ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel: Cuba debe acercar a su emigración y evitar el aislamiento

"No podemos desconocer a los muchos cubanos que viven en el exterior orgullosos y nostálgicos de su patria".

por
  • EFE
marzo 19, 2019
en Cuba, Nación y Emigración
7
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habla con reporteros tras votar la nueva constitución, en La Habana, el 24 de febrero de 2019. Foto: Ramón Espinosa / AP.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habla con reporteros tras votar la nueva constitución, en La Habana, el 24 de febrero de 2019. Foto: Ramón Espinosa / AP.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que Cuba debe evitar el aislamiento internacional y acercar a la cada vez mayor emigración cubana con una política migratoria que sume a pesar de las diferencias, publican este martes medios oficiales de la isla.

En medio de una “nueva estrategia capitalista colonial y neoliberal” liderada por Estados Unidos, el país debe “evitar el aislamiento, sin ceder en principios ni posiciones”, pidió el mandatario en una reunión con diplomáticos cubanos reseñada en el diario estatal Granma.

“En los momentos actuales donde se regresa a la época de la confrontación y surgen nuevos peligros que es necesario enfrentar, urge prepararnos cada vez más”, insistió Díaz-Canel, que recordó cómo EE.UU ha “recrudecido” el embargo sobre Cuba, “sobre todo en el ámbito económico”.

Encuentro de Miguel Díaz-Canel con el consejo de dirección ampliado del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex). Foto: Estudios Revolución.

La Habana y Washington restablecieron relaciones diplomáticas en julio de 2015 tras más de medio siglo de enemistad e iniciaron un proceso de “normalización” estancado ahora tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha dado un nuevo giro en la política hacia Cuba.

En medio de este “deshielo” la isla ha aprovechado para fortalecer alianzas en el exterior, entre ellas el histórico acuerdo bilateral firmado en 2016 con la Unión Europea, que pone fin a la restrictiva “posición común” que condicionaba las relaciones del bloque a los avances en derechos humanos en la isla.

El presidente cubano, que el próximo 19 de abril cumplirá un año en la jefatura del Estado, señaló “la necesidad de continuar trabajando con la emigración cubana en el exterior, no solo en Estados Unidos”.

“No podemos desconocer a los muchos cubanos que viven en el exterior orgullosos y nostálgicos de su patria”, subrayó Díaz-Canel, quien llamó a escribir una política migratoria inclusiva, porque “no tenemos que coincidir en todo, pero podemos sumarnos”, indicó.

Además, llamó la atención sobre el “fuerte impacto que tienen los servicios consulares” que el Ministerio de Exteriores presta a los cubanos de dentro y fuera del país, a quienes se debe ofrecer un servicio que distinga por la “calidad, el buen trato y la profesionalidad”, agregó.

Más de 2,4 millones de cubanos residen fuera de la isla, la gran mayoría (84 %) en Estados Unidos y Canadá, y el resto en Europa (10 %) y Latinoamérica (5 %), entre otras regiones, de acuerdo a las últimas cifras oficiales disponibles, publicadas en octubre de 2017.

Entre las quejas más frecuentes de la migración cubana está la lentitud y lo complicado de los trámites, la burocracia y el alto costo del pasaporte.

El documento, uno de los más caros del mundo, llega a costar el equivalente a 100 dólares a los residentes en la isla -donde el salario promedio mensual no llega a los 30 dólares-, una cifra que se cuadruplica si la solicitud se realiza desde el extranjero.

Una reforma migratoria aprobada en 2013 durante el mandato presidencial de Raúl Castro (2008-2018) incluyó la eliminación del permiso de salida para los ciudadanos de la isla y flexibilizó las condiciones de retorno de los emigrantes.

En la reunión del Minrex se informó también de que 551.908 cubanos viajaron al extranjero por motivos personales en 2018, un 20,13 % más que el año precedente.

Desde la entrada en vigor de la reforma, los residentes en la isla han realizado más de 3,4 millones viajes al exterior.

Etiquetas: emigración cubanaMiguel Díaz-CanelNación y Emigración
Noticia anterior

Los móviles Android vigilan a sus usuarios

Siguiente noticia

Mike Trout: firma histórica del deporte profesional

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Negocio privado en Infanta y 23, en el Vedado habanero. Foto: AMD.
Cuba

Las mipymes apenas crecen en Cuba y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

El ya ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, Osnay Colina Rodríguez. Foto: CMHW / Archivo.
Cuba

Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuba

Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Mike Trout: firma histórica del deporte profesional

La cantante de la banda estadounidense Blondie Deborah Ann Harry, más conocida como Debbie Harry se presenta durante un concierto de la agrupación este 15 de marzo de 2019 en el teatro Mella de La Habana (Cuba). EFE/Yander Zamora

