ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Muere Donald Rumsfeld, uno de los halcones del gobierno de George W. Bush y arquitecto de la guerra en Irak

El exsecretario de Defensa de Estados Unidos consideraba a las tropas cubanas que vigilan la frontera con la Base Naval de Guantánamo como "muy profesionales".

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 2, 2021
en Cuba-EE.UU.
0

Donald Henry Rumsfeld fue secretario de Defensa de Estados Unidos dos veces, primero con Gerald Ford y posteriormente con George W. Bush. Alcanzó a ser jefe de despacho del primero y durante el mandato del segundo participó en el dibujo y planificación de la guerra de Afganistán y la segunda guerra de Irak, tras los atentados del 11 de septiembre del 2001.

Es la segunda guerra de Irak la que ha dejado la huella más profunda en su legado y la que los historiadores recuerdan por esos días en que Rumsfeld ha fallecido en Nuevo México a los 88 años de edad.

Yo lo recuerdo por algo menos prominente. Diría que por un pequeño apunte al pie de página. Si aún estuviera vivo, Rumsfeld no tendría por que acordarse de ello.

Todo comienza en el verano del 2005 cuando un periodista tiene acceso al despacho del entonces ministro de Defensa portugués y se percata de la existencia de una relación muy próxima del funcionario con Rumsfeld. Algunos estantes del despacho están abarrotados de fotos, placas, dedicatorias y todo tipo de parafernalia, ofrecidas por el estadounidense al lusitano. Algo ahí indicaba una relación muy estrecha.

Poco después, durante una cena, uno de sus asesores habría de confirmar el aprecio mutuo. “Son muy amigos, se hablan constantemente”, se dijo. El ministro portugués, de nombre Paulo Portas, había sido editor del periodista antes de que este se mudase al sur de Florida. Meses más tarde, esta relación se iba a poner interesante.

Rumsfeld realiza una discreta visita a Irak en medio de un misterio intrigante y, al regreso, en vez de volar directo a Washington, lo hace por Miami para participar en un conferencia de ministros de Defensa de Latinoamérica. En la agenda solo hay una entrevista a medios en español y le corresponde a una cadena de televisión. Y, la burocracia del Pentágono no permite alteraciones.

Queda apenas una alternativa: hacerle saber al secretario de Defensa que él y un periodista en la sala tienen un “amigo” común. El dato levanta curiosidad y minutos después estamos sentados frente a frente. La entrevista dura más tiempo que la concedida a la cadena televisiva, versa sobre el viaje a Irak y tiene una parte que nunca se ha publicado, por falta de espacio.

Se habló de Cuba, casi de corre-corre, pero con interés. En esos momentos, entre bambalinas, los dos países estaban conversando sobre un tema inédito: Estados Unidos había decidido abrir una cárcel en la Base Naval de Guantánamo y estaban curiosos de saber que posición asumiría el gobierno cubano respecto al confinamiento allí de los presos de la guerra contra el terrorismo.

Scanning Guantánamo

Las posiciones parece que estaban divididas, reveló Rumsfeld. Fidel Castro se oponía al uso de territorio cubano para esos menesteres, pero sin gran firmeza; mientras que Raúl Castro aseguró que devolvería a la base todo preso que lograra evadirse. Recuerdo que el secretario de Defensa estaba contento con esta última declaración.

De hecho, Rumsfeld tenía un buen concepto sobre la colaboración entre las tropas a los dos lados de la cerca. Elogió las reuniones mensuales, la comunicación permanente, que dijo que era específicamente técnica y no hizo valoraciones políticas —fue una conversación relajada con un periodista, muy relajada—, pero lo que le había impactado más, cuando se enteró, fue de la existencia de una sala en el hospital de Guantánamo, fuera de la base, preparado para recibir alguna evacuación del recinto militar en caso de que hubiese un desastre.

Recuerdo que apuntó: “Fue un gesto que tuvieron (los cubanos) que bajó mucho la tensión”. Sin embargo, no sabía cuándo fue habilitado. Pero recuerdo bien el elogio: “Son profesionales”.

Tiempos después le hago el cuento al ministro portugués, ya fuera del gobierno, y me sorprende: “Sé lo que hiciste, me llamaron a confirmar que te conocía antes que te entrevistaras con él. Claro que dije que sí, pero que no tenía idea qué le ibas a preguntar”. Apenas contesté que hablamos de Irak. De lo demás, se entera hora.

Rumsfeld fue, quizá, uno de los burócratas más disciplinados de los gobiernos por donde pasó, pero tenía su carácter. Sus peleas con el exvicepresidente Dick Cheneyfueron legendarias y vinieron desde que ambos trabajaron en la administración de Gerald Ford. Si Cheney se lleva los laureles de haber sido el gran arquitecto de la caída de Sadam Hussein, Rumsfeld fue alguien muy fiel a su gente por su preocupación por la seguridad de las tropas en el campo de batalla.

Pero ambos estuvieron de acuerdo en algo: mintieron a más no poder para justificar un conflicto que no tenía justificación. Dijeron que habían armas de destrucción masiva escondidas en Irak, que nadie encontró jamás, y el mundo se tragó el cuento en ese momento. Y esa “jugarreta”, que costó tantas vidas y dolor, es algo que no resulta fácil de borrar.

Etiquetas: CubaEstados UnidosmuerteRumsfeld
Noticia anterior

Natación cubana recibe dos cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio

Siguiente noticia

Cuba: decretan fase informativa para Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias orientales por huracán Elsa

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gráfico del cono de posible trayectoria del huracán Elsa. Imagen: nhc.noaa.gov

Cuba: decretan fase informativa para Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias orientales por huracán Elsa

Paciente recibe tratamiento de hemodiálisis en Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Pacientes con tratamiento dialítico en Cuba serán inoculados con el candidato vacunal Abdala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    375 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}