Los ya prolongados apagones en Cuba tuvieron este miércoles su peor jornada en años.
Además de mantenerse el déficit durante las 24 horas, la máxima afectación marcó un nuevo récord negativo: 1901 MW a las 8:10 de la noche, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
El pronóstico oficial era de 1716 MW, por lo que fue superado en casi 200 MW.
El periodista Lázaro Manuel Alonso confirmó en sus redes que se trata del “déficit más elevado de los últimos años” y apuntó como causa “las limitaciones de combustible” y el impacto de las mismas en la generación de electricidad.
La UNE, por su parte, también achacó el sobregiro a “limitaciones de combustible”, en particular en la patana turca de Melones. No obstante, el parte previo solo estimaba la recuperación de 68 MW en esa central flotante, los mismos que se mantienen afectados en ella este jueves.
En cambio, sigue creciendo el número de centrales de generación distribuida sin funcionar por este motivo. Si el martes eran 62, ayer se anunciaron 96 y para esta jornada la cifra supera ya el centenar: 103, por lo que dejarán de generarse 700 MW, y otros 27 estarán indisponibles por falta de lubricantes.
Ninguna de estas centrales se reincorporarán hoy y tampoco los motores parados de la patana de Melones, según la UNE.
Otro día de apagones
Los apagones de ayer se extendieron toda la madrugada de este jueves y ya a las 7:00 de la mañana la afectación era de 1150 MW.
Para el mediodía esa cifra debía crecer hasta los 1280 MW, aun con el aporte de los nuevos parques solares, que en las últimas jornadas han bordeado e incluso superado los 1000 MWh en cada día de generación.
En el pico nocturno la máxima afectación prevista es 1730 MW, superior en 10 MW a la disponibilidad estimada, por lo que más de la mitad de la isla estará apagada simultáneamente a esa hora.
No obstante, esa cifra pudiera ser peor si no llegara a incorporarse la unidad 5 de la termoeléctrica de Nuevitas —una de las siete que se mantenían fuera del sistema eléctrico esta mañana—, tal como está previsto, o si se produjera alguna avería en otra planta en funciones.
Mientras, sigue sin sincronizar la unidad 3 de la termoeléctrica de Cienfuegos, cuya entrada estaba prevista “después del día 20” y en la que se siguen haciendo pruebas para su reincorporación.
Tampoco se han inaugurado nuevos parques solares fotovoltaicos de 21,8 MW en abril, a pesar de que las autoridades habían anunciado que debían sumarse unos cinco por mes, por lo que siguen siendo ocho los que se encuentran produciendo electricidad hasta el momento.