Debbie Harry, de Blondie, agradece a Cuba por el amor y la admiración

Comentarios 7

  1. Lisley says:
    Hace 6 años

    Señor presidente. Si desea una política inclusiva entonces porque no empezar por facilitar la entrada a Cuba? Un pasaporte Cubano válido por 6 años que hay que renovar cada dos años. Eso es un gasto tremendo de dinero para una familia que vive en el exterior y desea viajar a Cuba con frecuencia. Ese dinero no es dinero que va simplemente a las manos del gobierno, piense que es dinero que no entra al país y punto pues aquellos que no pueden pagar Los Altos precios de la renovación simplemente no van de visita. Todos perdemos, nosotros por no poder visitar nuestro país de origen y que amamos, no le quepa duda. El gobierno porque al visitar menos personas hay menos consumos en las redes turísticas. Los particulares tienen menos negocios, que termina siendo una pérdida para el gobierno pues es menos lo que pagan en impuestos en fin, es una lista larga de pérdidas más que de ganancias. Haga una prueba, elimine ese requerimiento por unos meses y vea si el turismo aumenta. Estoy segura que así será, aumento en todas las ramas comerciales que es lo que el pais necesita para la mejoría de todos. Combata con medidas reales que demuestren que está en favor de unificar a nuestro pueblo. En cuba o en Japón, somos la familia Cubana con los mismos anhelos y sueños y con Cuba siempre en el alma.

    Responder
    • Miguel says:
      Hace 6 años

      no creo q el turismo aumente por esa medida, pero bueno es tu criterio…, el turismo aumentaria si estadoss unidos deja de bobear tanto y quita las restricciones…

      Responder
  2. Ray says:
    Hace 6 años

    Díaz-Canel la mejor forma de desconocer la emigración cubana es quitar la absurda renovación del pasaporte cubano que tantos incovenientes ha generado a miles que se han dado cuenta, justo a la hora de hacer checkin en el aeropuerto , que no tiene la jodida prórroga.
    Quieres dejar de desconocer? Deja que sea posible perder la nacionalidad cubana si así se desease y por tanto no necesitar pasaporte cubano para entrar a Cuba, sino el del país de residencia.
    Quieres dejar de desconocer? Habilita la inversión nacional y aprovecha los cuantiosos recursos de tu emigración!!
    En fin.. es lindo ese discurso oficialista de “dejar de desconocer” la emigración pero creo que moriré sin ver que lo de arriba se haga realidad.

    Responder
    • Miguel says:
      Hace 6 años

      Tengo q leer m”as, yo pensaba q pod’ias perderla si te daba la gana, ahora si me que lelo

      Responder
  3. Bobbie says:
    Hace 6 años

    La cosa no es tan simple, sería necesario comenzar por que os desconocieraís como “presidente” Cualquier persona en el mundo con una mínima cuota de verguenza en su personalidad se sentiría por lo menos muy incómodo por haber llegado a la presidncia de un pais de la manera que usted lo ha hecho, aunque he de admitir que no es su total responsabilidad este tema de dinastía política en Cuba. Otra cosa a su favor es que al menos fue honesto al decir que no tomaría ninguna decisión sin la aprobación de Raúl, a su vez Raul tambièn fue sincero al narrar la manera en que el personalmente le escogió. En fín le enhorto a ir al tronco y no a andar por las ramas del árbol.

    Responder
  4. Taino says:
    Hace 6 años

    pera, pera, pera…, deja hacer memoria…
    que me suenan unas frasecitas en la cabeza:

    “…¡escorias!”
    “…¡gusanos!”
    “…¡No los queremos, no los necesitamos!”
    “…¡ex-cubanos!”
    “…¡mal nacidos!”

    bueno, me suenan mas, pero es solo una pequeña muestra de sus “buenos sentimientos” para con los emigrados, Jajaja!
    Si algo tiene la emigración es memoria de elefante.
    Como se nota que las cosas no pintan bien en Venezuela, ¿eh?
    Sería irónico que la suerte de la isla quedara en manos de los exiliados, pero si ocurriese, también dudo mucho que alguien de fuera apriete la soga para dejarlos morir. Afuera también somos “mas rollo que película”.

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 6 años

    Son tan cara de tablas que no puede creerse. Un emigrado, que pierde todo cuando sale de Cuba, que no te dejan regresar por mas de 3 meses de visita, que no tienes derecho a nada por no residir en Cuba, ni a heredar, ni ser dueño de nada, ni mucho menos a invertir de verdad (aunque esto se aplica al pueblo de a pie completo), que necesitas pagar y hacer gestiones de repatriación, que te cobran un ojo de la cara por un pasaporte, mas renovacion, etc.. que le cobran a las aerolineas un montón y por eso no puede seguir bajando el precio del pasaje, mas el % que le quitan al dólar cunado llegas, que fue dejado de lado en las votaciones por la Constitucion de la Republica, en fin…… Vayase a meterle ese cuento a otro!! Que vergüenza de regimen!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1461 compartido
    Comparte 584 Tweet 365
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2360 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}