Las exportaciones de alimentos y productos médicos de Estados Unidos a Cuba aumentaron en enero de 2025 con respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con un informe publicado por el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba.
En el caso de los alimentos, que incluyen los productos agropecuarios, el valor de las exportaciones ascendió a 45 532 183 dólares, un ligero incremento en comparación con 45 168 873 dólares del año anterior, detalló la entidad que favorece el intercambio con la isla bajo las estrictas normas del embargo/bloqueo.
Estos datos, aclara por demás el Consejo, “no incluyen gastos de transporte, cargos bancarios no otros costos asociados a las exportaciones”.
Amparadas bajo las licencias otorgadas por el Gobierno estadounidense desde octubre de 2000 —con la Ley de Reforma de Sanciones y Mejora de las Exportaciones, durante la administración de George W. Bush—, las compras cubanas en Estados Unidos no gozan de favor crediticio y deben ser pagadas previamente a la descarga de las mercancías norteamericanas.
Tales ventas, sin embargo, colocan a Cuba en el puesto 44 del mercado de exportación de productos agrícolas/alimentarios estadounidenses de un total 203 emplazamientos, y a los propios Estados Unidos entre los principales socios comerciales de la isla en términos de importación.
Exportaciones EEUU-Cuba siguen creciendo: Alimentos y carros marcan el paso
El pollo sigue siendo el rey
Del total de productos agrícolas y alimentos exportados en enero desde Estados Unidos despuntó la carne de pollo, principalmente los cuartos traseros congelados del ave, con 15 875 642 millones de dólares, lo que representa el 34,9 % del total de la exportaciones estadounidense a la isla.
A ello se suman otros valores significativos en carne de pollo (unos 9,4 millones-20,8 %) y de muslos (6,6 millones-14,6 %).
En ese segmento entraron también importaciones de carne de cerdo congelada y otros subproductos, además de leche y crema, café, bebidas y juegos de frutas y vegetales.
En enero de 2024, las exportaciones de productos alimenticios y productos agrícolas de Estados Unidos a Cuba había aumentado 39,4 % en comparación con enero de 2023.
En ese año, igualmente las compras de pollo representaron el mayor volumen de ventas, con poco más de 33 millones de dólares gastados en cuartos traseros de pollo congelado, carne, muslos, despojos y pollos enteros.
Pollo de EEUU a Cuba en 2024: Récord en valor, pero con tendencia a la baja en volumen
Productos médicos
Por su parte, las exportaciones de productos sanitarios en enero de 2025 ascendieron a 479 334 dólares, en tanto las donaciones humanitarias para igual fecha totalizaron 5 394 610 dólares.
Llama la atención en particular la primera cifra, la cual resalta como una de las mayores de esta clase de productos exportados desde Estados Unidos a Cuba para un solo mes en los pasados cinco años, a pesar de las restricciones que supone la política estadounidense hacia la isla.
Además, marca un cambio en la tendencia del pasado año, cuando las compras cubanas de medicamentos en el país norteamericano cayeron en medio de un cruce de declaraciones sobre el tema entre funcionarios de ambos países y las renovadas denuncias de La Habana sobre el impacto del embargo en la adquisición de medicinas y el sistema de salud de Cuba en general.
Según los datos publicados por el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, el pasado año las exportaciones de productos médicos habían alcanzado un valor de 342 572 dólares.
En la tabla correspondiente a los productos médicos exportados desde Estados Unidos a la isla aparecen penicilina e insulina, miembros artificiales, aparatos médicos y quirúrgicos, equipos de escaneo ultrasónico, aparatos para cirugías dentales y oftálmicas, además de cánulas, cápsulas de gelatina y dentífricos.
En su último informe sobre los estragos del embargo/bloqueo, presentado en Naciones Unidas en octubre de 2024 y respaldado por una amplia mayoría de naciones, la cancillería cubana cuantificó que 25 días de sanciones estadounidenses equivalen al financiamiento requerido para cubrir el cuadro básico de medicamentos durante un año, unos 339 millones de dólares aproximadamente.
Las autoridades estadounidenses aseguran que La Habana puede adquirir —como, de hecho hace— medicinas y otros productos sanitarios en su país, siempre que cumpla con las regulaciones existentes, en tanto las cubanas han denunciado reiteradamente presiones a empresas que comercian con Cuba, cierres de contrato y trabas bancarias para los pagos.
Las empresas multadas por Estados Unidos desde el 17 de diciembre de 2014 por violar el bloqueo son: Commerzbank, de Alemania: $1.710.000.000,00 PayPal, de EE.UU.: $7 658 300 Navigators Insurance Company (“Navigators”), de EEUU. : $271 815 Crédit Agricole, de Francia: $1 116 893 585 Gil Tours Travel, Inc., de EEUU: $43 875 WATG Holdings, Inc. (WATG), de EE.UU.: $140.400,00 CGG Services S.A., de Francia: $614 250 Halliburton, de EE.UU.: $304 706 Empresas multadas durante la administración Obama (2009-2016), según OFAC: 2009 Inc EFFEX Trade Varel Holdings Inc. Liberty International Holdings Inc. Philips Electronics of North America Corporation MGE UPS Systems First Incentive Travel Inc. Australia and New Zealand Bank Group Ltd Platte River Associates Credit Suisse AG 2010 Innospec Inc. LD Telecommunications Inc. Banco ABN Amro (adquirido por el Royal Bank of Scotland) Unión de Crédito Federal de Naciones Unidas Banco Barclays 2011 Metropolitan Life Insurance Company CMA CGM (America) LLC JPMorgan Chase Bank Flowserve Corporation Commerzbank AG Ericsson Panamá 2012 Banco ING Great Western Malting Co HSBC Holdings Banco japonés Tokyo-Mitsubishi UFJ 2013 Tun Tai Group Eagle Global Logistics (EGL) American Steamship Owners Mutual Protection and Indemnity Association, Inc Intesa Sanpaolo S.p.A American Express Travel Related Services Company World Fuels Services Corporation Ameron International Corporation Weatherford International Ltd Royal Bank of Scotland plc (RBS) 2014 CWT B.V. Decolar American International Group, Inc. (AIG) Red Bull North America BNP Paribas BUPA Florida ESCO Corporation (ESCO) 2015 Commerzbank PayPal Navigators Insurance Company (“Navigators”) Crédit Agricole Gil Tours Travel 2016 WATG Holdings, Inc. CGG Services S.A, Halliburton
Y cuál es la causa q cuba no se pueda desarrollar,ha si recuerdo porq sus dirigentes no quieren,por q el bloqueo no exciste a pesar q el mundo entero lo rechaza,porq las más de 246 sanciones económicas q le impuso el país más justo del mundo no afecta al pueblo sino a su gobierno,porq cuba es una nación patrocinadora del terrorismo internacional y solo le falta tirar una bomba atómica como en Hiroshima y Nagasaki para q sea una nación genocida,porq está islita conflictiva q promueve guerras e invasiones para robar los recursos de otros pueblos representa un grave peligro para la seguridad internacional mandando sus maestros y médicos espías a otros lares para conquistarlo sobre todo durante el periodo de pandemia,en fin, constutuye un peligro potencial a la seguridad nacional del pais mas poderoso y democrático del mundo,creo q con estos contundentes argumentos no es necesaria respuesta de ud a mi pregunta y no me agradezcas es un gusto poder cooperar con USTEDES y los de su estirpe.