ES / EN
- enero 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: proyecto privado de cervecera artesanal choca contra la burocracia habanera

Se trata del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Destino Habanero, que después de seis meses de aprobado sigue esperando por un trámite para poder rentar y reacondicionar el local donde pretenden instalarse.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
abril 5, 2022
en Cuba
5
Equipamiento de la pequeña cervecera del Proyecto de Desarrollo Local Destino Habanero. Foto: Tomado de Cubadebate

Equipamiento de la pequeña cervecera del Proyecto de Desarrollo Local Destino Habanero. Foto: Tomado de Cubadebate

Un proyecto aprobado hace seis meses e impulsado por emprendedores cubanos para crear una pequeña cervecera en La Habana no ha podido iniciar sus producciones debido a la contención de trámites burocráticos, según informan medios oficiales en la Isla.

Se trata del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Destino Habanero, una de las nuevas Mipymes aprobadas que desde febrero de 2021 se había convertido en noticia luego de la firma entre la empresa cubana Maquimport y la china Jinan China-Germany Brewing Co LTD para la importación de una minifábrica de cerveza, el eje de este emprendimiento, de acuerdo a lo publicado por el sitio web oficial Cubadebate.

Superar las limitaciones con los pagos a través de instituciones financieras internacionales, según apunta el citado medio debido al recrudecimiento del embargo del gobierno de los Estados Unidos que entorpece el funcionamiento de las empresas cubanas, fue el primer obstáculo que enfrentó el proyecto.

Antes de superar este inconveniente, la propuesta ya había logrado la aprobación del Consejo de la Administración (CAM) del municipio capitalino de Playa, una etapa calificada como «muy burocrática» por Jorge Félix Álvarez, uno de los líderes del proyecto.

Los problemas continuaron, pues por un dilatado proceso de trámites el proyecto no ha podido asentarse en la esquina de 39 y 42, donde solo quedan las instalaciones en ruinas de lo que fue el emblemático establecimiento gastronómico Pío Pío, en ese municipio capitalino.

Gobierno cubano convoca a la creación de más Mipymes

De acuerdo con lo relatado a Cubadebate por Juan José Pellón, otro de los gestores del proyecto, para poder arrendar el espacio y comenzar las acciones constructivas, «el Consejo de la Administración de Playa, mediante la inmobiliaria, necesita que sea traspasado su patrimonio desde la empresa de comercio y gastronomía». «¿Tú crees que es justo que se pierda un local como este, teniendo nosotros los recursos para repararlo?», se pregunta.

“Tuvimos una reunión en el CAM de Playa, donde estuvieron presentes su presidente, el representante de la ONAT, el Banmet (Banco metropolitano) y un represente de la agencia inmobiliaria, que es la que se ocupa de la renta del espacio físico”, señala Juan José, pero “han pasado ya seis meses y seguimos recibiendo la misma respuesta. No entendemos por qué pasan esas cosas, un hecho que va contra las directivas del país de fomentar las formas de gestión no estatal. Lo que queremos es darle vida útil a un local deteriorado y abandonado”, afirma el emprendedor al citado medio.

A propósito, recuerda el reportaje de Oscar Figueredo, que el desarrollo territorial se enfoca en aprovechar al máximo los recursos endógenos de un territorio, como las tierras, la capacidad industrial y la ciencia. A su vez, subraya que esta idea está en perfecta sintonía con lo expresado en numerosas ocasiones por el presidente Miguel Díaz-Canel, quien ha reconocido que es precisamente en la localidad donde hay “que gestar todos los procesos, con autonomía, con integralidad, para buscar ese desarrollo que queremos”.

Sobre la localidad, el mandatario cubano ha alertado que “nadie puede plantear algo que entorpezca su trabajo o no tenga en cuenta sus características y, en consecuencia, provoque afectaciones en ella o limite el desarrollo de su gestión”, precisa la publicación. Según datos aportados por Aizel Llanes Fernández, directora territorial del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), y manejados aquí, durante la Jornada Económica Productiva Cuba 2021 se contabilizaban en la nación 423 proyectos de desarrollo local, 314 de los cuales son de carácter económico-productivo.

Cuba: sector privado suma 2662 empresas tras la aprobación de nuevas Mipymes

Desde 2020, Cuba cuenta con una política para impulsar el desarrollo territorial (PIDT), acorde con el artículo 68 de la nueva Constitución, que reconoce la autonomía y personalidad jurídica de los municipios, abriendo el camino para superar la tradición centralista, vertical y sectorial, y colocar al municipio como actor clave del desarrollo, analiza el medio.

