por el momento han manifestado públicamente su interés por realizar los trámites son American Airlines, Jet Blue, Delta, United Airlines y Southwest. OnCuba las interrogó sobre las rutas que piensan establecer y las diferencias que su servicio pudiera significar en cuanto a precio de los pasajes.

Hasta este minuto, solo United Airlines ha contestado diciendo que los detalles los comentará una vez terminado el proceso de aplicación. Sin embargo, su portavoz Jonathan Guerin aseguró que “(…) asumiendo que el servicio sea aprobado, los clientes de United se beneficiarán de nuestra red de rutas a lo largo del mundo y de las nuevas oportunidades de viaje a Cuba por ocio y por negocio.”

Resulta curioso cómo, a pesar de que las leyes del bloqueo de Estados Unidos a Cuba impiden que sus ciudadanos norteamericanos arriben a la Isla por motivos turísticos, United menciona la recreación como uno de los causas de viaje. Parecen estarse preparando para lo que viene.

Business is business

Foto: EFE
Foto: EFE

La visita de trabajos de cuatro días de una delegación cubana encabezada por Rodrigo Malmierca a Estados Unidos, atendiendo a una invitación de las autoridades norteamericanas, fue otro de los hitos noticiosos de la semana. En ella los Departamentos de Comercio, Tesoro y Estado explicaron las medidas en vigor y las posibilidades de negocios de empresas norteamericanas en Cuba en el nuevo escenario.

El Ministro cubano sostuvo encuentros con los Secretarios de Comercio Penny Pritzker, de Agricultura Tom Vilsack y de Estado John Kerry, el Representante Comercial de Estados Unidos Michael Froman y otros funcionarios del ejecutivo estadounidense, así como con el Gobernador del Estado de Virginia Terry McAuliffe. También asistió a la inauguración del Segundo Diálogo Regulatorio Cuba-Estado Unidos, donde el Presidente del Consejo de Negocios EE.UU-Cuba, Carlos Gutiérrez, ex Secretario de Comercio bajo la administración de George W. Bush, comentó que les recomendaría a los estadounidenses que invirtieran en Cuba.

Una recomendación a la que muchos se han adelantado, a juzgar por los datos ofrecidos por la Secretaria de Comercio, Penny Pritzker para demostrar el gran interés de Estados Unidos por hacer negocios con Cuba: en 2015 el Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió 490 autorizaciones para comerciar con Cuba, para un total de 4, 3 mil millones de dólares.  En lo que va de 2016 ya han sido emitidas 28 autorizaciones por un valor de 300 millones de dólares.

https://www.youtube.com/watch?v=Intervención de Carlos Gutiérrez en la Cámara de Comercio

Las ofertas de Estados Unidos al parecer despiertan el interés de la parte cubana. En su discurso en la Cámara de Comercio, Malmierca comentó: “aunque Cuba ha ampliado sus vínculos económicos con el resto del mundo y mantiene relaciones comerciales con más de 75 países; hemos definido como política que debemos continuar diversificando nuestros socios y estamos trabajando de manera permanente en ese sentido.”

Esta no es la primera vez que un Ministro de Comercio Exterior cubano realiza un viaje de negocios a tierra norteamericanas. En octubre de 1977 tuvo lugar en Washington una conferencia de hombres de negocios cuyo tema central era el levantamiento del bloqueo a Cuba. A ella asistió el ministro de Comercio Exterior, Marcelo Fernández Font.

Las barreras que traban el comercio bilateral, expuestas en aquel entonces por Fernández Font, son, casualmente, las mismas que hoy entorpecen el acercamiento: continúa prohibido el uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba, la importación a EE.UU de los principales bienes y servicios exportables cubanos y no hay permisos de viajes turísticos hacia la mayor de las Antillas.

Si en algo están de acuerdo ambas partes de negociantes, tanto en el ámbito puramente comercial como en el de la aviación civil, es en que el principal obstáculo que tienen las relaciones Cuba-Estados Unidos es el Bloqueo. ¿Será que ya ha sido suficiente?

 

Etiquetas: Obama en Cuba
Noticia anterior

Igború Igboya pa Obama

Siguiente noticia

Carlos Orlando León no dejó de entrenar un solo día

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carlos León / Foto: Cortesía del entrevistado

Carlos Orlando León no dejó de entrenar un solo día

Elaine Vilar Madruga. Foto: Tomada de su Facebook

Elaine Vilar Madruga: pensar en lo hermoso del puente

Comentarios 3

  1. Vivir en la verdad says:
    Hace 9 años

    Mmmmmmmmm…curioso que este texto opta por obviar una de las prioridades del gobierno de USA: que se les permita emplear directamente a los trabajadores cubanos sin el estado como intermediario y mayor beneficiario de dicha transacciones, pues la dictadura “magnima” le paga al cubano una miseria de lo que ellos reciben.
    Que pasa ONcuba, su dueno y empresario no quiere lo mejor para el cubano comun?

    Responder
  2. Carlos says:
    Hace 9 años

    Curioso y sinembargo en Miami USA se hace dificil conseguir un trabajo sino es a traves de una agencia empleadora, porque no se resuelve esto primero aqui y despues se le exige a Cuba. Hasta lo que yo se gran parte del dinero que recauda el gobierno de Cuba lo emplea en su sistema de salud, educacion , en subsidiar la electricidad, los alimentos, etc. sinembargo en USA ese dinero queda en manos de los duenos que solo le dan aproximadamente un 20 % al fisco.

    Responder
  3. Pablo Perez says:
    Hace 9 años

    Carlos, pero te pagan directamente y en dolares, no en chavitos ni pesos cubanos. Educacion y salud son cosas buenas y ademas una resposabilidad del estado revolucionario cubano, se la pasan recordandoselo a la gente como si solo con educacion y salud se puede vivir. Y la alimentacion, y la vivienda, y el transporte y que del libre movimiento de las personas y la emigracion y la prensa alternativa y el derecho individual de cada cual? yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1054 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}