ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

La politización de la pandemia

Cansados del encierro casero, muchos estadounidenses están desafiando el uso de la máscara con el argumento de que atenta contra sus libertades.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 4, 2020
en Coronavirus
0
Pasajeros pasan por un control de seguridad en el Aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta, en 2020 durante la pandemia de coronavirus. Foto: Erik S. Lesser / EFE / Archivo.

Pasajeros pasan por un control de seguridad en el Aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta, en 2020 durante la pandemia de coronavirus. Foto: Erik S. Lesser / EFE / Archivo.

Además de la rapidez con que se expandió y el desconocimiento que los científicos tenían sobre sus características, la pandemia de la COVID-19 trajo dos consecuencias inesperadas. La primera, el surgimiento de un rechazo a las máscaras, algo que se transformó en un símbolo de pensamiento político. La segunda, dar marcha atrás a muchas medidas de protección y confinamiento.

Los gobiernos estatales, junto a instituciones federales, tuvieron que improvisar un plan para enfrentar una pandemia de proporciones casi bíblicas que, por lo menos al inicio, hace ya unos seis meses, fue recibido con atención por los ciudadanos estadounidenses. Aceptaron un periodo desconocido de confinamiento, el distanciamiento social, la separación de las familias, no asistir a entierros de parientes y amigos y tener que trabajar en casa. Todo ello trajo desplome del mercado laboral, millones de despidos, cierre de escuelas en pleno curso escolar, clausura de la mayoría de los comercios y anulación de la socialización.

Pero la vida siguió su curso hasta que con la muerte de un afroamericano el mes pasado a manos de cuatro policías blancos en la ciudad de Minneapolis, la paciencia pareció desaparecer y las opiniones políticas ingresaron en la crisis. Durante las últimas semanas, el rechazo a la máscara ha comenzado a ser una bandera política del sector conservador estadounidense. A eso contribuye el hecho de que algunos estados hayan relajado las medidas de protección, particularmente en estados como Florida, bajo un verano particularmente riguroso, y la necesidad de reabrir las playas para aplacar de alguna manera el desasosiego social.

“Tenemos una realidad: la gente está cansada de estar encerrada en su casa, teniendo que trabajar con los chicos encerrados y corriendo todo el día de un lado para otro. Es frustrante. Vieron un respiro cuando los municipios comenzaron a abrirse, empezaron a ir a la playa, una diversión todavía relativamente barata, y ahora les dicen de nuevo que no pueden volver a la playa. Muchos se plantean que las máscaras no resolvieron nada, cuando los aumentos de los casos se deben en gran medida a que la gente se ha olvidado de la distancia social, han hecho caso omiso a las máscaras y, peor todavía, se han rebelado porque culpan a los políticos de imponer el uso de la máscara”, explica el doctor Alvin Costello, del sistema médico Memorial.

Hay un detalle. Aunque el país se paralizó parcialmente, en un año de elecciones la política no se fue de vacaciones. El enfrentamiento entre republicanos y demócratas se ha agudizado. A la cabeza tenemos el intercambio de acusaciones entre el presidente Donald Trump y sus adversarios demócratas en el Capitolio y la evidente falta de liderazgo del mandatario, quien se niega a usar la máscara. Dice que no le queda bien y obliga a todos que lo rodean a hacer lo mismo. No importa que el doctor Anthony Fauci, el inmunólogo que integra la comisión presidencial de enfrentamiento al coronavirus y desde 1984 director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas (NIAI, por sus siglas en inglés), diga constantemente que la máscara es primordial.

El rechazo de Trump a las máscaras es tan firme, que cuando el mes pasado volvió a la ronda de mítines de campaña en Tulsa, Oklahoma, ordenó no aplicar la distancia social ni exigir el uso de máscaras. Lo primero terminó no siendo necesario porque asistió tan poca gente que el distanciamiento se hizo efectivo; lo segundo tuvo como consecuencia que se detectaran seis nuevos casos de contaminación entre los asistentes y a todo su equipo de seguridad los mandaron a casa por dos semanas. Este viernes, Trump se desplazó al Monte Rushmore, en Dakota del Sur, a la celebración  del 4 de julio. Sus instrucciones: no hacen falta máscaras ni distancia social.

“La postura del presidente en la crisis es la clave para entender el rechazo a las máscaras. No ha dado el ejemplo, no le importa si la gente las usa o no y ha desautorizado varias veces en público al doctor Fauci, que es un ferviente partidario de su uso”, agrega Costello. De hecho, el jueves la cadena Fox, que durante la pandemia se ha venido distanciado paulatinamente de Trump, reveló que el presidente lleva casi una semana sin ver a Fauci, quien, de hecho, no ha estado en las últimas ruedas de prensa de la Casa Blanca.

El uso de las máscaras nunca ha sido una política obligatoria impuesta por la Casa Blanca. Es apenas una recomendación que los gobernadores estatales han decretado siguiendo las instrucciones del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por las siglas en inglés). Esto ha llevado a que muchos estadounidenses casi siempre conservadores hayan comenzado a decir que “esto no es una dictadura, ningún gobierno me obliga a usar una máscara que no hace nada” o “si el presidente no lo hace, él sabe lo que hace, yo no lo voy hacer, ni mi familia. Eso es cosa de demócratas”, argumenta Kelly Suárez, una cubanoamericana en Miami, quizás sin darse cuenta de que el uso de la máscara ya es obligatorio dentro de comercios y negocios privados. Estos tienen el derecho de negar la prestación de servicios a un cliente que se presente sin ella.

