ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

La administración Biden ha extendido a cubanos, nicaragüenses y haitianos un nuevo programa de ingreso al país. Se basa en un entramado de reglas a las que se les debe prestar mucha atención para no frenar el proceso ni cometer errores.

por Foto del avatar Rui Ferreira
enero 16, 2023
en Cuba-EE.UU
1
Foto: Canva.

Foto: Canva.

El nuevo programa de patrocinio de posibles migrantes a Estados Unidos, que después de los venezolanos abarca ahora a cubanos, nicaragüenses y haitianos, es un entramado de reglas a las que se les debe prestar mucha atención para no frenar el proceso ni cometer errores.

El nuevo programa fue creado en octubre pasado, pero entonces solo contemplaba a ciudadanos de Venezuela. Con los cambios actuales, la administración Biden busca permitir la entrada de hasta 30 mil migrantes mensualmente de los cuatro países, a fin de vivir y trabajar en Estados Unidos durante dos años. 

El patrocinador

Entre los requisitos que el patrocinador debe demostrar se encuentra disponer de los recursos financieros necesarios para garantizar la estancia de la persona o personas patrocinadas.

Lo más importante es demostrar un nivel de ingreso anual mínimo de un 125 % por encima del nivel federal de pobreza, en dependencia de la cantidad de miembros que tenga su familia. En el caso de los militares activos, cuando patrocinen al cónyuge o a los hijos, el requisito de ingreso es del 100 % por encima de ese nivel.

La base económica o solvencia del patrocinador se certifica/demuestra de varias formas: primero, con su más reciente declaración de impuestos; segundo, con una carta de su entidad empleadora consignando el sueldo devengado en 2021-2022 y el tiempo en que trabaja en ella; y tercero, su capacidad financiera, presentando la certificación del monto de su cuenta bancaria y la fecha en que fue abierta.

En otras palabras, los beneficiarios que participen en el programa no pueden constituir una carga para el Gobierno. 

Tener un caso de inmigración pendiente no afecta la elegibilidad para aplicar al programa.

Estados Unidos incluye a Cuba en programa de permisos humanitarios para migrantes

El beneficiario

Debe cumplir los siguientes requisitos:

Ser nacional de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela. 

Tener un patrocinador radicado en Estados Unidos que haya presentado un Formulario I-134A a su nombre y otras evidencias sobre sus ingresos. Cualquier persona con una situación legal en Estados Unidos, sea ciudadano estadounidense, residente permanente o tenga un estatus de protección temporal, asilo o visado temporal especial, puede funcionar como tal.

Poseer un pasaporte vigente y válido para el viaje internacional. Las extensiones certificadas de la validez del pasaporte sirven para cumplir con este requisito.

Someterse y aprobar las verificaciones e investigaciones requeridas.

Cumplir con los requisitos de vacunación y de salud pública o certificar que es elegible para una exención de estos.

¿Quiénes no califican para el nuevo programa de parole?

Además de las personas que hayan intentado ingresar ilegalmente a Estados Unidos y hayan sido devueltas a Cuba, las razones para el rechazo incluyen, entre otras, las siguientes:

No aprobar la investigación de antecedentes de seguridad nacional y seguridad pública, o si se considera que no amerita un ejercicio favorable de discreción. Este aspecto es muy importante porque, aunque se reciba un permiso de inmigración, la última palabra la siguen teniendo los funcionarios de inmigración en los aeropuertos.

Haber recibido una orden de remoción de Estados Unidos en los cinco años previos o estar sujeto a un veto de inadmisibilidad basado en una orden de expulsión anterior.

Embajada de Estados Unidos en Cuba aclara que no procesa aplicaciones para nuevo programa

Haber cruzado irregularmente a Estados Unidos después de la fecha en que se anunció el programa (para los  venezolanos, después del 19 de octubre de 2022; para cubanos, haitianos y nicaragüenses, después del 9 de enero de 2023).

