ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Orlando Hernández Guillén: “FIHAV es un reflejo de la economía cubana”

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
octubre 24, 2017
en Economía
6
Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y miembro del Comité Organizador de FIHAV. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y miembro del Comité Organizador de FIHAV. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV) llega a sus 35 años convertida en la principal bolsa comercial de Cuba y el Caribe. Resulta, además, una plataforma indispensable para la promoción de las potencialidades económicas de la Isla y la atracción de capital extranjero necesario para su desarrollo.

Sobre las peculiaridades y perspectivas de la feria, OnCuba conversó con Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y miembro del Comité Organizador de FIHAV, a propósito de su trigesimoquinta edición.

¿Cómo ha evolucionado FIHAV en sus 35 años de existencia y cuáles son sus expectativas en este 2017?

FIHAV es un evento que ha ido evolucionando en el tiempo. Puede decirse que en sus 35 años ha sido un reflejo de la evolución de Cuba y de su economía. Comenzó como una feria pequeña dentro del Palacio de las Convenciones, y después pasó a otras locaciones como Pabexpo hasta llegar a ExpoCuba, que tiene un área mucho mayor y es donde se realiza actualmente. Este incremento en su espacio expositivo ha estado acompañado de una participación creciente de delegaciones extranjeras y evidencia la importancia adquirida por el evento a nivel internacional.

La edición de 2016 fue muy satisfactoria. Resultó una feria de dimensiones superiores a las realizadas anteriormente, participaron más de 3000 empresas y logró crearse un clima de negocios muy positivo. Esperamos que este año vuelva a ser tan, o más, exitosa y confirme el interés de la comunidad internacional en el mercado cubano. Concurrirán 70 o más países, toda el área expositiva estará ocupada. Contaremos con la presencia de delegaciones presididas por altos funcionarios oficiales. También asistirán representaciones de distintas Cámaras de Comercio, lo que será un momento muy importante para intercambiar con colegas y empresarios, y pensar acciones de cara al fomento de las relaciones comerciales.

En FIHAV 2017 se celebrará el segundo Foro de Inversión Extranjera. ¿Qué experiencias dejó la primera edición?

El primer foro fue un éxito. Se inscribieron más de 200 participantes, con un programa de entrevistas organizado previamente de acuerdo a sus intereses para negociar un proyecto de inversión. Esto permitió que potenciales inversionistas o empresarios interesados en explorar las posibilidades de inversión  en el país se vieran directamente con las empresas cubanas encargadas de proyectos de inversión que se incluyeron en la Cartera de Oportunidades, o de otros diferentes no contemplados en ella.

Esta Cartera refleja las prioridades de Cuba en el ámbito de la inversión extranjera y en la pasada se potenciaron, por ejemplo, proyectos vinculados a la producción de alimentos, el sector del turismo, la industria farmacéutica, la minería y la producción de energía, especialmente la renovable, que son áreas que pueden dinamizar más su desarrollo con la participación de capital extranjero. Muchos están ya en proceso de negociación o se han concretado. En esta edición de FIHAV se presentará la nueva Cartera, que contará con más de 450 proyectos, cifra superior a la de 2016.

La primera edición nos dejó también como experiencia la necesidad de utilizar soportes tecnológicos que ayuden a que el foro sea más eficiente, se concerten mejor las entrevistas y los participantes puedan identificar mejor su interés. Este año hemos trabajado en estos detalles, y esperamos seguir introduciendo mejoras para que la organización del evento sea cada vez superior.

¿Qué espacio tiene dentro de FIHAV la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM)? ¿Cuál es la situación actual de este importante enclave económico?

La ZEDM tuvo su lanzamiento hace ya cuatro años en la feria. Desde entonces ha tenido un espacio propio en el pabellón cubano, gracias al cual se han propiciado contactos con numerosas empresas extranjeras. Además, dentro de la Cartera de Oportunidades se identifican de manera particular los proyectos de la ZDEM y en el contexto del Foro de Inversiones se realiza una presentación con el objetivo de propiciar la presencia de inversionistas extranjeros interesados en instalarse en ella, aprovechando las ventajas fiscales y demás condiciones que allí se ofrecen.

