La policía de La Habana lleva adelante por estos días operativos antidroga, en los que ha apresado a vendedores y traficantes, y ha confiscado las sustancias ilícitas en su poder.
Se trata de un “intenso ejercicio de prevención y enfrentamiento al consumo de drogas”, de acuerdo con autoridades y medios oficiales, que destacan la “colaboración entre las fuerzas policiales y la comunidad” y el “fuerte eco” de estas acciones en las redes sociales.
La divulgación de las redadas policiales ocurre en momentos en que las propias autoridades han reconocido un aumento del tráfico y consumo de estupefacientes en Cuba, en medio de la profunda crisis socioeconómica que padece la isla, y han reiterado su postura de “tolerancia cero” ante estos hechos.
Según publica el Gobierno de La Habana, los operativos se han realizado “en áreas denunciadas con un aumento en el consumo de drogas” y “no solo buscan desmantelar puntos de venta, sino también ofrecer apoyo a jóvenes en riesgo”.
Por su parte, internautas y perfiles asociados a las propias autoridades y la policía han dado seguimiento a los operativos en barrios y comunidades de los distintos municipios habaneros.
En dichas publicaciones, junto a imágenes de las acciones policiales se brindan también algunos elementos sobre las personas apresadas y las sustancias incautadas, entras las que se mencionan el “químico” y otras drogas sintéticas en expansión en la isla, así como marihuana y medicamentos.
También se informa sobre la confiscación de dinero en efectivo, tanto pesos cubanos como dólares.
Sin cifras de las redadas
Hasta el momento, ni las autoridades habaneras ni otras fuentes han brindado detalles sobre la cifra total de personas apresadas en los operativos policiales hasta el momento. Tampoco sobre la cantidad de drogas y dinero incautado en los mismos.
En cambio, han llamado al apoyo y la participación activa de la población en el enfrentamiento al tráfico y consumo de drogas, algo que han catalogado como “crucial”. Además, han dado cuenta de la realización de debates sobre este tema en escuelas y comunidades.
En este contexto, se informó igualmente del arresto de un viajero que intentaba introducir drogas por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, de La Habana. El mismo fue encontrado en posesión de 3 kg de metanfetamina y cigarrillos electrónicos con estupefacientes, refiere Cubadebate.
Cuba: miembros de una red de narcotráfico reciben penas de entre 20 y 30 años de cárcel
Días atrás, durante el balance anual de la Aduana General de Cuba, los directivos de esta entidad aseguraron que la misma busca “fortalecer el enfrentamiento” a delitos como el narcotráfico y el contrabando de otros productos en 2025.
Además, precisaron que el pasado año se detectaron 35 casos de tráfico de droga en las terminales aéreas de la isla, aunque el reporte no ofreció más detalles.
En agosto pasado, el Ministerio del Interior (Minint) había informado que hasta esa fecha se habían incautado más de 600 kilogramos de drogas en el país, la mayoría de ellos provenientes de recalos, a los que se sumaban casos de tráfico interno y operaciones aéreas y navales.
En ese momento, según el Minint, ya se había “actuado” sobre más de mil personas vinculadas con el tráfico de estupefacientes.