• Inicio
ES / EN
- febrero 23, 2019 -
No Result
Ver todos los resultados
25 °c
Miami
OnCubaNews
Suscríbase
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

¿Por qué Trump no habló de Cuba?

El presidente Trump dejó desconcertados a muchos en Miami al no mencionar a Cuba durante su discurso del Estado de la Unión el martes pasado.

Rui Ferreira por Rui Ferreira
08/02/2019
en Cuba-EE.UU
7
El presidente Donald Trump pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington, el martes 5 de febrero de 2019. Atrás, a la izquierda, se encuentra el vicepresidente Mike Pence, y a la derecha la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi. (AP Foto/Andrew Harnik)

El presidente Donald Trump pronuncia su discurso sobre el Estado de la Unión el martes 5 de febrero de 2019. Foto: Andrew Harnik/AP.

Todos los años muchos cubanos en Miami, principalmente los más radicales, esperan que el Presidente de turno mencione, aunque sea de pasada, la situación cubana en el discurso sobre el Estado de la Unión. Este año, en la noche del martes con el presidente Donald Trump, se quedaron en ascuas. Y algunos están furiosos.

El miércoles por la mañana, menos de 12 horas después del discurso de Trump, muchos oyentes de las emisoras de radio en español de Miami trinaban a pesar de que comúnmente se referían a Trump como “mi Presidente”.

“La verdad es que no entiendo qué está pasando. El Presidente habló de Venezuela, dijo que Estados Unidos jamás será socialista pero no dijo una sola palabra sobre Cuba”, afirmó en uno de los programas de micrófono abierto de la emisora La Poderosa un oyente que se identificó como Pedro.

En seguida, una mujer que dijo llamarse Mirna López, con una voz bastante alterada, desbarró sobre el mandatario a quien acusó de “mentir a nuestro glorioso exilio que siempre ha estado a su lado”, sin precisar exactamente en qué consiste la “traición”.

Es posible que se estuviera refiriendo al discurso que Trump pronunció en junio del 2017 en Miami, donde prometió a una audiencia en estado de éxtasis que sería “duro con Cuba”, que no quedaría quieto ante “el rostro del comunismo” en la Isla y que daría marcha atrás al deshielo promovido por su antecesor, Barack Obama.

En Radio Mambí, la emisora rival de La Poderosa, los opiniones no eran diferentes. Palabras como “traición”, “engaño” o “mentiroso” fueron escuchadas constantemente durante esa mañana, con los animadores de los programas, como suele suceder, intentando aplacar a los oyentes furiosos, con argumentos que iban desde que “al Presidente hay que entenderlo” o “lo importante ahora es Venezuela”.

De una forma generalizada la mayoría de los animadores de los programas de opinión en el Miami hispano, sea en emisoras “cubanas” o “venezolanas”, tienen la tendencia de dibujar siempre una imagen benigna de Trump cuando el presidente es criticado por los oyentes, y suelen hacer el papel de “traductores” del pensamiento republicano. Ahí no hay mucho espacio para los demócratas.

Nada ha cambiado

Pero dos analistas de la situación cubana dijeron a OnCuba que la omisión presidencial realmente no indica un cambio de política.

“Ellos querían que Estados Unidos tratara a Cuba como está tratando a Venezuela. Pero las cosas no han cambiado mucho pese a las dos visitas del Presidente a Miami y otras declaraciones. Aunque el Presidente dijo que [Estados Unidos] iba a parar lo que hizo Obama, la verdad es que no ha hecho mucho. Siguen las mismas sanciones, algunas restricciones a viajes o la reducción del período de suspensión del Título 3 de la ley Helms-Burton. Pero no más que eso”, apuntó Eduardo Gamarra, director del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida.

¿Qué pasaría si EEUU aplica el Título III de la Ley Helms-Burton?

