En medio de un agravamiento de la crisis energética en Cuba, el Gobierno prometió este miércoles una mejoría en los próximos días, pero advirtió que seguirá habiendo “un alto déficit aún”.
La clave de esa pretendida mejoría debe ser —de acuerdo con las autoridades— la próxima entrada de la unidad 1 de la termoeléctrica de Felton, cuya desconexión a inicios de septiembre agudizó la debilidad ya existente en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Con ese bloque fuera se produjo una nueva caída del SEN la semana pasada —la quinta en menos de un año—, tras la cual se ha mantenido un pico de apagones que tuvo su clímax este martes. Entonces se registró una afectación máxima de 2052 MW —a solo 2 MW del récord negativo histórico del pasado 21 de julio— impulsada también por la salida de otras plantas generadoras.
Sometida a un mantenimiento previsto inicialmente para 20 días, Felton 1 debe incorporarse este fin de semana, según anunció el ministro del sector, Vicente de la O Levy, en declaraciones a la prensa reseñadas por el diario Granma.
Tras el retorno de esa unidad, “la situación más crítica debe mejorar; lo que significa volver a los valores de afectaciones que teníamos antes de su salida”, aseveró el titular del ministerio de Energía y Minas (Minen), quien dijo que, no obstante, las afectaciones seguirán siendo elevadas.
“Mejora, pero hay un alto déficit aún”, apuntó De la O Levy, al tiempo que estimó que “con la generación que se tiene actualmente y los parques solares, se podrán reducir nuevamente las afectaciones por el día, a menos de 1000 MW”.
Otras entradas y situación del combustible
El ministro también aseguró que ya estaba resuelta la avería que afectó al emplazamiento de motores fuel del Mariel, y entre lo que resta de septiembre y octubre deben incorporarse otras unidades térmicas.
En ese período, explicó, se debe concluir un ajuste en Renté 5, que “ha mostrado un comportamiento inestable” tras meses de mantenimiento. Además, deben sincronizar Céspedes 4 —”una unidad muy confiable para la operación del sistema”—, y la unidad 2 de Santa Cruz del Norte, en reparaciones desde hace un año.
Sin embargo, a la par reconoció que se mantienen dificultades con el combustible y los lubricantes para la generación distribuida, aun cuando en la última semana la situación no haya sido crítica en este sentido, según reseña Granma.
“No quiere decir que el combustible esté estable”, aclaró De la O Levy, quien admitió que la situación con los financiamientos para esos productos sigue siendo “extremadamente tensa”.
Precisamente sobre la falta de liquidez para realizar los pagos necesarios, el titular del Minen confirmó que esa fue la causa de la salida de la mayoría de las patanas turcas que llegaron a estar en el país y de las que ahora solo quedan dos.
“Todo el pueblo de Cuba sabe, porque es inteligente, que la causa (de la salida de las patanas) es que no se pudo pagar”, sentenció.
Este jueves
Más allá de las explicaciones y las promesas del ministro, los apagones seguirán azotando a los cubanos este jueves.
A las 6:00 AM el déficit era de 1180 MW, pero para el mediodía el estimado de la Unión Eléctrica (UNE) asciende hasta los 1450 MW. Por demás, en el pico nocturno la afectación máxima prevista es de 1830 MW, mínimamente inferior a los 1885 MW de ayer.
No obstante, para que así sea deben incorporarse 100 de los 257 MW que están fuera en la generación distribuida por falta de combustible, y también la unidad 5 de la termoeléctrica de Nuevitas, uno de los siete bloques térmicos desconectados esta mañana.
De igual forma, para que se cumpla el estimado oficial no debe ocurrir ninguna otra rotura en una planta generadora. Tampoco deben aumentar las limitaciones térmicas —fijadas en 401 MW—, ni subir la demanda pronosticada, que para el pico nocturno debe ser de 3450 MW, según la UNE.