ES / EN
- octubre 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Sigue el misterio del «Síndrome de La Habana»: el gobierno de EEUU lanza amplia investigación

"Es posible que esto comenzara como un esfuerzo de espionaje que se convirtió en un medio de ataque sigiloso", dijo un funcionario.

por Rui Ferreira Rui Ferreira
agosto 9, 2021
en Cuba-EE.UU.
3
Un guarda de seguridad habla por teléfono frente al edificio de la embajada de EEUU en La Habana. | Reuters

Un guarda de seguridad habla por teléfono frente al edificio de la embajada de EEUU en La Habana. | Reuters

Publicidad

En una reunión el viernes a puertas cerradas, funcionarios de la administración Biden dijeron que los expertos que estudian las misteriosas enfermedades conocidas como el «Síndrome de La Habana», que afectan a decenas de diplomáticos, espías y sus familiares, todavía están luchando por encontrar pruebas que respalden la teoría principal de que agentes rusos están detrás de lo que a menudo definen como «ataques de microondas».

El dato se manejó en una reunión inusual y clasificada, convocada por la directora de inteligencia nacional, Avril D. Haines, confirmaron a The New York Times varios altos funcionarios de la administración que hablaron bajo condición de anonimato.

El propósito de la reunión fue evaluar las investigaciones y los esfuerzos para tratar a las víctimas de los todavía inexplicables dolores de cabeza, mareos y pérdidas de memoria informados por decenas de funcionarios del Departamento de Estado y la CIA.

Si bien el presidente Biden no ha dicho casi nada públicamente sobre los episodios, el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, por sus siglas en inglés) ha lanzado un esfuerzo urgente y coordinado entre varias agencias federales para abordar el problema. Se han creado dos grupos de trabajo separados, uno para investigar la causa, dirigido por la CIA, y otro para encontrar la tecnología que pudiera detectar o bloquear los ataques.

El tema de la reunión del viernes del Consejo de la Comunidad de Inteligencia Conjunta fue confirmado el domingo por la noche por Timothy Barrett, director asistente de inteligencia nacional para comunicaciones estratégicas.

«Esta es una de las principales prioridades para la comunidad de inteligencia y estamos apoyando el esfuerzo liderado por el NSC para obtener respuestas, cuidar a nuestra gente y evitar incidentes futuros», dijo.

La reunión incluyó al secretario de Estado Antony J. Blinken, al fiscal general Merrick B. Garlan, al director de la CIA William J. Burns y al del FBI Christopher A. Wray.

La naturaleza de alto rango de la sesión fue un indicio de la rapidez con que los ataques, comenzados en 2016, han pasado de ser un misterio médico a un problema urgente de seguridad nacional.

Los funcionarios de la administración dicen que se sorprendieron por lo desorganizada que fue la respuesta del gobierno durante los últimos cuatro años, en parte porque no había una forma unificada para que los departamentos compartieran informaciones sobre los episodios y porque muchos de los objetivos fueron oficiales de inteligencia cuyas identidades y ubicaciones no podía ser reveladas.

Acuerdan compensación financiera para víctimas del supuesto “Síndrome de La Habana”

Un estudio de diciembre de 2020 realizado por la Academia Nacional de Ciencias concluyó que lo más probable era que la causa de los ataques fueran microondas, pero funcionarios de la administración Biden admiten en privado que el grupo no tuvo acceso a información clasificada.

Poco después de asumir el cargo, el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, nombró al director de inteligencia del Consejo de Seguridad para organizar una respuesta entre los gobiernos afectados, como Estados Unidos y Canadá, y se convocó a expertos externos con autorizaciones de seguridad para iniciar nuevos estudios.

En la reunión del viernes, los grupos de expertos informaron que la teoría principal seguía siendo que el origen del misterio está en los rayos de microondas, aparentemente dirigidos a edificios y residencias gubernamentales, ya sea como parte de un esfuerzo de espionaje o como un intento deliberado de golpear a los funcionarios estadounidenses con un debilitador, una arma invisible y difícil de rastrear.

«Es posible que esto comenzara como un esfuerzo de espionaje que se convirtió en un medio de ataque sigiloso», dijo un funcionario familiarizado con las investigaciones. Señaló que los supuestos adversarios estadounidenses habían utilizado la tecnología de microondas a lo largo de los años para intentar recrear documentos detectando las emisiones de las máquinas de escribir y los teclados de las computadoras, y luego para captar las comunicaciones de los teléfonos celulares.