Haber cruzado irregularmente la frontera mexicana o panameña luego de la fecha de anuncio del programa (para los venezolanos, después del 19 de octubre de 2022; para cubanos, haitianos y nicaragüenses, después del 9 de enero de 2023).

Ser menor de 18 años y no viajar acompañado por un padre o tutor legal.

Ser residente permanente o tener doble nacionalidad de cualquier otro país o estatus de refugiado en cualquier otro país. 

EEUU confirma aprobación de primeros cubanos bajo nueva política migratoria

¿Qué información tiene que presentar el beneficiario en Cuba?

Si USCIS aprueba el Formulario I-134A presentado por el patrocinador, el beneficiario recibirá un correo electrónico de esa agencia federal con las instrucciones concretas sobre los próximos pasos del proceso. Como parte de los requisitos de esta fase, el beneficiario cubano deberá proveer la siguiente información:

Una certificación sobre la comprensión de los requisitos de relación familiar para los niños menores de 18 años. Una certificación de que ha completado los requisitos de vacunación o es elegible para una excepción a los requisitos de vacunación.

A su llegada a Estados Unidos, el beneficiario será inspeccionado y procesado en el aeropuerto. Si todo está en regla, se le otorgará un parole por dos años para permanecer legalmente en los Estados Unidos.

Con este parole podrá solicitar un permiso de trabajo. En el caso de los cubanos, al año y un día pueden aplicar para la residencia debido a la Ley de Ajuste Cubano.

¿Qué sucede si el patrocinador no es aprobado?

Si USCIS determina que el patrocinador no cumple con los requisitos necesarios le enviará un correo de notificación a ambas partes.

De no estar de acuerdo con la decisión, el patrocinador puede presentar otro Formulario I-134A con información adicional que certifique su capacidad de apoyar monetariamente al beneficiario.

Otro patrocinador puede presentar un Formulario I-134A para solicitar ser la persona de apoyo del beneficiario que no haya recibido autorización debido a la falta de calificación de su patrocinador o patrocinadores originales.

Etiquetas: InmigraciónParole
Noticia anterior

Casa Blanca dice que no hay registros de visitantes en la mansión de Joe Biden

Siguiente noticia

Investigan el fallecimiento de ocho recién nacidos en un hospital de La Habana

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: Jorge Luis Perdomo/Twitter.
Cuba-EE.UU

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Imagen de una balsa interceptada frente a la costa de Isla Morada, en los Cayos de Florida, el el 4 de enero de 2023. Las personas fueron repatriadas a Cuba el 9 de enero de 2023. | Foto de la Guardia Costera.
Cuba-EE.UU

Siguen las devoluciones de cubanos y haitianos

por Rui Ferreira
enero 24, 2023
0

...

Ana Belén Montes. Gráfica: OnCuba.
Cuba-EE.UU

Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

por Redacción OnCuba
enero 23, 2023
1

...

Desde que inició el 2023, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha devuelto a Cuba un total de 1271 migrantes irregulares interceptados en el mar. Foto: @USCGSoutheast
Cuba-EE.UU

Estados Unidos ha devuelto a Cuba más de 1 200 balseros desde el inicio de 2023

por Redacción OnCuba
enero 22, 2023
0

...

Foto: Guardia Costera de EEUU.
Cuba-EE.UU

Devueltos hoy a Cuba 90 balseros

por Rui Ferreira
enero 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre también conocido como Hijas de Galicia, en La Habana.

Investigan el fallecimiento de ocho recién nacidos en un hospital de La Habana

Bunker de Yasser Arafat

Un búnker detenido en el tiempo

Comentarios 1

  1. Thalia Vega Ledesma says:
    Hace 3 días

    Yo fui regresada para México después de entregarme a emigración americana el 12 de enero, ya mi familia me patrocinó, q posibilidad tengo de ser aprobada?.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1185 compartido
    Comparte 474 Tweet 296
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Las mejores colecciones de sellos cubanos

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La Lanchita de todos

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.