ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Relaciones Cuba-EEUU en 2017: un resumen

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 2, 2018
en Cuba-EE.UU.
0
La Habana, diciembre de 2017. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La Habana, diciembre de 2017. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

– Enero: La administración Obama y Cuba firman los últimos acuerdos bilaterales antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, en temas como la protección medioambiental, el intercambio marítimo y la delimitación de sus fronteras en el Golfo de México.

– 12 de enero: El presidente Barack Obama pone fin a la política de “pies secos / pies mojados” y al programa de Parole para médicos cubanos de misión fuera de la Isla.

– 2 al 4 de febrero: El gobernador de Colorado, John Hickenlooper, realiza la primera visita a Cuba de un político estadounidense de alto rango durante el mandato de Donald Trump.

Congresistas: El progreso del acercamiento “es inevitable”

– 3 de febrero: El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, anuncia que el presidente Trump ordenó una “revisión completa” de la política estadounidense hacia Cuba.

– 19 al 22 de febrero: Primera visita a Cuba de una delegación de congresistas estadounidenses en la presidencia de Trump. El grupo estuvo compuesto por los senadores demócratas Patrick Leahy (Vermont), Tom Udall (Nuevo México), y Michael Bennet (Colorado), el senador republicano William Thad Cochran (Mississippi), y el representante Jim McGovern (Massachussetts).

– 20 de febrero: Firma de dos memorandos de entendimiento entre el gobierno cubano y los puertos de Pascagoula y Gulfport, del sur de Estados Unidos.

– 7 de marzo: Una delegación de congresistas republicanos se reúne en La Habana con el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla. La comitiva estuvo integrada por los representantes Tom Emmer y Jason Lewis (Minnesota), Roger Marshall (Kansas), James Comer (Kentucky) y Jack Bergman (Michigan).

– 19 de abril: Durante una visita a la Isla, el gobernador de Mississippi, Phil Bryant, pide a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos continuar el diálogo bilateral.

– Mayo de 2017: Anuncian que hasta el cierre del mes ha visitado Cuba una cifra de estadounidenses similar a la de 2016.

– 25 de mayo: Presentan en el Senado el proyecto de la Ley de Libertad para Viajar a Cuba, con el apoyo de una coalición bipartidista integrada por 55 miembros de la Cámara alta del Congreso.

– 27 de mayo: Presentan en el Senado el proyecto de la Libertad para Exportar a Cuba, apoyada por una coalición bipartidista.

– 16 de junio: El presidente Trump anuncia en Miami cambios en la política hacia Cuba, que incluyen restricciones en los viajes de los estadounidenses a la Isla y los negocios con empresas cubanas.

El 16J de Trump con Cuba

– 20 de junio: La vicegobernadora de Minnesota, Tina Smith, es la primera figura de alto rango de Estados Unidos en visitar Cuba tras los anuncios de Trump en Miami.

– 7 de julio: Soctt Hamilton asume el cargo de Encargado de Negocios Interino de la Embajada de EE.UU. en La Habana, en sustitución de Jeffrey DeLaurentis, quien encabezó la embajada desde su apertura en 2015.

Los cambios de Trump

– 1ro de agosto: El senador Ron Wyden (demócrata por Oregón) presenta en el Senado el proyecto de Ley de Comercio de Cuba.

– 2 de agosto: La Autoridad Portuaria de Houston y la Administración Marítima de Cuba firman en La Habana el primer acuerdo bilateral a este nivel desde los anuncios del presidente Trump en junio.

– Agosto: Salen a la luz presuntos ataques acústicos a diplomáticos estadounidenses en La Habana. La administración fija en 16 una primera cifra de afectados. El gobierno cubano niega cualquier responsabilidad en los hechos. Crecen las tensiones.

– 16 de septiembre: funcionarios de Estados Unidos y Cuba dialogan en Washington sobre los “ataques acústicos”, los fugitivos estadounidenses radicados en la Isla y la situación de los cubanos con orden de deportación en EE.UU.

– 19 de septiembre: El presidente Trump pronuncia un discurso en la ONU en el que, entre otros temas, criticó con dureza al gobierno cubano y condicionó las relaciones con la Isla a la aplicación de “reformas fundamentales”.

– 20 de septiembre: Se realiza la sexta reunión de la Comisión Bilateral Estados Unidos-Cuba, la primera en 2017. La parte cubana protesta por el discurso del presidente Trump en la ONU.