Las autoridades de Miami quieren abrir el sur de Florida pese a seguir aumentando el contagio de Covid-19

En estos escenarios se han producido el mayor número de incidentes en Miami, algunos con trazas de racismo. A inicios de semana en un Publix de Kendall, al sur de Miami, una empleada contó a OnCuba que una cliente intentó ingresar al supermercado sin una máscara y fue reprendida porque en la puerta está bien explicado la necesidad de su uso. “Se puso furiosa, intentó agredir a una colega mía, decía que tenía el derecho constitucional de entrar, que nadie se lo podía impedir. Habló de demandar al supermercado, acusó a mi colega de no dejarla entrar porque ella era demócrata y siendo latina debía volver a su país, y ella nació acá en Miami”, dijo la fuente. “Eso pasa todos los días o un par de veces a la semana”, agregó. La empleada en cuestión no quiso hablar de su experiencia.

Estos incidentes tienen también una vertiente insólita. Son más reportados por la prensa en inglés que en la de español. Para esto puede haber una explicación, y se relaciona mayormente con el hecho de que los protagonistas, por la politización de sus reacciones, son más conservadores que la generalidad de los hispanos Por ejemplo, dada la polarización de la sociedad actual, muchos editores se abstienen de proyectar noticias que presenten una imagen negativa del presidente Trump en este año de elecciones, dicen a OnCuba varios colegas del giro. “Si en un incidente de esta naturaleza aparecen imágenes donde un individuo lo protagoniza y tiene una camiseta o una gorra de la campaña del presidente, puedes estar seguro de que mi jefe no las deja salir”, dice el camarógrafo de un canal hispano.

El epidemiólogo Anthony Fauci, en primer plano, en una rueda de prensa en la Casa Blanca. Foto: Michael Reynolds/EFE.

Es poco probable que Trump se aparezca con una Como se conoce, Trump ha expresado en reiteradas ocasiones su negativa a usar la máscara, pero el vicepresidente Mike Pence ya lo hizo después de darse cuenta de la necesidad y de una conversación con Fauci. Como presidente de la comisión de combate al COVID-19, tiene una noción más lúcida que su jefe de lo que es la pandemia. Pero los seguidores de Trump, no. Para ellos es un problema de inquina de los demócratas y una interferencia del gobierno en sus vidas.

Que los jóvenes tampoco cumplan mucho las instrucciones de confinamiento es otro aspecto. Se trata de una cuestión, quizás, de indisciplina, ¿quién sabe? Lo que parece que no tiene nada que ver es con las manifestaciones públicas por la muerte de George Floyd en Minneapolis. Por dos razones: la aplastante mayoría de los manifestantes usaban máscaras y, asegura el doctor Fauci, el proceso de contaminación tiene su velocidad superior a un encontronazo en una manifestación. En Florida, la mayoría de las victimas de la pandemia son personas mayores y no van a manifestaciones.

Ayer viernes The New York Times publicó un editorial titulado “En serio, use una máscara”, que comienza diciendo: “use una máscara. En serio, use una máscara. Realmente, todo tipo de máscara sirve . (Sea) la N95, quirúrgica, de spandex, hecha de algodón. (…) Ahora que la nación profundiza por segunda vez en el abismo de una brutal pandemia, los funcionarios se preocupan por (la posibilidad) de que pronto tengamos 100.000 casos nuevos todos los días. El verano no nos va a salvar”.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Cuba reporta ocho nuevos contagiados con la COVID-19

Siguiente noticia

Pese a advertencias epidemiológicas, Trump tendrá un 4 de julio “normal”

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Directorio Cubano / Archivo.
Coronavirus

Viajeros con destino a Cuba no necesitan presentar certificado de vacunación anticovid, ni test negativo

por Redacción OnCuba
enero 5, 2024
0

...

Especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Instituto Finlay de Vacunas recibieron este sábado el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para las vacunas cubanas anti-COVID. Foto: Tomada de la ACN.
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
1

...

Una enfermera se prepara para aplicar una vacuna contra el Covid-19. | Archivo
Coronavirus

Cuba entre los diez países de mayor cobertura con vacunas contra la COVID-19

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2023
0

...

La Habana es una de las provincias con mayor incidencia de casos positivos de COVID-19 durante las últimas semanas. Foto: Otmaro Rodríguez.
Coronavirus

Cuba refuerza medidas ante incremento de casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
diciembre 28, 2022
0

...

Foto: Twitter @FinlayInstituto
Ciencia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

por Redacción OnCuba
diciembre 10, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump observa cómo los aviones realizan sobrevuelos del Monumento Nacional Mount Rushmore el viernes 3 de julio de 2020. Foto: Alex Brandon.

Pese a advertencias epidemiológicas, Trump tendrá un 4 de julio “normal”

"Declaración de Independencia" (1817), cuadro del pintor John Trumbull (1756-1843). Foto: Archivo.

El 4 de Julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}