ES / EN
- agosto 12, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Turismo

Remos en la Playa Azul

por Orlando Carrió, Orlando Carrio
septiembre 24, 2017
en Turismo
11
Tripulación ganadora de la primera regata de remos efectuada en Varadero: Alejandro Neyra Gou, Ismael Veulens, Humberto de Cárdenas, Julio Castro, Maximiliano Smith, Octavio Verdejar y Leonardo Sórzano Jorrín, como timonel. Foto: Archivo de la revista Bohemia.

Tripulación ganadora de la primera regata de remos efectuada en Varadero: Alejandro Neyra Gou, Ismael Veulens, Humberto de Cárdenas, Julio Castro, Maximiliano Smith, Octavio Verdejar y Leonardo Sórzano Jorrín, como timonel. Foto: Archivo de la revista Bohemia.

Varadero, la mina de sol que se hizo noticia en los pinceles del cardenense Gumersindo Barea, inigualable al atrapar los contornos y matices de la playa, fue ubicada por primera vez en el mapa por muchos cubanos despistados luego del inicio, a principios de la centuria anterior, de unas regatas de remos que les gastaban las suelas de los zapatos a miles de fanáticos.

El responsable de este derroche de adrenalina fue Alejandro Neyra Gou, joven cardenense, estudiante de medicina en la Universidad de La Habana y discípulo de Charles Aguirre ―capitán del puerto de la capital―, quien, en una de sus tardes de aburrimiento, bastante frecuentes en aquellos arenales, se le ocurrió la gran idea de organizar en la playa unas competencias de remo similares a las efectuadas en la Fiesta de la Paz de 1900, todo un suceso en el por entonces todavía menospreciado villorrio.

Neyra y sus amigos de aula de Cárdenas fabricaron a principios de 1910 en los dominios de Pío Dubroco (Matanzas) un espléndido bote, y tras fundar el Club Varadero, se las arreglaron para que sus rivales varaderenses encargaran un artefacto similar a Miguel Lluriá, propietario de un astillero de Cárdenas y alma inspiradora del Club Halley (llamado así por el cometa que pasaría próximo a la Tierra al siguiente año). Por supuesto, esta iniciativa, tan infantil como sabia, fue muy bien recibida por un grupo padres prominentes que se habían reunido en Cárdenas en abril de 1909 para constituir el Club Náutico de Varadero.

El 31 de julio de 1910, Varadero y Halley realizaron unas históricas regatas en embarcaciones de seis remos largos con timonel y a una distancia de 1 200 metros, que fueron ganadas por Neyra y sus compañeros con tiempo de 7 minutos y 24 segundos. Estos muchachos, con mucha más voluntad que técnica, se apoderaron, así, de la primera Copa Varadero y el 29 de agosto del mismo año derrotaron a los remeros del Vedado Tennis Club, en la primera regata nacional que tiene lugar en la Playa Azul. Los habaneros habían sido invitados por Leonardo Sórzano Jorrín, miembro del club del Vedado y guía del Varadero.

Desde entonces, tales gladiadores aseguraron su futuro: en 1911 fue instituida otra Copa Varadero, ahora con carácter nacional y una duración de tres años, que pasaría a manos del Vedado, y en 1914 se oficializó la Copa Menocal, la cual también adornó las vitrinas del Vedado, equipo que triunfaría tres veces. Durante estos años las regatas de seis remos con timonel fueron consolidando su prestigio gracias a la incorporación del Club Atlético de Cuba, el Atlético de Matanzas, el Habana Yacht Club, el Segundo Regimiento de Infantería y la Universidad de La Habana. ¡Todo un festín para los amantes de este deporte acuático!

 

1 de 2
- +
En pocos años varios clubes importantes se sumaron a las regatas de Varadero.
En pocos años varios clubes importantes se sumaron a las regatas de Varadero.
Publicidad

1. En pocos años varios clubes importantes se sumaron a las regatas de Varadero.

En pocos años varios clubes importantes se sumaron a las regatas de Varadero.

2. Los jóvenes ganadores de las regatas varaderenses eran homenajeados en todo el país por miles de seguidores.

En pocos años varios clubes importantes se sumaron a las regatas de Varadero.

