ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Emprendimientos

MadWoman: el sueño de crear una agencia privada de publicidad en Cuba

Un grupo creativo, liderado por mujeres, demuestra que es posible rescatar la tradición de publicidad del país tras décadas de escepticismo.

por
  • Osvaldo Pupo
mayo 8, 2024
en Emprendimientos
4
Madwoman, agencia privada de publicidad.

Disley Alfonso (izquierda) y Mayvic Delgado (derecha). Foto: Chriss Forte / Cortesía para OnCuba

Detrás de la publicidad de marcas cubanas reconocidas como la aplicación de delivery Mandao o la cerveza Parranda, está la visión de dos mujeres.

Mayvic Delgado y Disley Alfonso llegaron a La Habana en 2013. La primera salió de Cienfuegos para estudiar Historia del Arte en la Universidad de La Habana mediante un cambio de carrera. La segunda procedía de Matanzas. Su deseo era formarse como comunicadora social en la capital, aunque no quería dejar del todo su terruño.

La vida las hizo coincidir y convertirse en amigas. Compartieron varios proyectos de trabajo hasta que en septiembre de 2019 Mayvic decidió fundar MadWoman, entonces un emprendimiento de marketing digital.

Disley no la siguió al principio, pero finalmente se unió unos meses más tarde. El apartamento que compartían ambas en el municipio Centro Habana fue la primera sede de lo que hoy es DM Creativas, empresa operativa desde 2023 bajo la categoría “Actividades especializadas de diseño” y que mantiene el nombre comercial MadWoman. 

Casi cinco años después, la historia de Mayvic, que tuvo que dormir en la terminal de ómnibus en su primer día en La Habana, y de Disley, que extrañaba a su familia matancera cuando se matriculó en la Facultad de Comunicación de la UH, ha cambiado muchísimo.  

Pasaron de iniciar un negocio dependiente de la conectividad digital, afectado por un contexto de incertidumbre en una Cuba que recién estrenaba el acceso a Internet en los dispositivos móviles, a liderar una empresa privada, que ha ganado prestigio en el emergente sector de la publicidad en el país.

Soñando con Coca-Cola

“Queremos ser la agencia publicitaria que Coca-Cola elija cuando decida llegar a Cuba”. Así Mayvic Delgado, CEO de MadWoman y su directora creativa, resume la visión de la compañía.

Sin embargo, para llegar a ese alto estándar deben sortear varios obstáculos. En primer lugar, la propia constitución de su empresa como agencia publicitaria.

MadWoman, agencia de publicidad en Cuba.
“Queremos ser la agencia publicitaria que Coca-Cola elija cuando decida llegar a Cuba”. Foto: Chriss Forte / Cortesía para OnCuba

La nueva Ley de Comunicación Social, aprobada en mayo de 2023 en el parlamento, pero aún sin publicar en la Gaceta Oficial, no reconoce las agencias publicitarias privadas, solo a las estatales y a los creativos independientes, adheridos a la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) o al Registro del Creador Audiovisual y Cinematográfico. 

Parlamento aprueba primera Ley de Comunicación Social en Cuba

MadWoman es por ahora un grupo creativo que produce materiales gráficos y audiovisuales cuyo objetivo final es promover valores de marca, productos y servicios, fundamentalmente en Internet. Dado el contexto, su razón de ser las sitúa en una encrucijada.

No poder actuar como agencia de publicidad impacta directamente en la relación que entablan con sus clientes y otras contrapartes, como los propios medios de comunicación estatales, que ya se han abierto a la publicidad, a pesar de que la Ley de Comunicación todavía no ha entrado en vigor.

“No podemos representar a nuestros clientes cuando desean colocar materiales publicitarios en los medios”, explicó Disley, jefa de estrategia del negocio.

Alfonso consideró que Ley de Comunicación Social tiene una visión muy centrada en los medios y deja fuera a otros actores, no solo las “agencias privadas”, sino a los creadores de contenido o influencers.

Publicidad, una mala palabra

En Cuba las agencias publicitarias cesaron su actividad tras el triunfo de la Revolución, al ser nacionalizadas o abandonas por sus dueños, y los medios de comunicación eliminaron los anuncios comerciales en marzo de 1961.

La fallecida Mirta Muñiz, publicista destacada desde la década de 1950, reconocida profesora, aseguró en una entrevista en 2017 que, luego de 1959, la publicidad en Cuba ha sido considerada por algunos como una mala palabra.

“Cuando empezó el bloqueo contra Cuba, comenzaron a faltar los productos y la demanda era superior a la oferta, por lo que se entendió que la publicidad no era necesaria y fue eliminada casi en su totalidad. Desaparecieron la escuela y las agencias publicitarias, y los publicistas prácticamente tuvimos que dedicarnos al periodismo para sobrevivir”, relató en otra entrevista.