En su opinión, “acá tenemos una situación muy interesante. Los venezolanos se han inspirado en cómo los cubanos llevaron adelante su experiencia en el exilio. Esa ha sido la inspiración y una admiración por la lucha de los cubanos en el exilio y cómo han logrado trabajar en diferentes gobiernos. El ejemplo de cómo los cubanos influyeron en la formulación de política exterior de Estados Unidos”.

Así las cosas, el asunto parece estribar en el hecho de que muchos en el sur de Florida no tienen una noción clara de cómo sigue esta influencia por parte de los políticos cubano-americanos.

“Los cubanos pueden no estar poniendo demasiada atención en el hecho de que responsables políticos como [el asesor de Seguridad Nacional, John] Bolton, o [el enviado para Venezuela] Elliot Abrams, estén prestando atención a Venezuela se debe a la labor de (políticos cubano americanos como) el senador Marco Rubio o [el congresista] Mario Díaz-Balart, que se han vuelto los más importantes articuladores de la política de Estados Undos hacia América Latina. Los cubano-americanos hoy día son los que tienen más influencia en este terreno”, dijo el analista.

Es más, agregó Gamarra, “que los cubano-americanos sienten cierto celo es interesante”, pero “también creo que más bien es paradójico, porque el hecho de que el Presidente no mencionara a los cubanos no debería ser tan grave. Mencionó a Venezuela e hizo mucho hincapié en el tema del socialismo y esto tiene que ver con la idea de que Venezuela es socialista porque la experiencia viene de Cuba y Cuba es socialista”.

El no al socialismo

Este fue, sin duda, el detalle que sí pareció agradar a los radioescuchas. El rechazo del Trump al socialismo en Venezuela y una hipotética implantación en Estados Unidos. “Yo creo que nuestro Presidente debiera haber condenado el régimen de los Castro. Pero estuvo muy bien que nos garantizara que el socialismo jamás prosperará en nuestro país. Nosotros los cubanos sabemos lo malo que ha hecho a nuestro país, eso me pareció bien”, dijo alguien que se identificó como Manolo en Radio Mambí.

En el discurso el martes por la noche, después de referirse a Venezuela como un estado en la miseria a causa de políticas socialistas, Trump criticó lo que considera es la agenda socialista de algunos congresistas y senadores. “Aquí en Estados Unidos estamos alarmados por los llamados a adoptar el socialismo en nuestro país. Estados Unidos se basa en la libertad e independencia, y no en la represión gubernamental, dominio y control. Nacimos libres y nos mantendremos libres. Esta noche renuevo nuestra voluntad de que Estados Unidos jamás será un país socialista”, afirmó Trump.

 

El dominó de la Calle Ocho en Miami. Foto: Milena Recio.
El dominó de la Calle Ocho en Miami. Foto: Milena Recio.

En el Parque del Dominó de la Calle Ocho de la Pequeña Habana, un popular barómetro de opinión de los exiliados, el ánimo era similar al de los oyentes radiales, pero menos emocional.

“Esto es un poco complejo. El presidente tiene sus intereses y hay que entenderlo. Pero nosotros los cubanos somos muy sensibles a la situación de nuestra patria y el presidente debiera saberlo. Ahí tiene a Marco Rubio a su lado que lo aconseja”, reflexiona Mario Nieves, sin ocultar su disgusto por la omisión presidencial. “Bastaba una frase, pero no dijo nada. Eso no está bien”, agregó a OnCuba.

El senador cubano americano Marco Rubio se ha transformado en un consejero presidencial sobre políticas hacia Cuba y Venezuela. OnCuba contactó su oficina dos veces para obtener un comentario sobre la ausencia de Cuba en el discurso pero no hubo respuesta.

Otro de los jugadores habituales en el Parque del Dominó, sin embargo cree que la mención a Venezuela por muy corta que fue, era más importante que una referencia a la isla caribeña.

“Cuando el mundo escucha a Trump se entera de la realidad del mundo. Este es el momento de Venezuela”, dijo Ernesto, que no quiso dar el apellido. Lo principal, dijo, “es que mantenga la presión a esa dictadura (Cuba). Eso es lo importante”, enfatizó a OnCuba. “Ah, y que dijo que aquí no habrá ningún socialismo de mierda. Eso me gustó”, agregó.