En 1918 nació en el Congreso Nacional la anual Copa Cuba o Copa Presidente, con tres categorías y escenarios distintos: Senior (Varadero), Novicios (La Habana) y Junior (Cienfuegos). A partir de ese año, los mandatarios de turno entregarán personalmente la copa senior, pero en julio de 1953 no se puede cumplir el ritual, porque el dictador Fulgencio Batista abandona apresuradamente el litoral al conocer que los jóvenes de la Generación del Centenario habían atacado los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en el oriente de la Isla. Se sabe, además, que era tanta la popularidad de las regatas que muchos de aquellos combatientes revolucionarios, para evitar sospechas, les habían dicho a sus familiares y amigos que estarían por aquellos días en Varadero.

Durante los encuentros, que se realizaban entre finales de julio y principios de agosto, el Club Naútico patrocinó diversos campeonatos de natación y las Regatas de la Buena Suerte, lidiadas por botes de motor que hacían el viaje La Habana-Varadero y les aumentaban el torrente sanguíneo a muchos buenos ciudadanos. Eladio Secades, siempre polémico, precisaba en la edición del 4 de agosto de 1941 de ¡Alerta!:

“…el censo nacional ese día se divide en dos grupos. Los que fueron y los que no fueron a las regatas. Y para ese gran público, denso, bullicioso, entusiasta y dominguero, lo menos importante de las regatas son las regatas. Lo sugestivo es la serie de atractivos y sacrificios que las rodean. El viaje en máquina por la carretera, la vigilia a carcajadas, el trago en el bodegón del pueblo […].”

Opiniones aparte, los remeros y las doncellas más aventureras que los perseguían protagonizaban un sugerente e inolvidable anuario. L. González del Campo escribió con evidente emoción en la Bohemia del 28 de julio de 1929:

“…y airosas y pulidas, alargadas y cimbreantes, las antiguas canoas del Siboney, modernizadas, se deslizarán como chuchos marinos, a impulso de las fuerzas combinadas de robustos mancebos que […] acompasados, doblegarán el torso, hundirán los remos, dilatarán los bíceps e inclinarán el cuerpo sobre la espalda, haciendo a la frágil navecilla deslizarse como un torpedo, como una saeta, a expensas de aquella orgía de fuerza y juventud, que excitará a los espectadores […].”

Doncellas que concurrían a las regatas para aplaudir a los remeros. Foto: Archivo de la revista Bohemia.
Doncellas que concurrían a las regatas para aplaudir a los remeros. Foto: Archivo de la revista Bohemia.

Aunque en estas competencias no siempre era Navidad. Secades narró con la avaricia del que busca mover un poco su anatomía y la lengua mordaz del que no oculta las pecas de los imberbes:

“Los que terminaron la peregrinación a medianoche, esperaron la mañana tendidos en la arena […]. De pronto, la multitud que llena el camino de asfalto y la infinita franja de desierto que es la arena de esta playa de maravilla se revuelve, se agita de ansiedad. ¡Ya!… Son las nueve y cuarto. Del punto de arrancada salen las canoas como resbalando sobre la superficie azul. Un concierto de remos, de brazos, de gritos… El público nunca divisa exactamente… Unos chillan: ‘Vedado’. Otros dicen: ‘Yatch Club’. Más allá alguien pronuncia los nombres de Jaimanitas… Cienfuegos… Varadero. No se han acabado los optimistas sobre la faz de la tierra.

“No obstante, lo difícil en Varadero era lavarse la cara. Usted podía mercar una frita, estirarse por encima del prójimo para comprar una botella de refresco, hacer calistenia con el cuello y los brazos para capturar un pedazo de pan con lechón […]. Pero, lo imposible era encontrar un lugar donde peinarse y refrescar el rostro. Los hoteles y las casas de huéspedes estaban abarrotados. La afluencia de público era superior a la hospitalidad deliciosa y sencilla de la gente…”

Las regatas, con sus bailes, congas mundanas y ventas de productos artesanales –los ramos de flores de caracoles engolosinan a las usuarias más quisquillosas– simbolizaron, un poco, el lado rosa de la historia de esta playa voluptuosa hecha canción por Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo. El inescrupuloso proceso de compraventa de tierras que realizarían luego en el balneario Irenée Du Pont y su voraz “clan de la dinamita” es harina de otro costal, y con seguridad, dará pie a otra anecdótica crónica.