Mirta Muñiz en texto sobre publicidad
La publicidad en Cuba ha sido considerada por algunos como una mala palabra, dijo Mirta Muñiz. Foto: Claudia Ruiz / La Jiribilla

Desde ese momento y durante más de treinta años, la publicidad fue un tema olvidado en el país, que solo se retomó en 1992, con el desarrollo del turismo, como explican los diseñadores Flor de Lis López y Ernesto Borges, en un artículo académico.

La crisis de la década de 1990 motivó una apertura económica. Se crearon agencias de publicidad estatales y mixtas, destinadas entonces fundamentalmente a promover el turismo y la inversión extranjera, que coexisten con creativos independientes. También llegaron empresas totalmente foráneas al mercado cubano.

“El resurgir de la publicidad en los noventa respondió a cuestiones coyunturales y una vez que el escenario cambió no se propició su mantenimiento como herramienta válida en nuestro sistema social”, explican los autores.

Con la apertura del trabajo por cuenta propia en 2010, los negocios privados acudieron a diferentes acciones de promoción para destacarse entre la competencia. Las variaciones de formatos iban desde flyers o volantes, hasta carteles y pequeños spots en el conocido “Paquete semanal”. 

Desde entonces, estas acciones han sido calificadas por los más conservadores como rezagos del capitalismo que regresan.

Para Mirta Muñiz, el principal desafío fue lograr que se entienda que la publicidad no es un instrumento exclusivo del capitalismo. En su opinión, esta es una idea que perdura en mucha gente, a veces por desconocimiento.

“A todo aquel escéptico de la labor publicitaria le diría que siempre debe y tiene que pensar en el destinatario de los mensajes. No olvidar que somos consumidores, al igual que cualquier ciudadano de cualquier parte del mundo”, decía entonces Muñiz, quien trabajó para la transnacional Coca-Cola.

La Ley de Comunicación Social califica a la publicidad en Cuba como una forma de producción comunicativa, con fines comerciales, que debe respetar “la identidad histórica y cultural del pueblo cubano”, salvaguardar “los valores de la sociedad socialista” y promover “la inclusión, así como los intereses nacionales y de los distintos actores económicos”.

Asimismo, la norma autoriza a la radio, la televisión, las agencias de noticias y los medios impresos y digitales, todos estatales, a insertar publicidad en “correspondencia con su perfil editorial y forma de gestión económica”, solo después de recibir el visto bueno del nuevo Instituto de Información y Comunicación Social, antes Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Según la ley, las publicaciones dirigidas a niñas, niños y adolescentes continúan con la prohibición de incluir anuncios comerciales.

A estas definiciones se llegó después de años de debate de los borradores de la ley, que tuvo más de treinta versiones antes de ser aprobada por unanimidad por el parlamento.

Con anterioridad a esta norma legal, solo podían incluir publicidad un grupo selecto de medios como el semanario económico Opciones de la Editora Juventud Rebelde, la publicación de clasificados Ofertas de la Agencia Cubana de Noticias, Cubavisión Internacional o Radio Taíno.

Medios cubanos tendrán publicidad con “restricciones”, aseguran directivos

La Cuba que se publicita

Hace siete años, Mirta Muñiz subrayaba que la gran mayoría de los productos cubanos carecían de buena publicidad.

Dos años después de esa entrevista, en 2019, Mayvic Delgado fundaba MadWoman para crear productos comunicativos de calidad para clientes cubanos. 

“Cuando comenzamos, no estaba generalizado el pensamiento de que las marcas tenían que construir valor, transmitir mensajes, conectar con la gente. Tenía esa preocupación de que consumiéramos como sociedad productos visualmente modernos, renovados, porque casi todo lo que había entonces tenía muchas carencias”, comentó a OnCuba.

Mayvic y Disley atribuyen su éxito hoy a que siempre han priorizado la calidad estética y han sabido entender los patrones internacionales para adaptarlos al contexto cubano. “Somos muy exigentes con nosotras mismas y esa actitud nos ha llevado a crecer”, confesaron.

Entre sus mayores resultados está haber acompañado desde su surgimiento a Mandao, la popular aplicación de entrega a domicilio, que fue su primer cliente y con el cual desarrollaron su primera campaña de promoción con influencers por casi seis meses en 2020.

Fotografía publicitaria con dos influencers producida por MadWoman. Foto: Mandao/Facebook

Igualmente, fue destacado el lanzamiento en el verano de 2023 de la cerveza Parranda, una marca que gestionan después de ganar una licitación pública.

Además, enfrentaron una prueba de fuego al tener que encargarse de la comunicación de crisis de este cliente cuando se reportaron algunos lotes de la bebida en mal estado, a principios de año.

Durante este tiempo, en que han ofrecido servicios a otras marcas reconocidas como Home Deli y El Gelato, el equipo de MadWoman ha constatado cuán difícil es crear en medio de la crisis económica en Cuba.   

“Al lanzar Parranda el producto solo estaba disponible en MLC. La promoción de marca era complicada porque querían abrirse al mercado nacional y ser la cerveza más económica. No obstante, desarrollar una comunicación para ellos en esas condiciones fue complejo”, relató Disley.