Reglas en el Parque del dominó de la Calle Ocho en Miami. Foto: Milena Recio.
Reglas en el Parque del dominó de la Calle Ocho en Miami. Foto: Milena Recio.

¿Desinterés por Cuba?

“Con el presidente Barack Obama los conservadores cubanos perdieron su influencia y ocurrió un cambio de énfasis en la política de Estados Unidos hacia Cuba, Obama fue más transigente. Pero ahora con Trump, esos actores cambiaron y son los sectores más duros que están influyendo en la Casa Blanca”, comentó a OnCuba el director de Centro de Investigaciones sobre Cuba (CRI), Jorge Duany.

“Aunque desde que Trump asumió la presidencia Cuba se hizo más visible y asumió cierta prioridad [en su política], tampoco se ha escapado el aspecto de que la relación entre los dos países, Venezuela ha asumido el rol de una especie de proxy o apoderado de Cuba. Cuando el Presidente habla de Venezuela omitiendo a Cuba tampoco está separado uno del otro” sino que Venezuela “es el país que llama más la atención. Ahora se entiende que esa no sea la visión de muchos en el exilio”, subrayó Duany.

Por otro lado, teniendo en cuenta que la administración no es tan agresiva hacia La Habana como algunos esperaban en el sur de Florida, “creo que Cuba no va a ser un asunto importante. Ni Trump ni sus asesores parecen tener mucho interés. Esto [la omisión en el discurso presidencial] pudiera ser un indicio”.

Etiquetas: MiamiPortadaTrump
Noticia anterior

Teresa Dovalpage: una cubana que se gana "los frijoles" escribiendo novelas policiacas en inglés

Siguiente noticia

Hallan cristales metálicos en piedras del meteorito caído en Cuba

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

La tercera víctima "escapó de Zamora y llamó a la línea de emergencia 911". Foto: pxhere.com
Cuba-EE.UU

Miami: Cubano condenado a “más de diez años” de cárcel por tráfico humano

22/02/2019
El profesor cubano-americano Carlos Lazo, junto a una familia afectada por el tornado en Lawton. Foto: Cortesía de Carlos Lazo.
Cuba-EE.UU

El tornado, una fotografìa y la solidaridad entre cubanos

22/02/2019
La Habana. Foto: Mastrascusa/EFE
Cuba-EE.UU

10 puntos sobre la Ley Helms-Burton y su Título III que quizás no conocías

21/02/2019
Empresarios y visitantes conversan en el pabellón de España en la Feria Internacional de la Habana Fihav 2018. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba-EE.UU

Cuba confía en que socios comerciales protestarán eventuales sanciones de EEUU

20/02/2019
Participantes del viaje Unidas, organizado por CubaOne. Foto: Cortesía de CubaOne.
Cuba-EE.UU

Unidas: un viaje para acercar mujeres de Cuba y EE.UU.

19/02/2019
El puerto de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.
Cuba-EE.UU

La caja de Pandora

19/02/2019
El economista y académico Carmelo Mesa-Lago durante la 12 Conferencia de estudios cubanos y cubano-americanos. Foto: Marita Pérez Díaz.
Cuba-EE.UU

Carmelo Mesa-Lago: Hay un sector que se opone a las reformas en Cuba

15/02/2019
12 Conferencia sobre Cuba y estudios cubano-americanos en FIU. Foto: Marita Pérez Díaz.
Cuba-EE.UU

Cuba y Puerto Rico a debate desde la academia en Miami

14/02/2019
Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Servicio Geológico de Cuba.

