ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Trump aprueba ley que beneficia exportaciones agrícolas a Cuba

La Ley Agrícola de 2018 incluye una cláusula que serviría de base para un comercio más amplio entre Estados Unidos y Cuba.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
diciembre 20, 2018
en Cuba-EE.UU.
6
Foto: rgarice.com

Foto: rgarice.com

El presidente Donald Trump firmó hoy la Ley Agrícola de 2018 de Estados Unidos con una provisión especial que anula parte del bloqueo a Cuba por primera vez en casi 20 años.

La provisión permite a agricultores estadounidenses el acceso a subvenciones federales en dólares del Departamento de Agricultura para promocionar sus exportaciones a Cuba, aunque no toca otras áreas que impiden un libre comercio entre los dos países.

La falta de financiamiento de las exportaciones a Cuba debido a la ley de “efectivo por adelantado” todavía limita las compras de productos estadounidenses por parte de la isla.

Las nuevas subvenciones aprobadas, bajo el Programa de Acceso al Mercado (MAP, por sus siglas en inglés) y el programa de Desarrollo del Mercado Exterior (FMD), ambos del Departamento de Agricultura, ayudan a los agricultores estadounidenses a compensar los costos de la comercialización en el extranjero.

La disposición incluida, así como el aumento del comercio agrícola entre los Estados Unidos y Cuba en general, fue parte de las prioridades legislativas de la coalición bipartidista Engage Cuba para el 115º Congreso.

Congreso de EEUU aprueba ley agrícola con enmienda sobre Cuba

“Esta es una victoria importante para los agricultores de Estados Unidos, y les permitirá competir en igualdad de condiciones para vender nuestros productos agrícolas a Cuba”, dijo James Williams, presidente y fundador de Engage Cuba a través de un comunicado.

“Es una derrota para los partidarios cubano-estadounidenses que se han aferrado a una política de aislamiento fallida durante los últimos 56 años”, dijo Williams.

Desde la Florida, el senador republicano Marco Rubio había expresado su desacuerdo con la ley y su voto en contra.

I have decided to block the addition of any new amendments to #FarmBill until they either accept the Cruz amendment striking the use of taxpayer $ for promotions in #Cuba or they accept my amendment that prohibits taxpayer $ being spent at business owned by Cuban military

— Marco Rubio (@marcorubio) June 27, 2018

Según explica el comunicado de Engage Cuba, la disposición, presentada por la senadora Heidi Heitkamp (D-ND), fue aprobada por ambas cámaras del Congreso la semana pasada con amplio apoyo bipartidista.

La enmienda MAP / FMD del Senador Heitkamp es parte de la Ley de Expansión de Exportaciones Agrícolas del Senado (S.275), que también eliminaría las restricciones a la financiación privada de las exportaciones agrícolas estadounidenses a Cuba si se aprobara.

Una ley de sanciones de 2000 exime a las ventas de alimentos del embargo estadounidense, pero impide que los vendedores estadounidenses ofrezcan términos de financiamiento o crédito a los compradores cubanos y prohíbe la asistencia a la exportación financiada por los contribuyentes para las ventas a Cuba.

El proyecto de ley agrícola de 2018 deroga la prohibición de asistencia a la exportación al permitir el uso de dólares MAP / FMD en Cuba.

También se consideró una disposición para eliminar completamente las restricciones de financiamiento agrícola en Cuba, pero finalmente no se incluyó, a pesar del apoyo de los miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes y de los grupos nacionales de productos básicos, explica el comunicado de Engage Cuba.

La senadora demócrata Heidi Heitkamp de North Dakota comentó que los agricultores y ganaderos dependen del comercio para vender sus productos, apoyar a sus familias y hacer crecer sus negocios.

“Con la aprobación de nuestra enmienda bipartidista en la Ley Agrícola de 2018, estamos un paso más cerca de brindarles a los productores de cultivos y ganado una mayor presencia en el mercado cubano y mayores oportunidades de exportación”, dijo Heitkamp.

El congresista republicano Rick Crawford, de Arkansas dijo que aplaudía a sus colegas del Senado por incluir la disposición en el proyecto de ley que finalmente fue aprobado. “La enmienda Heitkamp es un primer paso importante hacia la exportación de productos agrícolas estadounidenses a Cuba. Esperamos poder aprovechar este impulso en el 116 ° Congreso“, dijo.

