ES / EN
- junio 29, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Las buenas noticias para Cuba en el 2020

En el difícil año que concluyó, también hubo noticias que trajeron alegría y esperanza. OnCuba las resume, iniciando el 2021.

por OnCuba
enero 3, 2021
en Cuba
0

El año que concluyó marcó indudables retos para la humanidad. La pandemia del nuevo coronavirus ha trastocado y amenazado la vida en todo el planeta. El 2020 pasará a la historia como un año aciago, en el que la existencia moderna fue puesta a prueba y transformada.

Si se repasan las noticias de los últimos 12 meses, sin duda predominan las negativas. No obstante, hubo buenas noticias en el 2020, también para Cuba.

1. La vacuna cubana contra el coronavirus

Si de buenas noticias se trata, nada supera el anuncio de que Cuba cuenta con un candidato vacunal, dado el 17 de julio. Se espera que la población cubana sea vacunada contra el coronavirus en el primer semestre de 2021.

Detrás de esta buena noticia está el trabajo sostenido de un equipo del Instituto Finlay de Vacunas y de la ciencia cubana, que una vez más ha mostrado su altísima calidad.

La vacuna cubana Soberana 01

2. La evacuación exitosa del crucero MS Braemar

En marzo, las autoridades cubanas accedieron a socorrer al crucero MS Braemar, con cinco personas a bordo contagiadas por el coronavirus, luego de que varios países de la región le negaran la entrada a sus puertos.

El crucero atracó en el puerto del Mariel para que fueran evacuados sus 682 pasajeros y 381 tripulantes.

Ninguna de las personas que participaron en la evacuación se contagiaron. Tanto el embajador británico como los pasajeros expresaron su agradecimiento a Cuba por su acción solidaria.

Cuba considera exitosa evacuación de pasajeros de crucero con casos de COVID-19

3. El trabajo del personal médico cubano contra el coronavirus

El personal médico ha sido protagonista de este año difícil. Sus esfuerzos para salvar las vidas de las personas contagiadas y evitar la propagación de la epidemia fueron reconocidos por meses con un aplauso a las 9 de la noche en los barrios a lo largo y ancho de la Isla.

Esos esfuerzos, no obstante, fueron más allá de las fronteras cubanas. El contingente médico Henry Reeve contribuyó a la lucha contra el coronavirus en 39 naciones.

Más de 4000 trabajadores del Sistema Nacional de Salud han estado involucrados en la lucha contra la COVID-19 en naciones de Europa, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. Varias organizaciones de solidaridad con Cuba pidieron el Premio Nobel de la Paz para los médicos cubanos, especialmente para el contingente “Henry Reeve”.

Médicos cubanos en Lombardia: “Allá vamos de nuevo”, se dice cada mañana Roberto Arias

4. El MVPito

En noviembre, el cubano José Dariel Abreu, primera base de los Chicago White Sox, se convirtió en el Jugador Más Valioso (MVP) de las Grandes Ligas en la temporada 2020. El cienfueguero es el tercer cubano en recibir ese título, junto a Zoilo Versalles (1965) y José Canseco (1988).

Esta buena noticia llenó de alegría a los cubanos aficionados al béisbol, donde quiera que se encuentren.

¡Gracias, Dios, por “Pito” Abreu!

5. El Grammy Latino para la Orquesta Aragón

Otra alegría para Cuba, y también especial para Cienfuegos: la Orquesta Aragón recibió el premio Grammy Latino 2020 en la categoría Álbum Tropical Tradicional. Su álbum “Ícono”, producido por el sello Puntilla Music, se acreditó el galardón, concedido por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.

Grammy Latino para la Orquesta Aragón

6. El reconocimiento de dos mamás en un certificado de nacimiento

En el 2020 conocimos que, por primera vez, Cuba inscribió a un niño con dos madres. Tras casi un año de iniciado el proceso para inscribir a su hijo Paulo en el Registro Civil cubano, Dachelys Valdés y Hope Bastian obtuvieron la certificación de nacimiento en la que ambas figuran como madres.