Pero «la parte frustrante es que todavía no hay una conclusión definitiva que permita al presidente llamar a los rusos a constar, como lo ha hecho con los ciberataques».

Sin embargo, la administración se siente presionada para demostrar que está buscando activamente la fuente de lo que todavía se refiere formalmente como «incidentes de salud anómalos» luego de que varias víctimas se quejaron, comenzando en la administración Trump, de que sus investigaciones estaban siendo desestimadas y que la ayuda médica había sido lenta.

Biden hizo una rara referencia pública al tema en un discurso ante funcionarios de inteligencia a fines del mes pasado. Dijo que su administración estaba «coordinando un esfuerzo de todo el gobierno para responder a estos incidentes, porque este desafío exige que los departamentos y agencias, incluida toda la comunidad de inteligencia, trabajen juntos con urgencia».

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: ataques sónicosCIACubaCuba-EEUUEstados UnidosFBIJoe Biden
Noticia anterior

Persisten apagones debido a déficit de generación eléctrica en Cuba

Siguiente noticia

Pronostican nueva variante del coronavirus

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Una vista de la embajada de EEUU en La Habana. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano insta a EEUU a evitar “hechos lamentables” por imparable flujo migratorio

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2023
0

...

Carlos Fernández de Cossío, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Jacquelyn Martin / AP vía WLRN.
Cuba-EE.UU.

Fernández de Cossío: El crecimiento del sector privado en Cuba es una decisión nacional

por Redacción OnCuba
octubre 3, 2023
0

...

El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.
Cuba-EE.UU.

Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

por Eric Caraballoso
octubre 1, 2023
5

...

El pianista cubano residente en Estados Unidos Nachito Herrera. Foto: Dakota Jazz / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano convoca a festival cultural y foro de negocios para residentes en el exterior

por Redacción OnCuba
septiembre 30, 2023
0

...

Panel sobre leyes y políticas de Estados Unidos y el sector privado de Cuba, a cargo del bufete Akerman LLP. En la mesa, de izquierda a derecha, los abogados Odette Ponce, Pedro Freyre y Augusto Maxwell. Foto: Cortesía de 23yflager.
Cuba-EE.UU.

Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

por Eric Caraballoso
septiembre 26, 2023
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Dr. Robert Redfield, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Foto: Andrew Harnik/AP.

Pronostican nueva variante del coronavirus

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez/Juventud Rebelde.

Cuba recibe a la delegación olímpica

Comentarios 3

  1. Raul says:
    Hace 2 años

    Dan risa los clowns estos ya con el temita de los ataques sonicos, verguenza deberia a darle a la primera potencia mundial caer en la trapera sucia esa, como mismo esa guerra sucia los llevo a primera potencia al rededor del mundo a travez de los años ahora es solo una muestra de su decadencia inminente

    Responder
  2. José says:
    Hace 2 años

    Están en su derecho de investigar lo que deseen, siempre que no pretendan crear una «atmósfera» de sospecha para inculpar a segundos y terceros sobre la base de supuestos ataques, que Dios sabrá si los hubo o no, o sólo se proponen fabricar un nuevo caso para justificar, ante la opinión pública del país, más billones de dólares invertidos en armas y tecnología sofisticadas. Personalmente creo que todo no es más que un montaje siniestro. Y quién sabe si los causantes de los supuestos ataques hablan también inglés, como las víctimas. De una sociedad como la norteamericana nos sorprendería nada, como no sorprendió a nadie con dos dedos de frente, aquella invasión a Irak fabricada por uno de los políticos más mentirosos del planeta. ¿Encontraron el arma nuclear de Sadam? ¿O esa arma era el petróleo iraquí?

    Responder
  3. chuchi says:
    Hace 2 años

    NUNCA HUBO ATAQUES SONICOS. Son simplemente falsos positivos que han usado a travez de la historia para crear situaciones de desequilibrio y pretextos para otros actos. Pero Cuba no es ningun otro pais, nos conocemos los manuales de guerra blanda, de la dura y sabemos como planean y actuan. NO PODRAN JAMAS OBTENER LO QUE QUIEREN EN ESTE PAIS. El costo es tan alto que es impagable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Un fallecido y varias personas atrapadas por derrumbe en edificio de La Habana Vieja

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Atrapados en la coyuntura

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Identificadas seis de las 10 víctimas cubanas en accidente de tránsito de México

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: Canva.

    Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1270 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    862 compartido
    Comparte 345 Tweet 216
  • La gran ciudad “khmer”

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

A %d blogueros les gusta esto: