ES / EN
- enero 29, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Hallado muerto un cubano en una cárcel de inmigración en EEUU

Al parecer el individuo se suicidó, agobiado por la lentitud en que estaba siendo tratado su proceso de pedido de asilo político.

por Foto del avatar rui
octubre 16, 2019
en Cuba-EE.UU
1
El cubano fallecido, Roylán Hernández Díaz, en una foto de redes sociales.

El cubano fallecido, Roylán Hernández Díaz, en una foto de redes sociales.

Un inmigrante cubano confinado en una cárcel de inmigración en Louisiana fue hallado muerto el martes al parecer por suicidio, según un vídeo divulgado en las redes sociales por otros presos.

Se trata de Roylán Hernández Díaz, de 43 años y nacido en Pinar del Río, y que se encontraba desde hace 4 meses en la cárcel de Richwood, Louisiana, bajo la custodia del Departamento Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), a donde han sido llevados alrededor de 500 cubanos mientras esperan ser escuchados ante un juez de inmigración.

Al momento de fallecer el cubano llevaba unos cuatro días en el llamado bunker, un lugar de confinamiento de castigo después que se declaró en huelga de hambre. En el vídeo, uno de los presos presenta un rol de quejas sobre la situación de los detenidos y se pregunta: “¿Cuántas personas deben morir para ser liberados?”

https://oncubanews.com/wp-content/uploads/2019/10/74120658_501066030691042_5497434770239389696_n.mp4

“Somos tratados como criminales, sin un proceso penal con carácter sicológico, muchos de nosotros llevamos más de cinco meses secuestrados en este centro para inmigrantes que llenan los bolsillos de dignatarios ocultos que no dan la cara”, afirma el cubano.

La cárcel pertenece a una empresa  privada, La Salle Corrections. Ni la empresa o las autoridades de inmigración quisieron comentar el incidente e informar sobre el suicidio de uno de los detenidos. La esposa del fallecido reveló a la cadena Telemundo que el martes por la tarde recibió una llamada de un funcionario de la cárcel que le confirmó el fallecimiento.

“No queremos que se nos aplique un protocolo envuelto en falsedad, que no ofrezca resultados físicos palpables”, prosigue la declaración de los presos distribuida a través de las redes sociales y que se encuentran en otra cárcel, el Centro de Procesamiento de Inmigración y Aduana en Pine Praire, también en Louisiana.

Aparentemente, Roylán Hernández Díaz y su esposa cruzaron la frontera hace cinco meses por El Paso, Texas. Ambos fueron detenidos por inmigración, sin embargo, la mujer fue liberada y el esposo enviado a la cárcel en Louisiana.

Las autoridades de inmigración se están tardando largos meses en dar un desenlace a los presos cubanos y no los sueltan ya que los consideran un riego de fuga. Incluso, aunque un juez de inmigración ordene su liberación no tienen garantizada la salida de la cárcel.

Precisamente en Louisiana se encuentra todavía detenido el periodista cubano Yariel Valdés González, pese a que hace dos meses un juez de inmigración le otorgó el asilo político y decretó su libertad.

De hecho, Louisiana tiene un largo historial de relación con inmigrantes cubanos. Allí fueron confinados a fines de los años 90 cerca de 6,000 que protagonizaron un monumental huelga y ocupación de las instalaciones de la cárcel de Saint Martin, que terminó al cabo de tres semanas de ingentes negociaciones. Los cabecillas de la ocupación fueron sentenciados a más de 10 años de cárcel, mientras que los demás sufrieron castigos. El grupo estaba compuesto mayormente por gente llegada Estados Unidos a través del puente marítimo del Mariel y que se encontraban a la espera de ser deportados a la isla, en el marco de los primeros acuerdos migratorios firmados entre los dos países el año 1984, estando Ronald Reagan en la Casa Blanca.

Osleivy Carnaval, en una imagen de un video enviado desde la cárcel. Facebook.

Más recientemente en el pasado septiembre, precisamente en la cárcel de Pine Prairie de ICE, el joven Osleivy Carnaval, de 26 años, se cosió la boca en protesta por la negativa de un juez de inmigración en concederle el asilo político y haber sido puesto en un listado de deportación a Cuba. Las autoridades lo descubrieron cuando fueron a buscarlo a la celda para montarlo en un avión, informaron a la familia y, desde entonces, han levantado un bloqueo informativo a su alrededor.

En la primera semana de septiembre, ICE efectuó una de las mayores deportaciones masivas de cubanos de siempre. Más de 120 fueron enviados a Cuba en un vuelo desde Nueva Orleans. No está claro si Carnaval estaba supuesto a ser deportado en esa altura.

Las deportaciones estuvieron congeladas por décadas, con casos muy raros que acostumbraban a llevar años en ser negociados con las autoridades cubanas. En el primer acuerdo migratorio firmado el año 1984 los dos gobiernos acordaron el envío a la Isla de los llamados ‘excluibles’, un grupo de refugiados del puente marítimo de El Mariel que estaban presos por cometer delitos graves en Estados Unidos. Pero esas deportaciones se procesaron siempre a cuentagotas en grupos muy pequeños y distanciados.

Sin embargo, con la administración de Donald Trump se incrementaron las deportaciones en sentido general y los cubanos no han quedado fuera de ellas.

Según las últimas cifras disponibles de ICE durante el año fiscal 2017 fueron deportados 160 cubanos y en 2018 la cifra ascendió a 463, lo que supone un incremento del 189%. A fines de julio Los Angeles Times indicó que ICE tiene un plan para llegar a los 560 cubanos deportados antes de fin de año.

Etiquetas: emigración cubanamigrantes en Estados Unidos
Noticia anterior

“Caso Cerrado” se va de la televisión… al cine

Siguiente noticia

La revolución que murió por la izquierda

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional de Miami, EE.UU. Foto: miami-airport.com / Archivo.
Cuba-EE.UU

Más de 4700 cubanos han sido autorizados a entrar a EEUU por nuevo programa de parole

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Los secretarios de Estado y Agricultura del estado de Delaware (EE.UU.), Jeffrey Bullock (d) y Michael Scuse, durante una rueda de prensa en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU

Estado de Delaware busca estrechar sus relaciones con Cuba

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Restaurante privado en Viñales. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU

Cómo Estados Unidos puede apoyar al emergente sector privado cubano

por William M. LeoGrande
enero 27, 2023
0

...

Foto: Jorge Luis Perdomo/Twitter.
Cuba-EE.UU

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Imagen de una balsa interceptada frente a la costa de Isla Morada, en los Cayos de Florida, el el 4 de enero de 2023. Las personas fueron repatriadas a Cuba el 9 de enero de 2023. | Foto de la Guardia Costera.
Cuba-EE.UU

Siguen las devoluciones de cubanos y haitianos

por Rui Ferreira
enero 24, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Maurice Bishop, al centro, fue el líder de la revolución granadina, el segundo Primer Ministro de Granada desde 1979 y hasta el 19 de octubre de 1983 cuando fue ejecutado durante un golpe de estado apoyado por Estados Unidos.

La revolución que murió por la izquierda

Foto: Pxhere.

La autoestima sana de nuestros hijos

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    que horror!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.

    Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1335 compartido
    Comparte 534 Tweet 334
  • Lezama: “Secularidad de José Martí”

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.