Noticia anterior

¡Que viene un ciclón!

Siguiente noticia

Aplazan Bienal de La Habana hasta 2019 por «gravísimos daños» de Irma

Orlando Carrió

Orlando Carrió

Orlando Carrió

Orlando Carrió

Artículos Relacionados

Aeropuerto internacional Vilo Acuña, Cayo Largo del Sur, Isla de la Juventud. Foto: Wikipedia.
Cuba

Inauguran nueva pista de aterrizaje en aeropuerto de Cayo Largo del Sur

por Redacción OnCuba
julio 5, 2022
0

...

Hotel Melià Habana, una de las instalaciones que ofrece paquetes turísticos para el aislamiento de viajeros internacionales en la capital cubana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Hoteles en Cuba de la cadena Meliá entre los mejores del Caribe

por Redacción OnCuba
junio 8, 2022
0

...

Uruguay, sede de la Reunión 67 de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Foto: Yahoo Noticias.
Cuba

Confirma Cuba en Uruguay reactivación del turismo

por Redacción OnCuba
mayo 20, 2022
0

...

Playa Paraíso, una de las más celebradas en el polo turístico de Cayo Largo del Sur: Foto: Tomada de www.visitarcuba.org
Cuba

Cadena Blue Diamond Resorts gestionará todo el polo turístico de Cayo Largo del Sur

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2022
0

...

Foto: https://twitter.com/MinturCuba/
Cuba

Cuba: comienza en Varadero la Feria Internacional de Turismo 2022

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Salvación, de Duvier del Diago. Bienal de La Habana 2015.

Aplazan Bienal de La Habana hasta 2019 por "gravísimos daños" de Irma

Foto: Steve Mitchell-USA TODAY Sports

Con José Fernández murió una parte del béisbol

Comentarios 11

  1. Isidro Callejas García says:
    Hace 5 años

    Muy buen artículo por lo histórico y por el ambiente de júbilo que refleja de aquellos lindos tiempos. Gracias y q se repitan.

    Responder
  2. ROBLES says:
    Hace 5 años

    La tradición de remos en Varadero ha seguido durante las últimas décadas. Cuando jovencito iba a la playa con mi papá y al lado del hotel donde nos quedábamos había una escuela de remeros de donde salieron varios campeones.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 5 años

    ¡Ya esto no es mas que un desparpajo! Primero nos quisieron montar un negocio que hacia apología a los tiempos de antes de la revolución y ahora quieren hace lo mismo con la Burguesía. Nada menos y nada mas que el Club Náutico y el Vedado Tennis Club. No se como se atreven. La revolución es generosa, durante mucho tiempo los llamábamos; «La República Mediatizada» pero nunca por su verdadero nombre como lo hacemos ahora: «La República Neo-Colonial» . Solo hay tres cosas; La Colonia, la República Neo-Colonial y Nosotros. No puede haber ni habrá nunca una II República. Como todos los compañeros saben El Partido es inmortal y esta obra fue hecha para ser eterna.
    Querernos pintar a los propietarios privados como personas emprendedoras y exitosas, por todas partes
    ciudadanos con un discurso moderado, los Centristas, ¡Ya no aguantamos mas! Aquí lo que hay que hacer es cerrar Las Embajadas. Y Para colmo de los colmos todos estos jóvenes escritores que adoctrinamos desde chiquirriticos con los valores de la revolución. ¡Ingratos! ¡Mil veces ingratos! Se han vendidos por unas peseticas. Pero los vamos a cerrar, los vamos a censurar. Después de todo aquí todo el mundo censura. Y si se forma, ¡QUE SE FORME!!!

    Responder
  4. Drillo says:
    Hace 5 años

    Ese Tony seguro es un «sicario» pagado, al cual le dan una conexion para formar el «ciberchancleteo». Mejor lo botamos a el de esta Cuba de TODOS, y otros tantos como el a ver si avanzamos. Bienvenido el centro, ya basta de redicalismos, por eso estamos como estamos, y si, sepalo, el espiritu de emprendimiento, levanta y lleva adelante a un pais, ah, y las oportunidades reales para emprender. De obtusos y radicales, variante tropical de un estremista islamico en el campo ideologico estamos bastante cansados gran parte de los jovenes de este pais que solo queremos vivir dignamente de nuestro talento aqui en Cuba. Quizas por un puñado de momias como usted es que mucho talento joven decide EMPRENDER en otros lares, sepalo de mi año, soy graduado de arquitectura, quedan muy pocos, digo quedamos muy pocos, alcanza una mano para contar.