Hallan cristales metálicos en piedras del meteorito caído en Cuba

De izquierda a derecha, el senador John Hoeven, el representante Tom Graves y el senador Richard Shelby, todos republicanos, hablan con la prensa tras una reunión con funcionarios sobre el muro en la frontera con México, en el Capitolio en Washington, el miércoles 6 de febrero de 2019. (AP Foto/J. Scott Applewhite)

Trump podría obtener parte del dinero para el muro

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 7

  1. Atanasio says:
    Hace 2 semanas

    Los americanos saben bien que Cuba está ideológicamente muerta. No representa nada ni puede influir en nada. Los tiempos han cambiado y el mundo también. Cuba ya no es inspiración para la izquierda que ve a Venezuela derrumbarse, Nicaragua tambaleándose, Bolivia calladita y Ecuador, Brasil, Argentina y El Salvador, entre otros regresando a la democracia representativa, Cuba ya no es potencia militar ni tiene una mano que la apoye por detrás

    Responder
  2. Osvwaldo says:
    Hace 2 semanas

    No sé cuándo los cubanos Trumpistas se darán cuenta que al su señor presidente dé los Estados Unidos de America no les importa ni a los cubanos qué viven en USA y los de la isla de Cuba. Despierten de una vez y por todas. Es fácil. Si no me apoyas no voto por ti…

    Responder
  3. Iván says:
    Hace 2 semanas

    Pero bueno si son cubano-americanos y Trump es “su presidente” porque les interesa tanto Cuba . Consuele de saber que “en EEUU nunca habrá socialismo”. Preocupe se más por los problemas internos del país donde viven . O quieren que Trump invada también a Cuba?

    Responder
  4. MVMC says:
    Hace 2 semanas

    Atanasio queria hacer una salvedad a tu comentario, los países que mencionas Ecuador, Brasil, Argentina, nunca dejaron de ser democracias representativas… los gobiernos ya sean de izquierda o derecha llegaron al poder legítimamente

    Responder
  5. Kurt Turing says:
    Hace 2 semanas

    El problema es que a los cubanos de exilio siempre no ha gustado que nos resuelvan los problemas…en eso nos parecemos a la dictadura de La Habana que siempre está mendigando ayuda. Por otra parte Cuba es una isla fracasada, llena de problemas e intervenir en la isla (de manera violenta o no) es hacerse responsable de la crisis migratoria que originarían 11 millones de muertos de hambre tratando de escapar de la tragedia. Ningún presidente de EEUU ha mirado a este toro de frente.

    Responder
  6. René says:
    Hace 2 semanas

    Por que no se refieren al problema del Parole de Reunificación Familiar Cubano , deberían hacer un articulo sobre este tema y llamar a expresarse sobre la necesidad de su reapertura.

    Responder
  7. Jose Ramon says:
    Hace 1 semana

    Es que Cuba es insignificante. Cuando Fidel exportaba revoluciones cogió algo de peso. Pero ahora no existe. Y menos al lado de Venezuela, país con las reservas más grande de petróleo y que quiere dárselas a China y Rusia.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
OnCubaMagazine

Más Leído

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
El barco Grand Celebration, de la compañía de cruceros Bahama Paradise. Foto: kidskunst.info

Autoridades cubanas responsabilizan a compañía de Bahamas por incidente en crucero

17/02/2019
Foto: Roberto Ruiz

La lista y el billete no cuadran

18/02/2019
Jerry Rivera en México. Foto: EFE.

Jerry Rivera: “Es una oportunidad histórica para mí poder cantar para los cubanos”

19/02/2019

Más Comentado

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habla durante el balance del Ministerio de Comercio Interior de Cuba. Foto: @BetsyDazVelzqu1 / Twitter.

Díaz-Canel pide a comercios estatales imitar al sector privado

19/02/2019
Nina y Marta.

De cómo nos convertimos en cifras buenas

19/02/2019
La Habana, Cuba. Foto: pxhere.com

¿Deliberar es participar? A propósito de la consulta constitucional

22/02/2019

Michel Mirabal: “Amo a mi país y todo lo que tenga que ver con esta isla”

16/02/2019
Publicidad

  • Sobre Nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Media
  • Especiales
  • Ecos

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Contraseña olvidada? Regístrese

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son necesarios Log In

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su usuario o email para resetear su contraseña

Log In