La ZDEM es un actor muy importante para la economía cubana, y sus proyectos son una muestra de cómo avanza el país en la participación del capital extranjero. En el transcurso de 2017 se materializaron cinco nuevos proyectos, con lo que la cifra ya supera la veintena, y la intención es que continúe creciendo.

"Como Comité Organizador de FIHAV y como Cámara de Comercio, mantenemos nuestras puertas abiertas para que las empresas de los Estados Unidos estén presentes en la feria". Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
“Como Comité Organizador de FIHAV y como Cámara de Comercio, mantenemos nuestras puertas abiertas para que las empresas de los Estados Unidos estén presentes en la feria”. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

 ¿Cuál es la política sobre el sector privado cubano en FIHAV?

Los representantes del sector privado en Cuba son reconocidos de manera muy clara en la conceptualización del modelo económico cubano como un sector con un rol importante en determinadas áreas productivas y servicios. Pero para FIHAV el objetivo principal es potenciar las relaciones comerciales y la inversión extranjera, y en la actualidad los cuentapropistas cubanos no exportan, tampoco importan, ni tienen asociación al capital extranjero.

Esos trabajadores no estatales y cooperativas, sin embargo, participan en ferias nacionales organizadas con el propósito de que todos los actores económicos del país tengan un mejor conocimiento de sus actividades y puedan identificar posibles relaciones. FIHAV no está concebida para la escala de producción o de prestación de servicios que ofrece hoy el sector no estatal en Cuba. Su presencia futura dependerá de la evolución que tenga este sector dentro del contexto económico del país.

¿Cuál es la postura de FIHAV con respecto a la participación estadounidense? ¿Cómo podrían impactar las recientes medidas de la administración Trump en las relaciones comerciales entre los dos países?

Como Comité Organizador de FIHAV y como Cámara de Comercio, mantenemos nuestras puertas abiertas para que las empresas de los Estados Unidos estén presentes en la feria, para que trabajen y puedan materializar sus intereses en Cuba. Nos satisface que, a pesar de las medidas tomadas contra Cuba por el gobierno del presidente Trump, se mantenga la voluntad de compañías e instituciones estadounidenses de participar en FIHAV y contratar espacios en el recinto expositivo.

Por otro lado, no se puede desconocer que el clima de acercamiento que hubo durante el mandato del presidente Obama ya no es el mismo. Y aunque continúen viniendo los empresarios existen factores que retraen, que limitan el emprendimiento de nuevos negocios e inversiones. Pero, aun sin ese clima favorable, se desarrollaron negocios entre los dos países en el pasado y debe recordarse también que tras el discurso de Donald Trump en Miami hubo declaraciones de empresarios, políticos e instituciones comerciales de los Estados Unidos a favor de mantener y aumentar las relaciones con Cuba.

Por nuestra parte, reafirmamos estar abiertos a los negocios con las empresas estadounidenses y, como Cámara de Comercio, seguiremos propiciando sus vínculos en Cuba y creando condiciones para que puedan conocer el mercado cubano. Esperamos que, a pesar del contexto actual, puedan realizarse intercambios favorables para ambos países.

Cuba amplía cartera de negocios para FIHAV

Noticia anterior

Iberostar opera con “total normalidad” en Cuba

Siguiente noticia

Serie Mundial: Caballo Loco vs Yuli Gurriel

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Puig y Yuli Gurriel se enfrentarán en la Serie Mundial. Fotos: dodgersnation.com y khou.com.

Serie Mundial: Caballo Loco vs Yuli Gurriel

Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: aeropuertos.net.

