ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

El ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró que autorizar estas importaciones con carácter comercial “sería un error” y “una contradicción con respecto a la estrategia que implementamos“ debido a que, dijo, ello propiciaría la fuga de divisas del país, algo que las autoridades tratan de evitar y el principal motivo de la apertura desde fines de 2019 de un grupo de tiendas para la venta exclusiva en moneda libremente convertible (MLC).

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
en Cuba
12
Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

El gobierno cubano reafirmó su negativa a permitir las importaciones por personas naturales con carácter comercial como parte del paquete de reformas que lleva adelante, en un contexto marcado por el desabastecimiento de un grupo de productos y la crisis económica incrementada por la pandemia de coronavirus.

La importación por personas naturales “pudiera parecer, a simple vista, una solución a corto plazo, pero sería una medida que afectaría a la economía, haría más lento el proceso de recuperación y disminuiría las posibilidades que tiene la economía de imponerse a este escenario y darle mayor calidad de vida a nuestra población“, aseguró este viernes el ministro de Economía de la Isla, Alejandro Gil, en el programa televisivo Mesa Redonda.

Gil reconoció que su gobierno ha recibido opiniones e inquietudes de la población sobre este tema, según las cuales “si tenemos un momento de escasez en la economía, si el país no tiene la posibilidad de mantener un abastecimiento estable de los mercados,¿por qué no permitir que las personas puedan ir al extranjero a comprar productos y venderlos acá?”. 

A ello respondió que autorizar estas importaciones “sería un error” y “una contradicción con respecto a la estrategia que implementamos“ debido a que, dijo, ello propiciaría la fuga de divisas del país, algo que las autoridades tratan de evitar y el principal motivo de la apertura desde fines de 2019 de un grupo de tiendas para la venta exclusiva en moneda libremente convertible (MLC).

Tres pasos para comprar en las tiendas en divisas extranjeras en Cuba

El titular de Economía recordó, citado por Cubadebate, que uno de los argumentos para la apertura de esas tiendas “era precisamente que las divisas se estaban yendo del país“ en momentos en que el gobierno no tenía  “posibilidad de abastecer los mercados y proveer de recursos a la población”.

Más de un año después de la apertura de los primeros establecimientos en MLC, Gil afirmó que “la estrategia marcada de ingresar divisas como una vía para producir productos en moneda nacional con destino a la población está funcionando”.

“Que no tenemos el nivel de oferta que deberíamos para satisfacer la demanda solvente del país, es real. Pero hay que comprender que nosotros llevamos funcionando casi un año en condiciones de pandemia, desde marzo de 2020. El turismo está afectado totalmente, el bloqueo viene desde más atrás, la suspensión de los cruceros…“, explicó.

También aseguró que aunque se está “dando un nivel de oferta mínimo“, Cuba está “sobreviviendo a ese escenario y tenemos una estrategia para revertir esa situación“. No obstante, dijo que “no depende solamente de nosotros, sino del contexto internacional, pero todo lo que hacemos es para eso“.

Además, reconoció que “que no están creadas todas las condiciones desde el punto de vista de suministros e insumos“ para el trabajo por cuenta propia, un reclamo constante del sector privado en la Isla, y apuntó que su gobierno tiene que “trabajar en eso“. Pero, dijo “nuestra economía no renuncia a tener un abastecimiento estable en los mercados mayoristas, eso es un objetivo por alcanzar“. 

Cuba: ¿qué necesita el sector privado para importar y exportar?

En opinión de Gil, la apertura de tiendas en MLC “no sería una medida que beneficie a la población si nosotros renunciamos a la captación de esas divisas en la red estatal para financiar nuestra industria, y entonces promovemos que esas divisas cuando entran vuelvan a salir y no se conecten con nuestro mercado interno”, y señaló que su gobierno “defiende la necesidad de mantener un nivel de oferta en el mercado nacional en MLC y también en pesos cubanos”, “porque ahí también se captan divisas, lo que no hemos podido todavía tener un nivel de oferta en el mercado como consecuencia de esta crisis”.

“Si promovemos la importación por personas naturales de productos desde el exterior para revenderlos en el país, la industria nacional estará totalmente desconectada de ello; no estaríamos generando empleos, uno de los desafíos que tenemos” y “tampoco de de desarrollar la industria nacional y eso, en definitiva, afecta al pueblo, a los propios trabajadores por cuenta propia, que no tendrán insumos para desarrollar otras actividades”, añadió.

Como parte de sus reformas, el gobierno cubano dio luz verde a las exportaciones e importaciones del sector privado, y permite importar a personas naturales, pero siempre a través de empresas estatales y sin ánimo comercial. Además, las autoridades de la Isla han insistido en el papel del trabajo por cuenta propia en el actual escenario económico del país y recientemente ampliaron las actividades que se pueden realizar en esta modalidad y publicaron una lista con las no permitidas.

