ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-USA

EEUU y Cuba, de la cercanía de Obama a la hostilidad de Trump

Con la vista puesta en 2019, los expertos advierten de un endurecimiento de la política estadounidense hacia la Isla.

por
  • EFE
diciembre 29, 2018
en Cuba-USA
5

Solo 90 millas separan a Cuba del sur de Florida, en Estados Unidos. Esa distancia se estrechó con el restablecimiento de relaciones que impulsó en 2014 el entonces presidente, Barack Obama; pero se agranda cada vez más con la retórica hostil de su sucesor, Donald Trump.

Desde su llegada al poder a principios de 2017, Trump ha restringido los viajes a Cuba, ha reducido su personal diplomático y ha endurecido el embargo con más sanciones a los hoteles de la Isla; pero sobre todo ha cambiado la actitud de EE.UU. hacia el país caribeño, según coinciden los expertos consultados por la agencia Efe.

“Hemos pasado de un tono cívico y de respeto mutuo a un tono barbárico, intimidatorio y propio de un matón. Hemos pasado del acercamiento positivo a una retórica imperialista”, dice a Efe Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación de Cuba del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.

El mayor cambio, afirma Kornbluh, es que Trump emplea un lenguaje destinado a provocar un “cambio de régimen” en Cuba, una idea que Obama abandonó en octubre de 2016 tras décadas de hostilidad con la Revolución Cubana, de cuyo triunfo se cumplen ahora 60 años.

Entonces, Obama proclamó una directiva que pretendía hacer “irreversible” la normalización de relaciones iniciada en 2014 y en la que anunció: “No seguiremos buscando el cambio de régimen en Cuba (…) EE.UU. no puede imponer un modelo diferente a Cuba porque el futuro de Cuba depende de los cubanos”.

El acercamiento promovido por Obama y el entonces presidente cubano, Raúl Castro, buscaba acabar con medio siglo de enemistad y enterrar en el pasado momentos como la “crisis de los misiles”, conocida en Cuba como la “crisis de octubre” y que en 1962 puso al mundo al borde de la guerra nuclear.

No obstante, esa armonía acabó con la llegada de Trump, quien supo conquistar al sector más radical del exilio cubano de Florida, contrario al deshielo.

Los dos mayores discursos sobre Cuba de su gobierno se han producido justamente en Florida: en junio de 2017, Trump prometió mano dura con la Isla; y en noviembre de este año, su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, se comprometió a derrotar a la “troika de la tiranía”, en la que además de Cuba incluyó a Venezuela y Nicaragua.

El hombre del bigote blanco en Miami. John Bolton y las “medidas” contra Cuba

A pesar de la hostilidad de Trump, EEUU ha mantenido los 23 acuerdos bilaterales que se firmaron bajo el Gobierno de Obama y ha seguido reuniéndose con las autoridades cubanas para conversar sobre una gran variedad de temas: desde narcotráfico hasta terrorismo pasando por cibercrimen.

De esa forma, el mandatario no ha dado marcha atrás en el proceso de normalización de relaciones, pero lo ha congelado: ha prohibido la mayoría de transacciones de EE.UU. con empresas del Ejército cubano, que controla buena parte de los hoteles, y ha limitado el tipo de viajes que los estadounidenses pueden hacer a Cuba.

El punto de inflexión, sin embargo, se produjo con los supuestos ataques que enfermaron a 26 empleados de la embajada de EE.UU. en La Habana entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

Debido a este episodio, Washington ordenó la salida del personal no esencial de su legación en Cuba, es decir, un 60 % del total; y cerró su oficina de asuntos migratorios, de forma que los cubanos deben tramitar en terceros países los visados que necesitan para viajar a territorio estadounidense.

Con la vista puesta en 2019, los expertos advierten de un endurecimiento de la política hacia Cuba.

De hecho, Trump está evaluando ahora mismo cuatro opciones con respecto a la isla, según William LeoGrande, profesor en la American University y autor de un libro sobre el proceso de deshielo.

La primera posibilidad que baraja Trump, explica LeoGrande, es un aumento de las restricciones a los viajes a la isla; mientras que la segunda consiste en la vuelta de Cuba a la lista de estados patrocinadores del terrorismo, de la que salió en 2015 por decisión del Ejecutivo de Obama.

La tercera opción es la imposición de sanciones económicas a líderes cubanos y la cuarta podría ser la activación de una parte de la ley Helms-Burton de 1996, que endureció el embargo a la Isla.

En concreto, Trump podría permitir que entrara en vigor el título tercero de esa ley, congelado desde hace 22 años, y eso permitiría a los cubano-estadounidenses demandar en cortes de EEUU a las compañías que se están beneficiando de propiedades en Cuba que eran de su propiedad antes de la Revolución.

A finales de enero, el presidente tendrá que decidir si permite la entrada en vigor de esa provisión, algo que “paralizaría” cualquier negocio con la Isla, sostiene LeoGrande.

Si Trump adopta alguna de esas cuatro medidas, habrá demostrado que sus palabras están acompañadas de acciones. Y, entonces, EE.UU. se alejará todavía más de Cuba.

Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Sin pedir permiso

Siguiente noticia

Cuba y sus cambios en internet

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness (d), saluda al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, este miércoles, en la Casa Jamaica en Kingston. Foto: Rudolph Brown/EFE.
Cuba-EE.UU.

Marco Rubio cuestiona las brigadas médicas cubanas, y en Jamaica le responden: “Han sido de gran ayuda”

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, 21 de febrero de 2025. Foto: FRANCIS CHUNG/EFE/EPA.
Cuba-EE.UU.

Trump incluye a Cuba entre las naciones con acceso restringido a las tecnologías de EEUU

por Redacción OnCuba
febrero 22, 2025
0

...

Edificios de Los Ángeles, opacados por el humo de los incendios forestales. Foto: CAROLINE BREHMAN/EFE/EPA.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano expresa “solidaridad” hacia California por los incendios forestales

por Redacción OnCuba
enero 9, 2025
0

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Parole humanitario: Apenas llegan 50 a EEUU en noviembre, ninguno era cubano

por Redacción OnCuba
diciembre 23, 2024
0

...

Embajada de los Estados Unidos en La Habana. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba-EE.UU.

La hostilidad de EEUU “se ha acrecentado” en la última década, asegura Bruno Rodríguez

por EFE
diciembre 18, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

Cuba y sus cambios en internet

Mirta Yáñez. Foto: Habana Radio.

Mirta Yáñez, Premio Nacional de Literatura 2018 en Cuba

Comentarios 5

  1. Carlos says:
    Hace 6 años

    Para todos los que aqui escriben a favor de Trump y su politica , buscando todas las justificaciones contra Cuba, aqui les va la opinión de alguien que no es comunista, ni del gobierno cubano, pero tiene más honestidad que muchos de los llamados “cubanos” y que realmente no lo son, pues tienen espiritu mafioso-imperialista
    “Hemos pasado de un tono cívico y de respeto mutuo a un tono barbárico, intimidatorio y propio de un matón. Hemos pasado del acercamiento positivo a una retórica imperialista”, dice a Efe Peter Kornbluh, director del proyecto de documentación de Cuba del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.
    Bueno ahora van a decir que Peter Kornbluch es un enviado del gobierno cubano o miembro de un CDR.
    Por favor todos los que escriben en contra de Cuba y a favor de la politica actual de EU, tengan un poquito de mas decoro y honestidad para el próximo año

    Responder
  2. Pedro Perrez says:
    Hace 6 años

    Si es cierto el espiritu de Matin del indeseable de Trump. Pero cuando el bueno de Obama les abrio las puertas lo mas que pudo y les tendio la mano lo mas que pudo….Se la mordieron y bien mordida.

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 6 años

      Si, hay poca memoria cuando conviene.”negro, tu no eres sueco” en un diario oficialista, “ El hermano Obama”, del Cro Cenizas,, te llenamos la cabeza de ploma”, coreado por militares en un desfile.,

      Responder
  3. Liborio er Fidelista says:
    Hace 6 años

    Al final cada quien define en su país. Cuba con Raúl Castro al frente decide la política a seguir para con USA y USA con Trump al frente decide que hacer respecto a Cuba. En la época de Obama se mejoró mucho, pero al interior de Cuba todo permaneció inamovible y la retórica contra USA se recrudeció, ahora con Trump gobernando se exige más reciprocidad, más democracia y más libertad de acción. Los cambios a la Constitución, el accionar contra los boteros y los artistas, las limitantes al cuentapropismo y la represion a la dicidencia son muestras de lo mucho que cambia Cuba. No podemos alarmarnos entonces por lo que Trump decida. En Cuba se gobierna rogando pero con el mazo dando. 60 y más.

    Responder
  4. Taino says:
    Hace 6 años

    Mis preguntas son:

    1. ¿Hasta cuando seguiremos llorándole a USA por el bloqueo externo?
    2. ¿Para cuando comienza la eliminación del bloqueo interno (el mas importante de todos?
    3. Tras 60 años de desastre económico, ¿no es hora ya de pensar en otra estrategia que no pase por eliminar el bloqueo externo?. El mundo no es solo Estados Unidos.

    Mientras Cuba siga “comunista”, la actitud de USA no va a cambiar, (por mas que alguien diga que: “se respiran aires de cambio”) a ellos les cuesta nada, mantener el bloqueo, a los cubanos nos cuesta lo que ya todos saben y el bloqueo interno nos cuesta aún mas. USA no depende de Cuba para nada. Cuba debiera (hace bastante ya), verse obligada a buscar caminos alternativos y dejar de soñar con USA. Trump puede ser todo lo malo maloso que quieran, pero su política hacia la isla no ha sido mas que la continuación de todas las políticas de cuanto presidente estuvo antes que el hasta Obama (el bueno, buenazo, que puso la mano y le arrancaron el brazo). También Díaz Canel es continuación de Fidel y Raúl. Entonces, si no habrán cambios en las relaciones en el corto plazo, ¿no sería mas sabio buscar alternativas en otros mercados y sobre todo eliminar el bloqueo interno para que las fuerzas productivas internas puedan producir?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1058 compartido
    Comparte 423 Tweet 265
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}