“Cuba tiene una población envejecida, pero hay un porcentaje muy bajo de este segmento que se puede representar disfrutando de un producto determinado o una experiencia. ¿Cuántas personas de la tercera edad pueden permitirse un helado de El Gelato? Eso es una realidad”, comentó Mayvic, por su parte.

“Uno de los retos más grandes que tenemos es la representación social en los diseños y audiovisuales que creamos, debido a las diferencias notables que existen dentro de la sociedad”, explicó la CEO.

Indetenibles

El nombre de MadWoman surge inspirado en la serie de televisión estadounidense Mad Men, cuya protagonista es la agencia de publicidad Sterling Cooper. “Internacionalmente, la publicidad es un mundo de hombres; pues aquí vamos a ser mujeres”, apuntó Mayvic. La estructura de la empresa calca la de Sterling Cooper, que también se asemeja a las de los años 50 en Cuba.

No obstante, Disley Alfonso, jefa de estrategia de MadWoman, afirmó que mantener la plantilla cubierta ha sido un desafío en medio del aumento de la emigración y el consecuente éxodo de profesionales calificados.

Tampoco es fácil operar en el sector cuando existen limitantes tecnológicas con plataformas de Internet bloqueadas para Cuba, según explicó.

Alfonso, una comunicadora bastante detallista con la información, lamenta que existan pocos datos sobre el mercado cubano y que, por ejemplo, no puedan obtenerse ratings en los anuncios de radio.

Otro reto que afrontan es cuando, en ocasiones, no se comprende el valor monetario de sus servicios. En opinión de ambas, aún falta mucha cultura empresarial para entender el valor de este trabajo y todos los procesos creativos que están detrás de un anuncio.

Foto: Chriss Forte / Cortesía para OnCuba

Sin embargo, en un país donde la publicidad ha sido históricamente vista con escepticismo, el equipo de MadWoman, liderado por Mayvic y Disley, desafía las percepciones y demuestra que las agencias de publicidad privadas merecen existir.

“Lo que hacemos no es tan significativo en otro lugar como lo es aquí, por nuestras ganas de generar valor, de construir un proyecto de éxito”, reconoció Mayvic, y añadió: “No se puede tener miedo. Hay que creer en uno mismo. Si quieres aportar a Cuba y tienes conocimiento para hacerlo, que nada te detenga”.

Etiquetas: Ley de Comunicación SocialMIPYMESPortadaPublicidad
Noticia anterior

Pedro Luis Ferrer cerrará su breve gira por Cuba en el Teatro Nacional

Siguiente noticia

Informe ONEI: producción de alimentos en Cuba se contrae notablemente desde 2018

Osvaldo Pupo

Osvaldo Pupo

Artículos Relacionados

María Paula Otero. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Entre papeles y bordados, María Paula apuesta por la belleza sostenible

por Deborah Rodríguez Santos
julio 29, 2025
0

...

Proyección de "Mulán" en La Puntilla (2024). Foto: Tomada del perfil en Instagram de El Parqueo.
Emprendimientos

Ixchel Casado, fundadora de El Parqueo: “Quisiera que La Puntilla siga siendo nuestra casa”

por Sergio Murguía
julio 24, 2025
1

...

Sandra Sotolongo, co-directora del proyecto "inSurGENTES" en una actividad en el huerto. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Insurgentes, una revolución a cielo abierto

por Deborah Rodríguez Santos
julio 9, 2025
0

...

Negocio privado en Infanta y 23, en el Vedado habanero. Foto: AMD.
Cuba

Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
1

...

De derecha a izquierda: Mohammed y Hayat Ghunaim, matrimonio fundador del emprendimiento de cosmética natural con recetas tradicionales y artesanales, junto a un colaborador. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Hayat G.
Emprendimientos

HayatG Cosmetics: belleza natural árabe y cubana

por Igor Guilarte
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Informe ONEI: producción de alimentos en Cuba se contrae notablemente desde 2018

Fiesta solidaria en Karibuni

Comentarios 4

  1. armando says:
    Hace 1 año

    !!! Nacer en Cuba y dejar de comportarse como cubanos !!!!. Desde hace muchos años muchas generaciones de cubanos, han Sido inoculados de la tendencia a despreciarse como cubanos y tomar conductas y estereotipos extranjeros.

    Responder
  2. armando says:
    Hace 1 año

    Se hacen aliados de la ideología de la división entre sociedades, la sociedad imperialista. El héroe nacional de Cuba, José Martí advirtió y denunció estas horribles y execrables ideologías.

    Responder
  3. Manuel says:
    Hace 1 año

    Bravo por estas muchachas que nadan a contracorriente con un emprendimiento, que hasta ahora, la institucionalidad tiene prohibido constituir.

    Responder
  4. Arturo says:
    Hace 1 año

    Que poca originalidad. Anglicismos hasta para ir a c…r.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    854 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1456 compartido
    Comparte 582 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    979 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}