“El perfeccionamiento y ampliación del trabajo por cuenta propia, además de la generación de nuevos empleos, dotará a la economía de una mayor vitalidad, diversificación y competitividad. Ese es el camino. Ganamos todos”, escribió días atrás Gil en su cuenta de Twitter.

Etiquetas: Economía cubanasector privadosector privado en Cuba
Noticia anterior

La vida es un carnaval

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta cuatro fallecidos y vuelve a acercarse a los mil casos en un día

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba reporta cuatro fallecidos y vuelve a acercarse a los mil casos en un día

Vacunación contra la COVID-19 en una clínica de Cali, Colombia. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

Comentarios 12

  1. Damian says:
    Hace 4 años

    No soy economista pero me parece que prohibir la importación de personas naturales con carácter comercial no se ajusta al contexto actual donde hay una escasez de bienes que ya es endémica y el estado simplemente no puede suplirla.

    Responder
  2. Luis Dima says:
    Hace 4 años

    Es cierto que la importación con carácter comercial por las personas naturales propicia el éxodo de las divisas del país, ahora bien, hay que ser sinceros y admitir que aún en las mejores condiciones que hemos tenido el Gobierno no ha sido capaz de satisfacer la demanda (hablemos solo de los artículos industriales). Entonces la pregunta la ilustro con un ejemplo sencillo. Si ud tiene un salidero constante en una pila de su casa y debe suplirla, a donde acude a adquirir el medio? Hasta ahora sólo los que importan esos insumos satisfacen esas demandas aún bajo ilegalidades y a un precio muy elevado. Ud tiene que resolver el salidero pues por otro lado en los medios constantemente se llama a la población a ahorrar por razones obvias. Entonces el dilema del Gobierno más allá de las carencias, es el siguiente o resuelve de una vez la insuficiente demanda o permite que naturales importen y comercialicen esos insumos. En ningún lugar del mundo que ha logrado el desarrollo esta rama de la economía está en poder del Estado, simplemente porque no funciona. Tiene el Estado temas más importantes de los que ocuparse.

    Responder
  3. Nelson julio zaragoza p says:
    Hace 4 años

    Eso es n error el gobierno nunca a podido abastecer los recursos a los cuenta propistas eso lo hasen ellos para que no haya desarrollo en cuba

    Responder
  4. Mara says:
    Hace 4 años

    Buenos días es verdad que es una fuga de divisas estoy de acuerdo pero el que no tenga divisa para comprar en esas tiendas que se hace porque en San José de las lajas mayabeque más nunca han sacado nada en la tiendas normales, los niños no comen unas galletitas hace casi un año porque cuando la sacan el mlc lo que hay es un negocio en esa tienda con los particulares que después te la venden en la calle a 150 pesos un paquete de galletas de 9 galletitas es demasiado y pienso que tienen que revisar esas cosas para que todos podamos acceder a las cosas y esto lo está dando la escasez que no hay los productos en la tienda todos los días.

    Responder
  5. Chony Garcia says:
    Hace 4 años

    Sería recomendable poner un correo electrónico y una línea de teléfono con Whatsapp para que las personas interesadas en importar expongan sus experiencias con ejemplos concretos y dudas del por qué
    Prefieren importar directamente sin la participación de Empresas Profesionales en esta actividad, que los pueden ayudar y facilitar dicho trámite por un ínfimo costo ?

    Responder
  6. perezpaz68@gmail.com says:
    Hace 4 años

    El trabajador por cuenta propia en la mayorias de los casos necesita insumos que son de importación , rodamientos, retenes, ect., Dónde se apquiriran sino se importan, con que se trabajará, se necesitan recursos para producir con calidad , si el estado no tiene esos recursos por qué nosotros no los traemos con nuestro dinero , en mi caso estoy temporalmente en España voy a mi país y quiero trabajar en mi país.

    Responder
  7. Roberto Dimas válido fundora says:
    Hace 4 años

    Estoy completamente de acuerdo con lo que el sr ministro plantea acerca de la importación x personas naturales.
    PERO. Sr MINISTRO
    SI tomamos en cuenta que el estado no tiene que invertir ni un centavo en esta gestión y esa supuesta fuga de divisas la cobramos en impuestos de importación adecuados al comercio internacional ganaríamos todos y se crearían miles de puestos de trabajo relacionados con la actividad.. Tengo experiencia en el área comercial y les aseguro que lo que les expongo sería un gran éxito y alluda al pueblo…. Felicito su gestión y los esfuerzos del gobierno cubano x su buena voluntad para resolver el problema que tenemos en el abastecimiento general pero creo que es hora de delegar funciones es demasiado peso para el gobierno. Les aseguro que existen muchos hombres leales a la rebolucion capaces de enfrentar con éxito esas tareas.. Es importante que se entienda que con mi honesta opinión solo quiero alludar…

    Responder
  8. Rafaela castellanos Rúa. says:
    Hace 4 años

    Ok puede ser verdad lo que plantea el ministro, pero veremos si en realidad cuando las condiciones sean favorable son capaces de cumplir con las expectativas de mejorar la calidad de vida del cubano a pie, y en cuanto el país este listo desaparezca las tiendan en moneda MLC, que no se necesite tantos años para eliminarla como paso con el CUC.

