ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Díaz-Canel: un año al frente de Cuba

Renovadas tensiones con EE.UU., un agravamiento de la economía, varios desastres y la apuesta por las redes sociales, han marcado el primer año de su mandato.

por
  • lorenacanto
    lorenacanto
abril 19, 2019
en Cuba
3
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (izq), en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional de Cuba el 18 de diciembre de 2018. Foto: @AsambleaCuba / Twitter / Archivo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (izq), en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional de Cuba el 18 de diciembre de 2018. Foto: @AsambleaCuba / Twitter / Archivo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, cumple este viernes un año en el cargo, un período marcado por las renovadas tensiones con Estados Unidos y por el agravamiento de la economía de la Isla, que se prepara para enfrentar la peor crisis de la última década.

Con el fantasma del duro “Período Especial” de los años 90 planeando sobre los cubanos y una nueva andanada de sanciones anunciadas por Washington esta semana, será probablemente un aniversario de pocas celebraciones para este ingeniero electrónico de 58 años convertido hace doce meses en el primer gobernante cubano sin apellido Castro en las últimas décadas.

El 19 de abril de 2018, el general Raúl Castro (87 años), tras una década en el poder en el que sucedió a su hermano Fidel, pasó el testigo a un civil por primera vez en medio siglo, aunque sin soltar las riendas del Partido Comunista (PCC), que liderará hasta 2021.

El hasta entonces primer vicepresidente asumió el poder en un relevo generacional que para los críticos supuso una pantomima, dado el poder que aún acumulan los octogenarios comandantes de la Revolución que siguen en activo.

Sin embargo, el nuevo mandatario ha exhibido un estilo diferente con constantes apariciones públicas, recorridos por la Isla para conocer la situación y continuas reuniones gubernamentales para analizar los crecientes problemas económicos.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (centro) durante un recorrido por la provincia de Sancti Spíritus. Foto: @DiazCanelB / Twitter.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (centro) durante un recorrido por la provincia de Sancti Spíritus. Foto: @DiazCanelB / Twitter.

Para el analista cubano-americano Arturo López-Levy, profesor de la Universidad de Minesota, de este período destaca la reforma de la Constitución, que promulgada hace apenas un mes abre las puertas a los “cambios económicos imprescindibles para hacer funcionar el modelo de economía mixta planteado por el PCC”.

La nueva Carta Magna no incluye cambios políticos sustanciales, pero reconoce la propiedad privada y cimenta las reformas socioeconómicas de Raúl Castro que no acaban de dar los frutos esperados.

López-Levy considera que Díaz-Canel ha optado por posponer las reformas y la descentralización política.

Cuba se prepara para enfrentar apuros económicos, un panorama reconocido por Castro y Díaz-Canel, y catalizado por la crisis en Venezuela –principal socio económico de Cuba–, las nuevas sanciones de Washington, la ineficiencia del sistema empresarial estatal y desastres meteorológicos.

Además de bregar con las vacas flacas, el presidente enfrenta la “reglaciación” con EE.UU., agudizada por el hecho de que Washington acusa a La Habana de sostener a Nicolás Maduro en el poder en Venezuela.

La Administración de Donald Trump cercenó el histórico acercamiento fraguado por Raúl Castro y Barack Obama y llevó a mínimos una relación que Díaz-Canel no pudo reencaminar en su primer viaje al país vecino en septiembre pasado para la Asamblea de la ONU.

No hubo reunión con Trump, pero sí una apretada agenda de encuentros con las principales empresas tecnológicas y artistas de ese país proclives al “deshielo”.

La situación es a priori complicada, pero a juicio de López-Levy también brinda réditos políticos al nuevo líder.

“La torpeza de la administración Trump al retrotraer la relación bilateral a un clima de hostilidad impacta desfavorablemente en la economía cubana, pero políticamente crea las condiciones ideales para un efecto de aglutinamiento en torno a la bandera”, sostiene.

Agrega que “cada minuto en que Cuba bajo Díaz-Canel desafía los dictados de Washington amplía sus credenciales de continuidad, otorgándole capital propio para una agenda de cambios en sus propios términos”.

El presidente cubano Miguel Diaz-Canel vota en un colegio electoral del municipio habanero de Playa, en el referendo constitucional cubano el 24 de febrero de 2019. Foto: Ramón Espinosa / POOL / EFE.
El presidente cubano Miguel Diaz-Canel vota en un colegio electoral del municipio habanero de Playa, en el referendo constitucional cubano el 24 de febrero de 2019. Foto: Ramón Espinosa / POOL / EFE.

En la arena internacional, el presidente mantuvo el compromiso con Maduro –de hecho su primer viaje oficial fue a Caracas– y la Alianza Boliviariana, recibió en la Isla por primera vez en tres décadas a un jefe del Gobierno de España, también al heredero de la corona británica, y visitó a aliados como Rusia, China, Vietnam y Corea del Norte.

“No fue hasta hace apenas una semana que Cuba fue mencionada negativamente por algún actor internacional de importancia, excepto EE.UU.”, resalta López-Levy, en referencia a las críticas del Grupo de Lima por el supuesto influjo cubano en la crisis venezolana.