    Responder
  5. yosoyelambia says:
    Hace 5 años

    Jaa Coño Tony, que jodedor tu eres

    Responder
  6. TRITON says:
    Hace 5 años

    Me sumo al comentario de Drillo, este Tony, si nos atenemos a las barbaridades que escribe, se ha quedado en el radicalismo extremista de la revolución en sus primeros años. Si ese partido inmortal que él menciona se apoyara en personas mediocres e intolerantes como él estaríamos bien jodidos. Este trabajo de Varadero es puro costumbrismo y en él no se hace otra cosa que rescatar la linda tradición de los remos en esa playa, tradición de nuestros jóvenes, y no de los burgueses como ese señor escribe. No todas las cosas del ayer son malas, ni todas las actuales son buenas. Ya nadie se cree ese cuento. Además, cuidado, Tony usted está citando al final de su escrito un discurso de un dirigente del país que fue filtrado ilegalmente a los medios por los verdaderos enemigos de este país, o sea, por los contrarrevolucionarios.

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 5 años

    ( Risas y carcajadas ) Drillo y TRITON ustedes deben ser nuevos por aquí. ¿Cierto? Ustedes han leído algunos de mis comentarios anteriores? Me es difícil creer que la parodia me haya salido tan bien. Cuando me encuentro con estas cosas siempre pregunto lo mismo; ¿ Fulano, Que edad tu tienes?
    El desconocimiento de nuestra historia es garrafal, no solo la de la República y la de la Colonia sino hasta de la misma Revolución. Cuantas veces le he preguntado a chavales en Cuba para examinarlos sobre el tema; «Haber, ¿Que paso primero, el ataque al Moncada o el ataque al Palacio Presidencial?» La gran mayoría suspenden o no tiene la mas mínima idea. Y miren que se lo han machacado.

    Me parece muy bien la critica a la posición extremista. Pero las cosas tienen que tener cierta coherencia. ¿Como es posible que personas que están «contra el extremismo de la revolución en sus primeros años» Estén diciendo todavía que hay que tener «cuidado». Ni yo ni ellos debemos de tenerlo. Que, ¿Me van a meter preso por contra-revolucionario?
    Pero la parte mas inaudita es cuando TRITON dice; «usted está citando al final de su escrito un discurso de un dirigente del país que fue filtrado ilegalmente a los medios por los verdaderos enemigos de este país, o sea, por los contrarrevolucionarios.» Que no hayan nacido por aquella época se entiende, pero que los padres no tuvieran televisor………… Si, viene de un discurso de Fidel cuando el caso de Huber Matos que le había escrito una carta preocupado por el camino que estaba tomando la Revolución. En la parte mas exaltada decía; «¡Ingrato! ¡Mil veces ingrato! Te di la provincia mas revolucionaria de la isla y la traicionaste, te vendiste por unas peseticas» No veo ninguna razón para estar tapando las cosas que son conocidas por gran parte de la población adulta de Cuba o estar inventándose cuentos como que el discurso «FUE FILTRADO ILEGALMENTE A LOS MEDIOS POR LOS VERDADEROS ENEMIGOS DE ESTE PAÍS, LOS CONTRAREVOLUCIONARIOS» . ¿Vamos ahora a considerar a los viejos revolucionarios de nuestro país como contra-revolucionarios por el solo hecho de ver la televisión por aquella época?

