ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

El Parque Central, adonde llegan todos los caminos

El Parque Central no ha dejado de ser lo que ha sido por más de un siglo: un símbolo de la capital cubana y un lugar de encuentro.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 13, 2021
en Cuba, Galerías
0
La primera estatua de José Martí erigida en Cuba fue la del Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

La primera estatua de José Martí erigida en Cuba fue la del Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Punto de reunión y reposo, de intercambio y trasiego cotidiano, el Parque Central de La Habana es un sitio especial de la ciudad. Como si a él llegasen todos los caminos, no hay paseo o caminata por el Centro Histórico habanero que no lo atraviese o haga estancia en sus concurridos predios.

Paseo del Prado, una de las calles que circunda el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronado con la primera estatua de José Martí erigida en la Isla, el Parque Central conecta la ciudad antigua con la moderna. Sus límites los marcan las conocidas calles Prado, Zulueta, Neptuno y San José, pero su entorno abarca mucho más, como singular encrucijada que conduce lo mismo al boulevard de “San Rafael” que a la populosa calle Obispo; lo mismo al Paseo del Prado con sus broncíneos leones que al Capitolio que lo contempla a poca distancia.

 

1 de 10
Avenida Bélgica, cerca del Parque Central, La Habana , Cuba, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez
- +
slide 1 to 8 of 10

1. Avenida Bélgica, cerca del Parque Central, La Habana , Cuba, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez

2. Calle Obispo, cerca del Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

3. Monumento al ingeniero Francisco de Albear y Fernández, en la plazuela del mismo nombre, a un costado de la calle de Obispo, en La Habana

4. Paseo del Prado, una de las calles que circunda el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Un bicitaxi por los alrededores del Paseo del Prado, una de las calles que circunda el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

6. Paseo del Prado, una de las calles que circunda el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

7. Paseo del Prado, una de las calles que circunda el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

8. Paseo del Prado, una de las calles que circunda el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

9. Boulevard de San Rafael, cerca del Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

10. Capitolio de La Habana, cerca del Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Su historia se remonta a los tiempos de la colonia, cuando —según se cuenta— la zona era ocupada por una laguna infesta que las autoridades españolas habían ordenado desecar. Luego sería construida allí una plaza anexa al entonces Teatro Tacón, hoy Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”, donde se colocaría una estatua de la reina Isabel II, que le daría nombre a la plaza.

Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”, ubicado en los alrededores del Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Lo que hoy conocemos como Parque Central terminaría de construirse en 1877, tras haber sido derribadas las Murallas de La Habana, aunque su fisonomía no era la misma de ahora. Era, se dice, uno de los parques menos arbolados y de mayor proporción de pavimento de la capital cubana, lo que cambiaría ya en el siglo XX.

Luego del fin de la guerra con España y la intervención estadounidense, fue desmontada la estatua de Isabel II y una votación popular, convocada por el semanario El Fígaro, decidió que el sitial de honor del parque lo ocuparía una escultura de José Martí, encargada al artista José Villalta de Saavedra y colocada allí finalmente en 1905. Pero antes, una poco agraciada estatua de calamina en representación de la Libertad y con el escudo de Estados Unidos en el brazo derecho, fue puesta en la explanada hasta su “afortunado” derribo por un ciclón.

Con el tiempo, el Parque Central tomaría su vista actual, con sus árboles, bancos, fuentes y senderos interiores que se entrecruzan. En él, 28 palmas reales recuerdan la fecha del natalicio de Martí, y ocho canteros simbolizan las tumbas de los estudiantes de medicina fusilados vil e injustamente por orden de las autoridades coloniales españolas el 27 de noviembre de 1871.

 

1 de 8
Árboles y jardinería en el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez
- +
slide 1 to 8 of 8

1. Árboles y jardinería en el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

2. Las fuentes se encuentran en estado de abandono en el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

3. Pequeña escultura en el Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

4. Ocho canterías en forma de ataúd representan a los estudiantes de medicina, injustamente fusilados por el Gobierno español en la Isla, Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Fuente en el Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

6. La primera piedra del monumento a José Martí en el Parque Central fue colocada por el General Máximo Gómez el 6 de noviembre de 1904. Foto: Otmaro Rodríguez

7. Monumento a José Martí en Parque Central de La Habana, Cuba, obra del escultor cubano residente en Italia, José Villalta de Saavedra. Foto: Otmaro Rodríguez

8. Alrededor del monumento a José Martí están sembradas 28 palmas en alusión al día del nacimiento del Apóstol, Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Los alrededores del parque son también distintivos, con emblemáticas edificaciones como el Gran Teatro Alicia Alonso, el cine teatro Payret —hoy en restauración—, el edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes, y hoteles —tanto históricos como contemporáneos—, como el Inglaterra, el Telégrafo, el Manzana Kempinski (ubicado donde por mucho tiempo estuvo la célebre “Manzana de Gómez”), el Plaza y el nombrado precisamente Parque Central, hoy en manos de la cadena hotelera española Iberostar.

 

1 de 9
Hotel Manzana Kempinski, ubicado en la región del Parque Central que siempre ha sido conocida como La Manzana de Gómez, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez
- +
slide 1 to 8 of 9

1. Hotel Manzana Kempinski, ubicado en la región del Parque Central que siempre ha sido conocida como La Manzana de Gómez, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

2. El Parque Central, vista del Museo de Bellas Artes, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro

3. Hotel Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

4. Payret: antiguamente teatro, luego cine, fue considerado uno de los más grandes establecimientos en su tipo de la ciudad, Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

5. Hotel Manzana Kempinski, ubicado en los alrededores del Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

6. Hotel Plaza, que bordea el Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

7. Hotel Telégrafo, ubicado en los alrededores del Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.

8. Hotel Inglaterra, ubicado en los alrededores del Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

9. Hotel Inglaterra, ubicado en los alrededores del Parque Central de La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Antes de la pandemia, el Parque Central era un punto neurálgico de La Habana, con su animada peña deportiva y su constante actividad turística. Piqueras de coches de caballo y autos antiguos esperaban a los numerosos visitantes que llegaban, cámara en mano, hasta el lugar. Mientras, expediciones de turistas, con o sin guías, desandaban la zona y conocían historias como la del ultraje a la estatua de Martí por marines estadounidenses, que provocó la ira popular en 1946.

El Parque Central, La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez

Hoy, en medio de los rigores de la COVID-19, en la plaza han disminuido el bullicio y el trasiego, pero, aun así, el parque no ha dejado de recibir a paseantes y tertulianos. Como el resto de la ciudad y el país, el Parque Central capitalino espera por tiempos mejores, sin dejar de ser lo que ha sido por más de un siglo: un símbolo de la urbe y un lugar de encuentro al que, como a Roma, parecen conducir todos los caminos.

Etiquetas: fotografiaParque CentralPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Padura entrega dos manuscritos al Instituto Cervantes y se solidariza con Sergio Ramírez

Siguiente noticia

EEUU: gorilas de un zoológico de Atlanta se contagian con el coronavirus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
1

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto de archivo de una gorila con su cría. Foto: EFE / Archivo.

EEUU: gorilas de un zoológico de Atlanta se contagian con el coronavirus

El megapastor Guillermo Maldonado. Foto: “El Rey Jesús”.

Tuyo es el Reino (I)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}