Crawford, en una visita reciente a Cuba, dijo que su prioridad con respecto al tema era “levantar las prohibiciones de crédito que existen para las empresas y entidades cubanas”. Para eso, dijo, insistirá en presentar una Ley de Exportaciones Agrícolas a Cuba el próximo año.

Congresista Rick Crawford: comercio de productos agrícolas con Cuba sigue siendo “prioridad”

Por su parte, el senador republicano John Boozman, también de Arkansas, dijo que el aumento de oportunidades para el comercio agrícola entre Cuba y los Estados Unidos es una victoria para los agricultores estadounidenses.

“Mejorar su capacidad para promover sus productos y construir relaciones en un mercado que importa casi el 80 por ciento de sus alimentos es exactamente lo que hay que hacer, particularmente teniendo en cuenta los desafíos a los que se ha enfrentado la industria agrícola, y espero aprovechar este impulso para lograr oportunidades de comercio aún mayores que benefician a ambas naciones”, comentó Boozman.

Cuba importa 1.8 mil millones de dólares en productos agrícolas anualmente, de los cuales solo un pequeño por ciento proviene de los Estados Unidos debido al requisito de pagar con efectivo solamente.

La apertura de los mercados cubanos a productores de aves de corral, soja, trigo y lácteos podría proporcionar un impulso a la agroindustria estadounidense y a la vez suplir a Cuba con productos básicos y de primera necesidad que escasean en la isla.

En septiembre, un grupo bipartidista de más de 60 asociaciones agrícolas, empresas y funcionarios electos de 17 estados envió una carta a los líderes de los Comités de Agricultura de la Cámara de Representantes y el Senado para instar a la inclusión de ambas disposiciones comerciales de Cuba en el proyecto de ley agrícola final.

Thomas Vilsack: “que el contenedor que se traiga a la isla, no vuelva vacío a EE. UU.”

La Oficina de Presupuesto del Congreso determinó en julio que incluir el proyecto de ley de financiamiento agrícola completo habría ahorrado a los contribuyentes estadounidenses 690 millones de dólares en 10 años

“Una vez, Cuba fue el principal mercado para el arroz cultivado en los Estados Unidos, importando más de 200,000 toneladas métricas de arroz al año. Con las actuales interrupciones comerciales, y la economía agrícola de los EE. UU. sufriendo de años sucesivos de disminución de los precios, permitir el uso de dólares federales para la promoción de exportaciones para establecer relaciones en Cuba es un primer paso importante para recuperar nuestra presencia en Cuba”, dijo Betsy Ward, presidenta de la compañía USA Rice.

“Esperamos con interés trabajar con la Administración para implementar programas de promoción del mercado en Cuba y continuaremos presionando para que se adopten medidas que permitan a los cubanos comprar a crédito arroz cultivado en los Estados Unidos, un paso importante para normalizar las relaciones comerciales y recuperar el mercado cubano”, concluyó.

 

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Diputados proponen proclamar nueva Constitución cubana el 10 de abril de 2019

Siguiente noticia

Historias de penurias de cubanos para llegar a Grandes Ligas

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Orlando Hernández lanzando por los Mets contra los Dodgers el 25 de agosto del 2007 en Nueva York. La nueva generación de beisbolistas cubanos no tendrá que vivir las odiseas que sobrellevaron el "Duque" y muchos otros peloteros para salir de la isla y jugar en EEUU gracias a un acuerdo entre las autoridades cubanas y las grandes ligas. (AP Photo/Frank Franklin II, File)

Historias de penurias de cubanos para llegar a Grandes Ligas

Ciego de Ávila se ha colocado por delante de Sancti Spíritus e Industriales, pero todavía deberá sortear los peligros del fin de semana contra Villa Clara. Foto: Otmaro Rodríguez

