ES / EN
- enero 28, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Crece importación de medicina, aseo y alimentos por viajeros que arriban a Cuba

Solo en los arribos por el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, se ha cuantificado “un total de 112 toneladas” de esos artículos, exentos del pago de aranceles aduanales hasta el 31 de diciembre, precisó el jefe de la Aduana de la terminal capitalina, Jorge Luis Bubaire.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
agosto 5, 2021
en Cuba
5
Viajeros en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Imagen de archivo de viajeros en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate / Archivo.

Más de 4600 equipajes cargados de alimentos, productos de aseo y medicamentos han traído los viajeros a sus familiares y amistades en la Isla, desde que el gobierno cubano levantó las restricciones a esas importaciones. 

Ese volumen, correspondiente solo a los arribos por el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, representan “un total de 112 toneladas” de esos artículos, exentos del pago de aranceles aduanales hasta el 31 de diciembre, precisó el jefe de la Aduana de la terminal capitalina, Jorge Luis Bubaire, informó Cubadebate.

¿Qué alimentos se pueden traer a Cuba y cuáles está prohibido importar?

“La mayoría de estos equipajes han venido tal y como se las ha solicitado a los viajeros, separados del resto de sus pertenencias y misceláneas, lo que ha permitido una mayor rapidez y fluidez en el tránsito de los pasajeros por la frontera”, explicó el directivo.

Según la fuente, el aeropuerto habanero recibe un promedio de entre cinco y seis vuelos diarios y las principales importaciones de aseo, medicamentos y alimentos proceden de Estados Unidos, España, República Dominicana, Panamá, Venezuela y Colombia.

Citado por la fuente, Bubaire señaló que quienes importan esos artículos en maletas aparte pueden salir directamente por el canal verde y no pasar por el despacho de Aduana. Hasta el 2 de agosto, así lo han hecho “entre el 60 y 65% de los viajeros”, detalló.

“Son cifras que evidentemente reflejan el beneficio que esta medida ha traído consigo”, valoró el jefe de la Aduana sobre una flexibilización que beneficia a “aquellos pasajeros que tienen familia en Cuba y esto les han permitido dotarlas de aquellos artículos que hoy están siendo deficitarios”.

El 19 de julio entró en vigor la flexibilización anunciada por el gobierno cubano para la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos a la Isla por parte de viajeros que arriban a la Isla.

Cuba: en vigor desde este lunes nuevas medidas para la importación de alimentos, medicamentos y aseo

Ante la grave escasez de medicamentos y alimentos que sufre actualmente Cuba, como consecuencias de la actual crisis económica, acentuada por el embargo estadounidense y la pandemia, las máximas autoridades anunciaron la relajación de importaciones sin carácter comercial de esos productos, junto a otras medidas.

El anuncio tuvo lugar tras las masivas protestas de días anteriores en diferentes localidades de la Isla, que derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y grupos progubernamentales junto a fuerzas del orden. Estos hechos, que el gobierno cataloga como «disturbios» y sostiene que fueron impulsados desde Estados Unidos, tuvieron como detonante reclamos por las acrecentadas carencias de alimentos y medicinas, y los largos cortes de electricidad que tuvieron lugar entre junio y principios de julio.

Etiquetas: AlimentosEconomía cubanamedicamentosprotestas 11 de juliovida cotidiana
Noticia anterior

Rebrote de coronavirus ya mantiene en Cuba más de 100 000 personas ingresadas

Siguiente noticia

MINREX: “la reacción a lo ocurrido el 11 de julio no cambia la voluntad de fortalecer los vínculos con los cubanos en el exterior”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Protestas en La Habana, el domingo 11 de julio de 2021. Foto: @reuterssarah / Twitter / Archivo.
Cuba

Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Unión Eléctrica de Cuba / Facebook / Archivo.
Cuba

Unión Eléctrica de Cuba no prevé apagones para este sábado

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Imagen de archivo de una embarcación utilizada por balseros cubanos. Foto: Erik Villa Rodriguez / Guardia Costera de EE.UU. / Archivo.
Cuba

Al menos cinco fallecidos por naufragio de balseros al norte de Matanzas

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Estatua de José Martí en la plaza de la revolución con el cielo azul de fondo y nubes blancas, La Habana Kaloian
Cuba

Lezama: “Secularidad de José Martí”

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Miles de personas participaron este viernes en la marcha de las antorchas para conmemorar el 170 aniversario del natalicio de José Martí, en La Habana. Foto; Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Marcha de las antorchas conmemora el aniversario 170 del natalicio de José Martí

por Redacción OnCuba
enero 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX, en entrevista exclusiva con OnCuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

MINREX: “la reacción a lo ocurrido el 11 de julio no cambia la voluntad de fortalecer los vínculos con los cubanos en el exterior”

Una enfermera prepara una dosis de una vacuna contra la COVID-19. Foto: André Coelho / EFE / Archivo.

Tercera dosis de la vacuna anticovid se abre paso en Europa

Comentarios 5

  1. Luis Cabrera Ramas says:
    Hace 1 año

    Creo que está decisión del Gobierno ha sido muy acertada,debia implementarse de manera permanente y aliviaría la satisfacción de la demanda de medicamentos,alimentos y aseos que existe en la población ante la imposibilidad que tiene el Estado afectado p la falta d financiamientos de divisas para insumos y la adquisición de estos productos,debia considerarse ampliarse la autorización libre d aranceles a otros productos como ropa y calzado hasta una cantidad razonable,los q igualmente están en elevado déficit en estos momentos en las tiendas en cup

    Responder
  2. Cristina says:
    Hace 1 año

    BN estoy de acuerdo en q los famiares del exterior les traigan a sus familiares y q se aproveche el no cobro de aranceles, pero pregunto a los cuantos días reciben esos familiares estos bultos y no tanto el aseo pero los medicamentos y los alimentos cuando los tendrán si van para aislamiento por 14 días

    Responder
  3. Tomás Gil says:
    Hace 1 año

    Espero que las autoridades aprecien estos aspectos positivos y hagan permanente esta medida y también que la extiendan al equipaje no acompañante y a los envíos de bultos.

    Responder
  4. Carlos says:
    Hace 1 año

    Creo que una buena decisión del gobierno en facilitar las entradas de ropa y zapatos y otros productos cómo piezas de carros qué en ésto momento se encuentran difícil en la isla de Antillas Menores esos da un desarrollo económico mejor al país que falta que le hace para su desarrollo ésto ayuda al desarrollo de las empresas y del pueblo creo que se debe pensarse y analizar un poco más.ay más cosas por entender…

    Responder
  5. Carlos says:
    Hace 1 año

    cómo es posible ??
    Quiero llevar varias maletas de medicamentos para el pueblo cubano pero
    el avión sólo acepta 1 maletas ( de Canada)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La escritora estadounidense Toni Morrison (1931-2019). Foto: Reedsy.

    Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    483 compartido
    Comparte 193 Tweet 121
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1331 compartido
    Comparte 532 Tweet 333
  • Lezama: “Secularidad de José Martí”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.