    Uno ya no sabe si reír o llorar a estas alturas. La situación del país no puede ser mas desconsoladora. No se si es mejor que nos arrodillemos y hagamos una Plegaria a la Virgen de la Caridad o como dijo el filosofo griego; «Zeus Iluminanos con tu Luz, aunque nos ciegues»

    Responder
  8. Drillo says:
    Hace 5 años

    Bueno Tony, es que estos sitios estan tan llenos de extremistas, que usted sono como el mas fundamentalista de ellos. Por otro lado, ojo con menospreciar o subvalorar los conocimientos de los demas. Me interesa la historia de Cuba, me interesan las historias que rodean mi ciudad y otras con las cuales comparto raices (Santa Clara y sagua respectivamente), soy una persona que no habla por hablar y trata de investigar a fondo de donde viene algo, sobre todo una edificacion, caracteristicas de la eopoca de construccion, propietarios, por que se construyó, en fin, me gusta saber la genesis de lo que me cae en las manos, por quehabria de ser diferente con la historia de mi país. De ahi este comentario, ataque su «actitud extremista» no a como supongo que piense o conocimientos de la persona extremista, supongo al ser tan culto y conocedor sepa la diferencia. Para mas informacion, nadie me ragalo el titulo, ni lo compre como se acostumbra ahora y este comentario ya lo hice personal, pues una cosa es atacar una actitud y otra a la persona y suponer como puede ser sin cincerla, como dije anteriormente, OJO con que cosas usted ataca. Saludos

    Responder
  9. Tony says:
    Hace 5 años

    Drillo gracias por la respuestas. Todo lo que hice fue un popurrí de frases que me vinieron a la mente en ese momento pensando que la gente las conocía e iban a entender lo que quería decir. Siento haberte confundido. Pero el punto no es ni esto ni lo otro o siquiera con el Comandante Hubert Matos. Tiene que ver con la Honestidad Histórica. La historia la escriben quienes ganan de ahí que siempre se esta re-escribiendo. Hay que mirarla siempre con ojos critico. Todas las historias están llenas de mitos y leyendas no solamente la cubana, tarda mucho tiempo desmitificarlas, pero eso no quiere decir que no se pueda y que mas tarde o mas temprano se sepa la verdad o por lo menos lo que mas se acerca a la verdad. No se requiere ni ser inteligente ni ser culto, basta con tener coraje y ser honesto con uno mismo y con los demás.
    Tomando en consideración a una persona que piensa como tu , ya que aunque ambos seamos anti-extremistas no necesariamente eso quiere decir que pensemos igual en otras cuestiones, el ejemplo que mejor te ilustraría este punto es el siguiente. Tiene que ver con el presidente de la FEU y al mismo tiempo también Presidente de las Juventudes Católicas de Cuba, Jose Antonio Echeverria.

    En un acto celebrado en su nombre a principio de la revolución, El maestro de ceremonia al leer el testamento que había dejado escrito emitió frases de el. Tenían que ver con sus creencias religiosas- Al terminar el acto cuando Fidel hablo, entre otras sobre este tema dijo;

    “Yo voy a hacer una crítica aquí esta noche a un hecho que parece incidental y, sin embargo, debemos criticarlo y analizarlo, y lo vamos a analizar públicamente…

    “¡Caramba, qué casualidad! ¿Pero se habrán omitido de manera intencional estas tres líneas?” Y me quedo con esa duda, y le pregunto a él cuando termina de leer quién le dio los papeles, quién preparó esto. Dice: “No, a la entrada me dieron instrucciones. Yo dije que iba a leer esto, y me dijeron que quitara estas tres líneas.”…

    ” ¿Seremos nosotros, compañeros, tan cobardes, y seremos tan mancos mentales, que vengamos aquí a leer el Testamento de José Antonio Echeverría y tengamos la cobardía, la miseria moral, de suprimir tres líneas …»

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 5 años

    Corrección, quise decir omitió en vez de emitió.

    Responder
  11. Drillo says:
    Hace 5 años

    @ Tony. Gracias por este intercambio a pesar de la confusion inicial. En efecto, no pretendamos que todos podemos pensar igual, la clave esta en la tolerancia y la inclusión, en el respeto a las opiniones divergentes y disidentes de la nuestra. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Tomada de Facebook Casa del Caribe

    Líderes religiosos realizan rituales por el bienestar de Cuba

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Desastre ambiental y metadiplomacia. ¿Alternativas para las relaciones EEUU-Cuba?

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • “Los bomberos son seres de otro mundo”

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Bomberos de Cuba: en 48 horas debe comenzar la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Emiten congresistas estadounidenses declaración sobre asistencia a Cuba

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian Santos.

    El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.