ES / EN
- agosto 10, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Crece número de sancionados en Cuba por evasión fiscal

Las penas aplicadas a los sancionados por incurrir en ese tipo de delito pueden llegar hasta ocho años de privación de libertad, además del pago de las deudas tributarias, multas y recargos por mora.  

por OnCuba
noviembre 21, 2019
en Cuba
1
Planilla de declaración fiscal en Cuba. Foto: www.canalcaribe.icrt.cu / Archivo.

Planilla de declaración fiscal en Cuba. Foto: www.canalcaribe.icrt.cu / Archivo.

El número de personas sancionadas penalmente en Cuba por el delito de evasión fiscal ha crecido en los últimos años, según directivos de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), citados por el periódico oficial Trabajadores.

Los tribunales cubanos dictaron 67 sentencias por evasión fiscal en 2018, en casos que implican a 155 personas. Mientras, al cierre de julio de 2019 ya habían declarado culpables del propio delito a 71 contribuyentes, lo que en conjunto suma más de 200 sancionados por esta causa en los dos últimos años.

Las penas aplicadas a los sancionados por incurrir en ese tipo de delito pueden llegar hasta ocho años de privación de libertad, además del pago de las deudas tributarias, multas y recargos por mora, según refirió Sonia Fernández, directora jurídica de la Onat.

De igual forma, “cuando son juzgados penalmente, estos contribuyentes pueden perder derechos civiles como el de ejercer el sufragio o salir del país“ e, incluso, en “casos más graves“ puede establecerse “la confiscación de los bienes y el patrimonio adquiridos con dinero mal habido“, dijo la funcionaria.

Contabilidad por cuenta propia

Fernández explicó que actualmente “hay una intensificación del rigor en las acciones de control fiscal, a través de la realización de auditorías fiscales con técnicas más avanzadas que permiten una mayor efectividad en la búsqueda de información de relevancia tributaria“.

Aseguró que en la actualidad es “difícil“ que no se detecten las evasiones al fisco, a partir de que la Administración Tributaria cuenta con “diversas informaciones que están a su disposición“. Según lo detectado, la Onat realiza determinaciones de las deudas tributarias, el dinero que no se aportó al presupuesto del estado, y en función de ello se les cobra a los evasores con las correspondientes multas y recargos por mora que la ley establece.

Según la directiva, las provincias con mayor incidencia en el incremento de la evasión fiscal son La Habana, Holguín, Matanzas y Camagüey, aunque ningún territorio cubano está exento del problema.

Las conductas evasoras sancionables varían, desde la subdeclaración de ingresos y la utilización de materias primas de procedencia ilícita, hasta falsear la contabilidad de los ingresos y gastos en los asientos contables, explicó Fernández.

No incluir, o disminuir en la declaración jurada la cantidad de trabajadores contratados en la actividad que se realiza también figura entre las violaciones frecuentes, así como el uso de testaferros, o sea, una persona que presta su nombre como falso titular del negocio. Al respecto, la funcionaria dijo que la persona inscrita como contribuyente, aunque no sea el verdadero propietario, es asimismo responsable ante las autoridades.

Por cuenta propia: de estudiante a periodista

La directora jurídica de la Onat también enfatizó en el concepto de que “no se puede gastar más de lo ingresado”. Si aparecen compras de grandes cantidades de materias primas, mercancías y productos costosos, “esto presupone un nivel de ingresos en correspondencia con tales desembolsos”, dijo, al tiempo que también refirió otros aspectos tenidos en cuenta por las autoridades como el movimiento de los inventarios, los gastos propios de la instalación, el costo por el arrendamiento del inmueble, la ejecución de inversiones y los consumos energéticos.

“Cuando se analizan los gastos, y luego los ingresos reportados, se hace evidente el nivel de subdeclaración, que en muchas ocasiones es consciente, inducido, pensado, provocado”, agregó Fernández.

En la actualidad, Cuba registra más de 600 mil trabajadores por cuenta propia, según estadísticas reveladas en la Asamblea Nacional, una cifra que sobrepasa el millón cuando se suman otras modalidades del sector privado. Entre las labores más ejercidas por los autónomos están la elaboración y venta de alimentos, el transporte de pasajeros y el arrendamiento de habitaciones y viviendas.

Etiquetas: Economía cubanatrabajo por cuenta propia

Noticia anterior

Glorias deportivas, marca Clandestina

Siguiente noticia

De “Knives Out” a Bond, Ana de Armas asciende en Hollywood

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Guiteras, Matanzas. Foto: ACN.
Cuba

Sale del sistema la termoeléctrica Antonio Guiteras

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

La Cocina de Liliam, restaurante privado en Miramar, Playa. Foto: Umbrella Travel.
Cuba

Aprueban en Cuba nuevas solicitudes de mipymes

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus en Cuba: las altas superan el centenar, los contagios suman 95

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Trabajadores de la Unión Eléctrica en reparaciones de la Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: perfil de Facebook de la UNE/Archivo.
Cuba

Generación eléctrica: sincronizó termoeléctrica Guiteras. Prosiguen afectaciones por déficit

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

El papa Francisco celebra misa en la basílica de San Pedro, en El Vaticano, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Vincenzo Pinto / AP / Archivo.
Cuba

Papa Francisco vuelve a transmitir mensaje por incendio en Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La actriz cubana Ana de Armas posa durante la promoción de la película "Knives Out" en el Hotel Four Seasons en Los Angeles, el 19 de noviembre de 2019. Foto: Rebecca Cabage/Invision/AP.

De “Knives Out” a Bond, Ana de Armas asciende en Hollywood

Fiona Hill, exasesora del Consejo Nacional de Seguridad, y David Holmes, consejero de la embajada de EEUU en Ucrania, durante su audiencia pública sobre el proceso de juicio político del presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes el jueves 21 de noviembre de 2019. Foto: Andrew Harnik / AP.

Dos testigos hacen nuevas revelaciones en audiencias Trump-Ucrania

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Es muy triste

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 5

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba: pagos electrónicos y operaciones en cajeros automáticos ya funcionan con nueva tasa de cambio de divisas

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La tasa de 120 y “los fundamentales” de la economía

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Transición parcial a la televisión digital comenzará en septiembre para Cuba

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.