No obstante, casos como el del PDL Destino Habanero demuestran que la burocracia sigue siendo uno de los lastres que entorpecen planes de actualizar la economía cubana, en crisis agravada por el impacto de la pandemia de COVID-19, los efectos del embargo y el poco efecto de algunas de las medidas para lograr el bienestar social.

La semana pasada arribó a Cuba un contenedor de 40 pies con partes y piezas, y otro con materias primas esenciales para poner en marcha el emprendimiento, pero ahora sus dueños no saben qué harán con ellos, refiere Cubadebate. “¿Dónde los guardamos hasta que podamos tener un local? ¿Quién me paga si alguno de esos equipos se daña?», señaló Jorge Félix al medio.

Ante esta situación, el emprendedor contactó con directivos de la Empresa Provincial de Comercio y Gastronomía de La Habana, quienes le explicaron «de manera informal» que la dilación en este proceso se debe a un cambio de procedimiento para la renta de locales destinados a las formas de gestión no estatal. A la vez, dijeron que «se interesarían» en este caso, pero hasta la fecha «no hemos recibido respuesta alguna del organismo que aclare el motivo de tanta demora».

Etiquetas: EconomíaEconomía cubanaemprendedoresemprendedores cubanosemprendedores en CubaMEPMIPYMESMipymes en La Habana
Noticia anterior

Fallece el ensayista cubano Ambrosio Fornet

Siguiente noticia

EEUU: líder de Proud Boys se declara inocente

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Varoufakis participó en la V Conferencia para el Equilibrio del Mundo, un foro internacional sobre relaciones exteriores con más de mil participantes de 86 países. Foto: perfil en Twitter de Yanis Varoufakis.
Cuba

Yanis Varoufakis en Cuba: La izquierda debe recuperar el concepto de libertad

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Foto: cuenta oficial en Twitter de 
Armando Vergara.
Cuba

Argelia envía 180 toneladas de alimentos a Cuba

por Redacción OnCuba
enero 30, 2023
0

...

Motos de E Racing en Cuba Club Jorge Ricardo
Cuba

E-Racing Cuba: más que un club, una familia

por Jorge Ricardo
enero 30, 2023
0

...

Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

Carlos Miguel Pereira, embajador de Cuba en China, y Tang Wenhong, vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la nación asiática, oficializan donativo entregado a la isla. Foto: Prensa Latina (PL)
Cuba

Cuba agradece donativo millonario del Gobierno chino

por Redacción OnCuba
enero 29, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano-americano Enrique Tarrío (izquierda). Foto:AFP.

EEUU: líder de Proud Boys se declara inocente

Personal de la salud en Shanghái. Foto: Ski News.

Extienden confinamiento en Shanghái por variante Ómicron

Comentarios 5

  1. Ekerewa momi says:
    Hace 10 meses

    Por eso q este país no avanza,no por embargo y menos por los emprendedores cubanos,sino por sus obsoletos dirigentes

    Responder
  2. Eduardo Machado says:
    Hace 10 meses

    Así será todo es natural osea la mentira y el engano incluso hasta el presidente lo tienen en un limbo ,nadie hace lo que el dice ,pronto las mypines desaparecerán , pues no resistirán la burocracia

    Responder
  3. Lary Lusson says:
    Hace 10 meses

    Deben sustituir de sus responsabilidades a los que no son capaces de dar solución rápida y eficiente.

    Responder
  4. Ott says:
    Hace 10 meses

    Ahí está el mayor problema, el bloqueo externo no lo podemos controlar ,es impuesto , pero el burocratismo si depende de nosotros , es un auto bloqueo y es aberrante ,lastrante e ilógico, cuna de una gran parte de nuestros problemas.

    Responder
  5. La verdad says:
    Hace 10 meses

    Que tontos aquellos que piensan en hacer negocios con el gobierno cubano señores repasen la historia de todos los que han invertido en este país y como han terminado eso de las mipimes es un farol del gobierno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Dólares estadounidenses (USD) y pesos cubanos (CUP). Foto: Otmaro Rodríguez.

    Detienen en La Habana a dos asaltantes con armas de fuego en operación de canje ilegal de divisas

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Relajo al nombrar las calles de La Habana

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Axel Tosca y Xiomara Laugart entre los invitados a la última jornada del Jazz Plaza 2023

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.