– 26 de septiembre: El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el secretado de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, conversan en Washington sobre los supuestos ataques acústicos.

Cuba dice que no existen evidencias del ataque acústico a diplomáticos de EEUU

– 29 de septiembre: El gobierno estadounidense ordena la retirada de más de la mitad de sus diplomáticos en La Habana y suspende indefinidamente la emisión de visados a ciudadanos cubanos en Cuba.

– 3 de octubre: Estados Unidos expulsa a 15 diplomáticos cubanos en Washington, en respuesta a los supuestos ataques acústicos, y eleva a 22 la cifra de estadounidenses afectados.

– 3 de octubre: El canciller cubano declara en conferencia de prensa que “no hay ni una partícula de evidencia” sobre los ataques acústicos y lamenta la falta de colaboración de los Estados Unidos para investigar los hechos.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

– 5 de octubre: Se informa que los cubanos que deseen solicitar visas de no inmigrante para EE.UU. deben hacerlo en terceros países. La medida incluye a quienes ya habían iniciado la solicitud y pagado la tasa de 160 USD.

– 6 de octubre: La Autoridad Portuaria de Cleveland y la Administración Marítima de Cuba firman un Memorando de Entendimiento en La Habana para promover las relaciones comerciales entre el estado de Ohio y Cuba.

– 13 de octubre: Se informa que los cubanos que deseen solicitar visa para emigrar a EE.UU. deben hacerlo en la embajada estadounidense en Colombia.

– 14 al 17 de octubre: Visita a Cuba de una delegación de los consejos de las ciudades estadounidenses de Tampa y San Petersburgo, Florida, la primera en medio de la crisis diplomática provocada por los supuestos ataques acústicos.

– 18 de octubre: Una réplica de la escultura ecuestre de José Martí del Central Park de Nueva York es colocada en La Habana Vieja. Su inauguración oficial está prevista para el 28 de enero de 2018.

– 26 de octubre: Cuba presenta los resultados preliminares de su investigación sobre los “ataques acústicos” en un documental. Concluye que no ha hallado evidencias que corroboren los incidentes alegados.

“Presuntos ataques acústicos”, un documental

– 28 de octubre: El canciller cubano anuncia en Washington un paquete de medidas migratorias dirigidas a los cubanos residentes en el exterior, las que entrarán en vigor el 1ro de enero de 2018.

– 30 de octubre a 3 de noviembre: Una decena de empresas y entidades estadounidenses participan la XXXV Feria Internacional de La Habana FIHAV 2017, un retroceso respecto a las cerca de 40 de la edición anterior.

– Octubre: Más 544,000 estadounidenses visitaron Cuba hasta el cierre de este mes.

– 2 de noviembre: El canciller cubano declara en conferencia de prensa en Washington que “no ha ocurrido ningún ataque” a estadounidenses en La Habana y niega cualquier responsabilidad del gobierno de la Isla.

– 9 de noviembre: Entran en vigor las restricciones de viajes a Cuba y prohibición de hacer negocios con algunas empresas de la Isla anunciadas en junio por el presidente Donald Trump. Reacciones dentro y fuera de la Isla.

– 28 de noviembre: La revista Science revela las afectaciones de la política hacia Cuba de la administración Trump al intercambio científico entre la Isla y los EE.UU.

Gobierno de EEUU impide colaboración científica con Cuba

– 5 de diciembre: Según medios de prensa, el gobierno de Donald Trump nombra a Philip Goldberg como Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Su nombramiento no ha sido oficializado aún.

– 11 de diciembre: Se realiza en Washington una nueva ronda de conversaciones migratorias entre Cuba y EE.UU. La delegación cubana expresa “su más profunda preocupación” por las recientes medidas de la administración Trump contra la Isla.

– 16 de diciembre: La universidad de Harvard (Massachusetts) y el Ministerio de Educación Superior de Cuba firman acuerdo de colaboración en investigaciones científicas y para la promoción de publicaciones conjuntas.

– 22 de diciembre: La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) actualizó su política para determinar la ciudadanía cubana y así obtener la residencia permanente en Estados Unidos a los efectos de la Ley de Ajuste Cubano (CAA).

Noticia anterior

El muro

Siguiente noticia

Trump a Kim Jong-un: “El mío es más grande”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Trump a Kim Jong-un: "El mío es más grande"

Ayuda noruega para el cine cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    613 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}