EEUU quiere revisar seguridad en aeropuertos cubanos

Comentarios 6

  1. alfredo says:
    Hace 8 años

    todo muy bonito… nada más falta que deje de hablar en nombre del Partido, el Gobierno y las Organizaciones Políticas y de Masas… y empieze a hablar por sí mismo.

    Responder
  2. frank says:
    Hace 8 años

    Que IRONIA los Cuentapropistas cubanos NO importan. TAMPPCO Exportan Ni tienen relation con capital extranjero……Por que sera????

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 8 años

    Lo dijo clarito: ..los cuentapropistas cubanos no exportan, tampoco importan, ni tienen asociación al capital extranjero. Porque se les ha prohibido!!! y por qué se les ha prohibido? Porque no quieren que el sector privado gane en fuerza. No quieren el crecimiento del individuo cubano. El estado quiere ser dueño absoluto de los grandes negocios y por ende de las grandes riquezas. Y así ha sido desde el 59, nos lo quitaron todo, incluyendo nuestros derechos a nuestro desarrollo como individuos a cambio de una educación y una salud gratuitas. Y de esta manera nos mantienen entretenidos pensando en que vamos a comer al dia siguiente. “La ignorancia mata a los pueblos”, lo dijo Marti. Si el pueblo de Cuba supiera cuanto le han arrebatado…..

    Responder
  4. Adrián says:
    Hace 8 años

    Será Frank porque realmente no es interés social ni que importen ni que exporten. Tiene derecho a un trabajo digno y salarios dignos, a crear, pero no a acumular propiedades ni a convertirse en germen de capitalismo. te queda claro ? Como mismo en otros países vetan la participación del estado en la regulación del mercado (puedes preguntar por los Chicago Boys, si tienes dudas), aqui la mayoría de los cubanos decidieron que la propiedad privada no puede ser la forma preponderante.
    Y eso lo decidió la mayoría de la población cuando se discutieron las proyecciones. Porque en Cuba, lo primero, es lo colectivo. Y después lo individual. Aunque a veces no se asi.
    Y Rosa, deja ya el panfletico…después de 1959 fue que a este pueblo se le devolvieron muchas cosas. Preguntate si Prío y Batista respetaban el derecho a la vida, a la educación, a la salud, y al trabajo digno. Deja de mentir.

    Responder
  5. rosa says:
    Hace 8 años

    Adrian lo que dices no tiene pie ni cabeza, es la muela oficialista. Resulta que los cuentapropias quedan fuera de FIHAV, y quienes tu crees que participan alli? Los capitalistas de verdad (extranjeros), los que manejan billetes y tienen empresas privadas. Y si Cuba es tan socialista que hace haciendo negocios capitalistas? Acaso eso no demuestra que se necesita de capitalismo para que funcionen las economías? no me vas a decir que el estado entonces es quien lo hace para proteger al pueblo, pobrecitos, para que no se intoxiquen de capitalismo, no se hagan ricos, ni tengan grandes negocios, no produzcan nada. que se queden con sus servicios y desmochando palmas y forrando botones, verdad? es mas sano, es mas socialista, verdad? Entonces la cúpula del gobierno es capitalista, se dan la buena vida de millonarios capitalistas y le exigen al pueblo un vida miserable y limitada para seguir siendo socialismo. Le ronca los coj….!!!! Porque ademas, no se ve el resultado de esos supuestos grandes negocios a favor del pueblo. Para donde va el “sacrificio” de hacer grandes negocios con capitalistas? No hay abastecimiento de comida en los mercados, lo poco que hay a precios de horror. La salud es un desastre, no hay medicinas, la educación es otro desastre, no hay maestros que sirvan, la ciudad es un desastre, una loma de basura en cada esquina. Espero tu respuesta Adrian.

    Responder
  6. rosa says:
    Hace 8 años

    Ademas Adrian, cuando se le pregunto a la población para que votaran a favor o no de una propiedad privada con limitaciones??? Eso es algo que te han hecho creer pero que no es verdad. Vete a la calle y ve preguntando para ver que te dice la mayoría…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}