A las crisis también se sumaron dramas humanos: en su primer mes en el cargo, un accidente aéreo en La Habana costó la vida a 112 de los 113 ocupantes de un vuelo de Cubana de Aviación operado por la compañía mexicana Global Air.

Con un estilo que recordó al del desaparecido Fidel Castro, el recién estrenado mandatario acudió al escenario del desastre y anunció una investigación de la que aún no se han difundido las conclusiones casi un año después.

También afrontó otra tragedia en febrero, cuando un fuerte tornado devastó varios barrios de La Habana dejando siete muertos, y recién ha tenido que lidiar con el secuestro de dos médicos cubanos en Kenia, donde trabajaban por un acuerdo entre La Habana y el gobierno de ese país africano.

Díaz-Canel, señala el analista, mostró un “manejo relativamente eficiente” de estas situaciones, con “voluntad de presencia y diálogo con la población, apostando capital político propio”.

“Su estatura política creció, pero también las expectativas en la población sobre su gestión y promesas”, precisa.

Entre las sorpresas destacó la entrada en escena de su esposa, en contraste con el secreto de Estado que fue por décadas la vida familiar de los Castro.

El presidente cubano, Migue Díaz-Canel (c), a su llegada a México. A su lado, su esposa, Lis Cuesta (i) y Lázaro Cárdenas Batel (d), jefe del equipo de asesores del nuevo mandatario mexicano. Foto: @bohemiaonline / Twitter.
El presidente cubano, Migue Díaz-Canel (c), a su llegada a México. A su lado, su esposa, Lis Cuesta (i) y Lázaro Cárdenas Batel (d), jefe del equipo de asesores del nuevo mandatario mexicano. Foto: @bohemiaonline / Twitter.

Lis Cuesta, de 48 años y directiva del sector turístico, apareció en público junto a Díaz-Canel dos días después de su nombramiento, y ha ejercido de primera dama aunque en Cuba no existe oficialmente esa figura.

Y además de desvelar su faceta familiar, Díaz-Canel se convirtió en el primer presidente “tuitero” de Cuba, en una apuesta por la ampliación del acceso a internet que ha propiciado un escenario inédito: el de los ciudadanos interactuando directamente con su líder, unos para felicitarle y otros para pedirle cuentas de los problemas del país.

Etiquetas: Miguel Díaz-Canel
Noticia anterior

La venta de boletos: la faceta olímpica menos comprendida

Siguiente noticia

Trump ataca a asesores que cooperaron con informe de Mueller

Lorena Cantó / EFE

Lorena Cantó / EFE

Artículos Relacionados

Refinería de petróleo El Palito, Venezuela. Foto: thecradle.co
Economía

Menos petróleo venezolano para Cuba en junio, aunque las exportaciones de PDVSA crecieron un 8%

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.
Economía

Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.
Economía

España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

por EFE
julio 3, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante su visita a Bielorrusia. Foto: Presidencia Cuba / Archivo.
Cuba

Bielorrusia producirá medicamentos en Cuba en los próximos meses

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Inspección antidroga de la Aduana General de Cuba. Foto: Ismael Batista / Granma / Archivo.
Cuba

Cuba tendrá desde este viernes un Observatorio Nacional de Drogas

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump caminan en la Casa Blanca, en Washington, rumbo al helicóptero presidencial para un breve viaje a la base Andrews, desde donde partirán rumbo a su residencia en Palm Beach, Florida. Foto: J. Scott Applewhite / AP.

Trump ataca a asesores que cooperaron con informe de Mueller

Migrantes cubanos suben a autobuses en Tapachula (Chiapas, México), el 17 de abril de 2019. Foto: Juan Manuel Blanco / EFE.

Migrantes cubanos siguen llegando a frontera entre México y EEUU

Comentarios 3

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Sin comentarios un 2 en la escala de 10 para tu gestion. Canistel te dejo esta de Wiston Churchill: El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después porqué no ha ocurrido.

    Responder
  2. Atanasio says:
    Hace 6 años

    Efren, es imposible aplicar lo de Churchill en Cuba. Canel no es politico, es un puesto a dedo, el mañana de Cuba ya se sabe y la explicación del por qué no se cumple también:, lo mismito del año pasado. Cuba es un país con parálisis y Alzheimer: ni se mueve ni recuerda que lo que se promete hoy ya se prometió antes muchas veces.

    Responder
  3. Efren says:
    Hace 6 años

    Es muy cierto lo que usted dice Atanasio, 100% de acuerdo. Alguien dijo: Al pueblo pan y circo, al cubano le ha tocado “pan” (poco, malo y racionado) y circo cada vez mas malo, en abril tuvimos la muestra de Guillermo Garcia con sus avestruces y en mayo tendremos el gran desfile por el 1ro de mayo, donde victimas de la desinformacion y el manejo, arremeteran y culparan a Trump, Bolton y demas de todo y victimizaran la gestion de nuestros octogenerios generales y todos sus “lamepatas”, reafirmando continuidad y defensa de los logros, asi como total lealtad a muertos, vivos y descendientes de vivos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Visita a lo que fuimos

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Metafísica en el piano y en la vida

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1269 compartido
    Comparte 508 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}