    Responder
  9. Ruben says:
    Hace 4 años

    Este es un tema bastante agrio dentro del panorama cubano. El estado si puede importar cualquier mercancía y revenderla a los ciudadanos por 5 veces su valor como se ha hecho desde hace mucho tiempo y ahora con las famosas tiendas MLC. Todo el que ha viajado sabe que los productos que se venden en el mundo en tiendas minoristas están de 3 a 5 veces por debajo de los valores de nuestras tiendas. El caso de los autos usados y destruidos que vende Cimex después de pasar por muchas manos y revenderlos a 15 veces su valor real por eso no permiten importaciones de este tipo cuando en la Republica de Panamá usted encuentra en un concesionario un auto de segunda mano en optimas condiciones por ínfimos precios . Es una gran farsa y una gran estafa contra nuestro pueblo. La realidad es que se quiere , según el gobierno incentivar y facilitar el Trabajo por cuenta propia, pero no se crean las condiciones necesarias para que funcione o no quiere que exista una competencia entre el sector no estatal y el estatal. Es una pena sabiendo todos que para que un negocio privado pueda ir adelante necesita muchos insumos y herramientas con costos competitivos que no los encontraran nunca por aca. Un hecho tragicómico lo pasé el año pasado en Curazao cuando fuimos a la zona franca Curinde y un señor procedente de Haiti nos conto como el podia llevar a su país varios contenedores de productos para venderlos nada más y nada menos que a los cubanos que iban hasta allá desde cuba para hacer sus compras y él solo tenia que pagar el impuesto aduanero y el fisco que es el interés de su Gobierno y nada más. Realmente es una pena que de nada hallan servido tantas conferencias del querido profesor Triana Cordoví. Por momentos pensé que el Ministro de Economía Gil podría ser un cambio radical dentro del país que pudiera revertir tantos años de burocratismo, improductividad y paternalismos. Seguiremos en el mismo punto por lo que se puede apreciar. Un saludo cordial.

    Responder
  10. wilcox says:
    Hace 4 años

    puras mentiras yo vivo en cuba tengo 50 años cuando se abrieron las tiendas en cuc en los años 90 se explico que su objetivo eran recaudar divisas para ponerlas en funcion de mejorar la oferta en las tiendas en cup esto nunca sucedio lo que si sucedio fue que el tendero (el estado) vendio la tienda los productos y termino con la moneda devaluada y pidiendo dinero para abastecer la tienda….. medidas y mas medidas y el socialismo economico de estado no funciona por que creen que china y vietnam han tenido que reconvertir su economia a un modelo de mercado ….. pero mientras tanto como nadie los puede quitar del mando ellos siguen ahi lo hagan bien o mal no importa son ellos y nadie mas. y vuelven a repetir las mismas razones que dieron en los 90 como demagogos que son han llevado este pais a la ruina y eso no le basta es increible el daño que le han hecho a la nacion un dia cuando los medios no sean estatales nos enteraremos ……..

    Responder
  11. Juan manuel says:
    Hace 4 años

    Esta bien,que no se escape divisa,pero poner algunos ejemplos aquí se introdujo la cocina eléctricas por el estado,si se quema la hornilla de la Hoya Reyna yo que viajó al exterior no puedo traer ni una,pero el estado no garantiza el respuesto en el mercado y no se permite importar ni una y esas prohibiciones nadamás la practica Cuba,el bloqueo y la pandemia han hecho un daño terrible si,pero lo que hoy lo que hoy se implementa en el sector privado,nunca debió prohibirse porque las tierras llenas de marabú y la pérdida de vaquerias enteras y muchas otras cosas más fue por ineficiencia de nosotros.

    Responder
  12. Enrique says:
    Hace 4 años

    No me convence la justificación de la fuga de divisas. Si el Estado quiere evitar la fuga de divisas entonces que haga la competencia, pero que no prohíba la importación por cuentapropistas o privados, que sería una vía para romper el bloqueo. QUE NADIE TOQUE NADA, YO SOLO PUEDO TOCAR. El trasfondo de esta prohibición es evitar que las personas naturales acumulen riquezas, lo cual no se dice. Con esta prohibición nunca va a avanzar el país ni nadie.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    196 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}