El resultado de este proceso, que requirió un cambio en el modelo de certificado de nacimiento (para que diga madre y madre), se convierte en una buena noticia en el contexto cubano, donde no está legalizado el matrimonio igualitario y los servicios de reproducción asistida se limitan a las parejas heterosexuales.

Mamá, mami y Paulo

 7. Una línea telefónica para atender la violencia de género

Por primera vez, Cuba cuenta con un servicio de atención a la violencia de género, mediante la línea telefónica 103.

En cada una de las provincias existe una línea propia en activo las 24 horas, todos los días de la semana, a la que se puede llamar desde los teléfonos celulares, sin costo alguno, para que las personas puedan recibir orientación.

Contra la violencia de género en Cuba… ¿Y si redoblamos la apuesta?

La violencia contra las mujeres y en especial los feminicidios son un tema de preocupación en la Isla, al que OnCuba se acercó en varios momentos en el 2020. De ahí que la activación de la línea telefónica sea una buena noticia, pues instrumentos de este tipo permiten visibilizar la violencia de género, articular la atención especializada a quienes la sufren y reducir la impunidad de los agresores.

8. El inicio de la tarea ordenamiento

El 10 de diciembre, el presidente cubano Miguel Díaz Canel anunció el inicio de la llamada “tarea ordenamiento”, a partir del 1ro de enero del 2021. Aunque el proceso no está exento de polémicas e incertidumbres, la unificación monetaria y cambiaria y las demás transformaciones relacionadas con ella han sido largamente anticipadas por la población cubana. Desde finales del 2019, se esperaba el inicio de las transformaciones, con la correspondiente incertidumbre de que no se hubiera establecido una fecha. 

Día cero: primeras reacciones de destacados economistas cubanos

 9. El triunfo de Joe Biden

Las elecciones en Estados Unidos tienen indudables implicaciones para Cuba. El triunfo de Joe Biden en las presidenciales del 2020 constituye una buena noticia, dadas las diferentes sanciones aplicadas por la administración Trump (cuyo recrudecimiento era previsible con un segundo mandato) y el retroceso en el acercamiento entre ambos países que fue promovido durante la administración de Barack Obama.

Biden, vicepresidente de Obama cuando el 17D, podría retomar el camino del acercamiento.

Joe Biden y Cuba, después de Obama y a pesar de Trump

Etiquetas: Portadaresumen 2020

Noticia anterior

Copa Airlines se queda con tres vuelos semanales a La Habana

Siguiente noticia

Apoya Mike Pence esfuerzos para “plantear objeciones” a los resultados de las elecciones

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: ONAT / Twitter.
Cuba

Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Efectivos de la policía y paramédicos alrededor de un camión en el que fueron hallados decenas de migrantes hacinados, muchos de ellos ya fallecidos, en las afueras de San Antonio, Texas. Foto: Captura de video / gray-kltvsp-prod.cdn.arcpublishing.com
Cuba

Cuba lamenta muerte de migrantes en Texas y acusa a EEUU de fomentar la migración irregular

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Vista del hotel Saratoga, en La Habana, tras la explosión ocurrida en el lugar el 6 de mayo de 2022, que dejó un saldo de 47 víctimas mortales y cerca de un centenar de lesionados. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba: recibe alta médica la única persona que permanecía hospitalizada por la explosión en el Hotel Saratoga

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

Código de las Familias: el referéndum y el país que seremos

por Ariel Dacal Díaz
junio 29, 2022
0

...

Protestas frente al Capitolio de La Habana el 11 de julio de 2021. Foto: Getty Images vía BBC / Archivo.
Cuba

Gobierno de Cuba sugiere a EEUU “abstenerse” de juzgar en derechos humanos

por Redacción OnCuba
junio 29, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Bloomberg.

Apoya Mike Pence esfuerzos para “plantear objeciones” a los resultados de las elecciones

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 21 de julio de 2020, Darryl Hutchinson, de frente, recibe el abrazo de un pariente durante el funeral de Lydia Nunez, prima del primero, en la Iglesia Bautista Metropolitana en Los Ángeles. Lydia Nunez falleció de COVID-19. (AP Foto/Marcio Jose Sanchez, Archivo)

Funerarias en California se quedan sin espacio por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    804 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Más allá de la bodega

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.