ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

La “Fiebre de Oropouche” llega también a Villa Clara

La enfermedad ha sido confirmada ya en varias provincias cubanas, mientras en otros territorios se reporta un alza de casos febriles y de otras dolencias como el dengue.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 13, 2024
en Salud
0
Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

La llamada “Fiebre de Oropouche” ha seguido expandiéndose por Cuba desde su detección en Santiago el pasado mayo.

Tras la provincia oriental, donde desde hacía semanas se reportaba un creciente número de enfermos, la presencia del virus fue confirmada en municipios de Cienfuegos y Mayabeque. Y ahora llegó el turno de Villa Clara.

El gobierno de esa provincia informó en sus redes que los primeros pacientes con dicha enfermedad en la provincia se detectaron en la zona de San Juan de los Yeras, en el sureño municipio de Ranchuelo.

La noticia la confirmó el Dr. Neil Reyes Miranda, director provincial de de Higiene y Epidemiología en Villa Clara, según el cual “el sistema de vigilancia activado y el control de foco facilitó detectar la presencia del mosquito Culex quinquefasciatus, especie que en Cuba trasmite la afección viral”.

Ante la presencia de la “Fiebre de Oropouche” las autoridades sanitarias reiteraron la importancia del “saneamiento ambiental en cada comunidad, como evitar basureros y charcas donde el referido vector o el Aedes Aeyipti transmisor del dengue y de otras arbovirosis puedan reproducirse”.

También consideraron “vital” tapar “el tubo respirador de las fosas con una malla o tela de mosquitero”, pues, dijeron, “constituye el mayor criadero del Culex“.

Casos febriles en alza

Aunque oficialmente la “Fiebre de Oropouche” ha sido detectada solo en algunas provincias cubanas, por estos días son varios los territorios que reportan numerosos casos febriles, que pudieran estar relacionados con esta y otras enfermedades en alza, como el dengue.

Esta semana el Dr. Carlos Ruiz Santos, director de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Sancti Spíritus, si bien explicó que “hasta ahora” los pacientes confirmados por el IPK son de dengue y no de Oropouche” advirtió que ello “no indica que no existan personas enfermas porque se ha reportado la presencia del vector y hay posibilidades reales de que el virus esté circulando”.

En declaraciones al periódico Escambray, el especialista dijo que “existe una situación ambiental compleja” y reconoció “un alza del número de casos febriles” —alrededor de 500 en los últimos siete días— a los cuales “se les mantiene bajo vigilancia médico-epidemiológica”.

En otras provincias como Guantánamo y La Habana también se han registrado enfermos con fiebre, dolores articulares, vómitos y otros síntomas que se presentan en esta enfermedad y también en el dengue, aunque no se ha oficializado la presencia del virus de Oropuche en ellas.

Lo que necesitas saber sobre el virus de Oropouche

Hasta el momento, las autoridades sanitarias del país han dicho que “no se han reportado casos graves, críticos, ni fallecidos”, en los lugares en que la enfermedad ha sido confirmada.

Según la información difundida tras la detección de la Fiebre de Oropouche, su cuadro clínico es “leve” —aunque algunos reportes en las redes refieren una mayor fuerza y duración en enfermos cubanos—, y está precedido por un periodo de incubación de 5 a 7 días.

Los expertos avisan que no existe un tratamiento específico para la enfermedad, solo medidas generales para aliviar los síntomas, apunta el aviso sanitario.

Los reportes de casos de la “Fiebre de Oropouche” en Cuba ocurren en momentos en que a isla atraviesa una severa crisis económica y su población es golpeada por el déficit y encarecimiento de productos básicos, como alimentos y medicinas, por continuos apagones, y por carencias y dificultades derivadas de la crisis en las instituciones médicas.

Todo ello, unido a las afectaciones en la higiene pública por el falta de equipos y combustible, las roturas y salideros de instalaciones hidráulicas, la habitual movilidad de muchas personas en el país, y la llegada de la lluvias y la temporada veraniega, hace que las condiciones sean propicias para un incremento de la infestación de mosquitos y, en consecuencia, de las arbovirosis.

Etiquetas: Fiebre de OropoucheSalud en CubaVilla Claravirus
Noticia anterior

Lanzamiento de “Gaia”, del dúo Aguas de Marzo

Siguiente noticia

Qué es y para qué sirve la Propiedad Intelectual

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Canva/OC.

Qué es y para qué sirve la Propiedad Intelectual

banda nacional de conciertos fb

La Banda Nacional de Conciertos de Cuba invita a Leyendas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}