Serie 58: Al rojo vivo

Comentarios 6

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Bien por Pelo’emai. El miercoles 19 se abrieron para Cuba las puertas de Las Grandes Ligas, el jueves 20 se abre la de los creditos agricolas., dos muy buenas, BIENVENIDAS, la primera con un menor impacto, pero siempre en lo economico se beneficiaran la federacion y el beisbolista y mejor aun permitira rescatar el pasatiempo nacional y regresar a planos estelares, esto al final tiene un impacto Social, el beisbol es parte de la idiosincracia del cubano. Pero lo que genera muchas dudas es esto de los creditos agricolas: Mejorara en cantidad y calidad la mesa del cubano??, Le pondran mas paginas a la Libreta??, Tendre que llevar una jaba mas grande para mis compras?? Llegara la carne de res y el camaron?? Tambien el pavo, manzanas, uvas, peras, fresas y otros?? Se incrementara la oferta y bajaran los precios??, Se beneficiara en algo el agricultor cubano?? Y el pueblo?? O habran ciertos sectores priorizados y pa’l pueblo lo que quede?? En fin mucha desconfianza mas que incertidumbre, el tiempo dira.

    Responder
  2. Angel says:
    Hace 6 años

    Que bueno que se abra el mercado a las exportaciones agricolas de los EU, esa es la verdadera competencia que requiere el depauperado sector agricola cubano, qu eno dando tierras a los productores logran ser eficientes, que ni trayendo a asesores vietnamitas preprados en Cuba, para el café y el arroz, logramos satisfacer ni lo minimo del recionamiento que cada vez es menor. Se acerca la hora de acabar de cerrar el Ministerio de la Agricultura y fundirlo como una dirección del MEP, pues lleva décadas solo justificando lo que no se ha hecho, lo que no se cumple y un acumulado de ineficiencias que debía someterse a juicio sumario todos los que han pasado a dirigir tan importante sector

    Responder
  3. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Frenen un poco. La nueva regulación no dice que van a dar créditos para que Cuba compre. Si no hay dinero para comprar no hay venta. Es dinero para subsidiar a los granjeros para que puedan vender a precios competitivos, no para cubrir las compras cubanas

    Responder
  4. Carlos says:
    Hace 6 años

    Yeyo tu lo mismo estas con Dios que con el Diablo. lee bien las noticias para que veas que van a seguir por el camino de aumentar las relaciones con créditos y cooperación para los agricultores cubanos, de manera que Cuba pueda exportar productos demandados por los EU, en particular productos agroecológicos, que si no lo sabes, hemos avanzado mucho en ello y pueden ser competitivos con mejores precios
    El hecho de que se pueda comprar en EU, permite disminuir grnademente los costos y es el punto de partida para desarrollar los vinculos comerciales
    Compadre tu estas afuera viviendo bien, deja que el pueblo de Cuba respire, no traiga tanta desgracia con tus observaciones que nunca son optimista. Lo que debe estar claro es que a los cubanos americanos que solo desean odio y división, se le debia de negrar de facto todo tipo de inversión, ni en paladares, ni en cafeterias ni como artesanos. Y los negocios solo se hagan los grandes empresarios norteamericanos que no tienen tus perjuicios ideológicos, no sea tan atrasado que ya el mundo ha cambiado y tu te has quedado parado en la guerra fria. Actualiza tu modelo economico , que estas atrás

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 6 años

      Carlos, te equivocas totalmente. Que mas quisiera yo que todo se arreglara para el bien del pueblo, pero esta ley no facilita la venta pues no otorga créditos a Cuba sino a los agricultores. Lo que no me gusta es que sigan engañando al pueblo con esperanzas sin base. Tu frase “ Actualiza tu modelo económico” me recuerda a la millonaria Suselis Morfa que se pagó su pasaje a Panamá para dar actos de repudio. Mi modelo esta muy bien actualizado, no se el de Cuba y sobre las inversiones de cubanos en el exilio, me da igual. Yo allí no pongo ni un chicharo, pero de querer lo peor para Mi Pueblo va un buen trecho. Mis críticas son siempre contra lo mal hecho, los abusos y privilegios de la nueva burguesía estatal, jamás contra quienes se comen un cable a diario y parece tu no eres de ese grupo. Feliz Navidad para el pueblo de Cuba y un próspero año 2019. Saludos

      Responder
  5. chong pol says:
    Hace 6 años

    Gracias Carlos por tú argumentación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}